Patrones espaciales de la estructura de la vegetación y del proceso de deforestación en un bosque primario tropical en Loma Guaconejo, República Dominicana

  1. Paulino, Catalino Antonio
Dirigida por:
  1. Antonio Pastor López Director/a
  2. Joaquín Martín Martín Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 05 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. José Manuel de Miguel Garcinuño Presidente
  2. José Navarro Pedreño Secretario/a
  3. Tamara Heartsill Scalley Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 404324 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

INTRODUCCIÓN: La degradación de los bosques tropicales primarios representa la vía principal de pérdida de biodiversidad en estos ecosistemas que afecta a su vez a los procesos tales como el ciclo de carbono y la humedad del suelo (Veldkamp et al., 2003). Los factores causantes de la deforestación son numerosos y complejos e incluyen la situación política, social y económica del país y la de las comunidades humanas asentadas en sus proximidades (Young et al., 2003). OBJETIVOS: En este trabajo se estudian los patrones de cambios espacio-temporales de la vegetación en un bosque tropical húmedo de la Reserva Científica Loma Guaconejo localizada en la República Dominicana. Se realizó el inventario del bosque primario en tres posiciones topográficas (Cresta, Ladera y Vaguada) y se generó un sistema de información geográfica (IDRISI 32) de la zona. A partir de fotointerpretación de fotogramas aéreos y de imágenes provenientes de los satélites Landsat 5 TM y Landsat 7 (ETM+) se ha integrado la información fisiográfica, edáfica, de la vegetación natural y de usos del suelo a fin de identificar los factores más relevantes que permiten interpretar los patrones citados anteriormente y los procesos ecológicos asociados a ellos. CONCLUSIÓN: El presente estudio abarca un periodo de 42 años (1968-2010) en el que concluimos: 1.- Durante el período estudiado (1968 y 2010) se ha producido una disminución en las coberturas de bosque primario de un 50% y de un 59% de los matorrales. En total se desforestaron 3,659 ha; 1165 ha. de bosque y. 2494 ha. de matorrales. 2.- En ese periodo de tiempo la cobertura de cultivos menores aumento un 31% (3,986 ha) convirtiéndose en la cobertura dominante del territorio. El aumento experimentado por la cobertura de cultivos menores proviene principalmente de la deforestación de 3,460 ha de masa boscosa (bosque primario, bosque secundario, bosque ribereño y matorrales) y de la transformación de 527 ha de cultivos arbóreos. 3.- La cobertura de cultivos arbóreos, a pesar de la expansión que tienen en 1983 y 1992, en que llegan a ocupar el 38% de la superficie estudiada, termina en 2010, con una disminución de un 7% (517 ha) respecto de la superficie inicial en 1968. 4.- La cobertura en el conjunto del paisaje en el año 2010 resulto en: 4% bosque primario, 4% bosque secundario, 7% bosque ripario o ribereño, 6% matorrales, 56% cultivos menores, y 24% cultivos arbóreos. 5.- El análisis de la evolución de los parches de vegetación natural, bosque primario, bosque secundario, vegetación riparia, y matorrales, en el periodo de estudio (1968-2010), evidencia que: durante el período comprendido entre los años 1968-1992, el número de parches de vegetación sufrió una disminución, pasando de 507 (1968) a 307 (1983) y 157 en 1992. El tamaño promedio de los parches paso de 18.80 ha. a 22.77 ha. y 49.39 ha respectivamente. Entre los años 1992 y 2001 el número de parches tuvo un pequeño aumento del 2%, pasando de 157 a 160 parches, disminuyendo el área promedio por parche de 49.39 ha. a 31.36 ha. En el último intervalo de estudio entre los años 2001 y 2010 el número de parches disminuyó otra vez pasando de 160 a 77 parches y el área promedio por parche aumentó ampliamente pasando de 31.36 ha. a 78.74 ha. en 2010. 6.- La evolución de los parches de cultivos y herbazales combinados sigue un patrón de evolución similar al presentado por los parches de vegetación natural. Durante el período de estudio el número de parches pasa de 159 en 1968 a 8 en 2010, con un aumento del área promedio de 128,68 ha 1963 hasta 2991.23 ha. en 2010. Estas grandes manchas suponen una homogeneización del paisaje y una pérdida de diversidad agrícola. 7.- Los procesos de deforestación para obtener recursos dependen de la facilidad de vías de acceso y de la presencia de comunidades, así la vegetación natural remanente muestra una correlación positiva (rs = 0.818; p = 0.001; N = 13) en relación a las distancias combinadas a vías de acceso y comunidades. 8.- La deforestación y distancias combinadas a vías de acceso y comunidades correlacionan negativamente (rs = - 0.965; p = 0.000; N = 13). El porcentaje de deforestación entre los años 1968 y 2010 muestra una disminución progresiva a medida que la distancia a vías de acceso y comunidades aumenta. 9.- El número de fragmentos de vegetación remanente y las distancias combinadas a vías de acceso y comunidades para el año 2010 correlacionan negativamente (rs = - 0.793; p= 0.001; N = 13). El número de fragmentos disminuye progresivamente a medida que la distancia a vías de acceso y comunidades aumenta. Disminuir la presión antrópica a que está sometido este bosque depende de la aplicación de estricta leyes ambientales orientadas a detener la deforestación ilegal, la implementación de proyectos de reforestación con especies autóctonas y el establecimiento de políticas para incentivar la aplicación de técnicas de conservación de suelos en los conucos establecidos de manera que los campesinos puedan utilizar la misma superficie de terreno por periodos más extensos. Medidas para controlar la expansión del uso del bosque para agricultura deben ir acompañadas de nuevas alternativas económicas para los habitantes de esa región.