Calidad de vida relacionada con la salud percibida en una unidad de atención farmacéutica a pacientes externos

  1. CANALES UGARTE, SUSANA
Dirigida por:
  1. Miguel Angel Calleja Hernández Director/a
  2. Fernando Martínez Martínez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 01 de diciembre de 2011

Tribunal:
  1. José Jiménez Martín Presidente/a
  2. M. Ferrit Martín Secretario/a
  3. Rocío Asensi Díez Vocal
  4. P. Araque Arroyo Vocal
  5. Ismael Escobar Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

OBJETIVOS: General: El objetivo general de este estudio es conocer las dimensiones de CVRS más deterioradas de los pacientes usuarios de la UFPE, así como los factores de riesgo de presentar peor CVRS, con el fin de aplicar medidas de apoyo y mejora en la UFPE. Específicos: 1. Evaluar la CVRS (dimensiones y puntuaciones sumario) de los pacientes usuarios de una UFPE. 2. Determinar la relación entre el tipo de patología y la CVRS de los pacientes. 3. Determinar la relación entre el tipo de tratamiento farmacológico y la CVRS en pacientes con la misma patología 4. Estudiar la relación entre otro tipo de variables y la CVRS de los pacientes: a. Sociodemográficas: genero, edad y nivel de estudios. b. Clínicas: duración de la patología, necesidad de ingreso hospitalario y necesidad de apoyo psicológico. c. Terapéuticas: duración, número de líneas y vía de administración del tratamiento farmacológico. METODOLOGÍA: - Diseño del estudio: observacional descriptivo transversal - Ámbito: UFPE del SFH del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca. - Periodo: Noviembre 2009-Agosto 2010 - Población: Pacientes en tratamiento con medicamentos de uso hospitalario dispensados en la UFPE. o Criterios de inclusión: Pacientes mayores de edad que acuden a la UFPE: VIH, Hepatitis C, Hepatitis B, Artritis reumatoide, Esclerosis múltiple, Espondilitis anquilosante, Anemia secundaria a insuficiencia renal, Infertilidad, Psoriasis, Enfermedad de Crohn, Hiperparatiroidismo secundario, Infección pulmonar por P. aeruginosa, Hipertensión pulmonar. o Criterios de exclusión: Pacientes menores de edad (Fibrosis quística, tratamiento con Hormona del crecimiento, Artritis idiopática juvenil), pacientes cuyo tratamiento les puede ser dispensado en otro ámbito distinto de la UFPE (los tratamientos de Anemia y Neutropenia postquimioterapia pueden ser facilitados al paciente desde Hospital de día Onco-Hematológico), pacientes con patologías de muy baja prevalencia (narcolepsia, ataxia de Friedreich, ELA), dispensación a un familiar o allegado, pacientes con limitaciones cognitivas o del idioma. - Variables: sociodemográficas, clínicas y terapéuticas. o Sociodemográficas: sexo, edad, nivel educativo. o Cínicas: patología, duración, necesidad de ingreso hospitalario, necesidad de apoyo psicológico. o Terapéuticas: tratamiento recibido, duración del tratamiento, vía de administración, número de líneas. - Métodos: A cada paciente se le realizó una evaluación de la CVRS utilizando el cuestionario de salud SF-12 v2, dirigido por el farmacéutico responsable de la UFPE. Este instrumento proporciona un perfil del estado de salud y es una de las escalas genéricas más utilizadas en la evaluación de los resultados clínicos, siendo aplicable tanto a la población general como a pacientes con una edad mínima de 14 años y tanto en estudios descriptivos como de evaluación. Consta de 12 ítems provenientes de las 8 dimensiones del SF-36: Función física (2), Función social (1), Rol físico (2), Rol emocional (2), Salud mental (2), Vitalidad (1), Dolor corporal (1) y Salud General (1). Permite obtener dos puntuaciones sumario (física y mental). Para facilitar la interpretación estas puntuaciones se estandarizan con los valores de las normas poblacionales, de forma que 50 (desviación estándar de 10) es la media de la población general. Los valores superiores o inferiores a 50 deben interpretarse como mejores o peores, respectivamente, que la población de referencia. Para cada una de las 8 dimensiones, los ítems son codificados, agregados y transformados en una escala que tiene un recorrido desde 0 (el peor estado de salud para esa dimensión) hasta 100 (el mejor estado de salud). La recodificación de ítems y la puntuación de las escalas se hizo utilizando un software de cálculo. El análisis de datos se realizó a partir del programa estadístico SPSS 17.0 para Windows. RESULTADOS: 438 pacientes, con una edad media de 52,78 +/- 17,50 años. El 42,9% tenía estudios primarios, y el 13% estudios superiores. La patología mayoritaria fue Insuficiencia Renal (26,4%), seguida de Patología Reumática (16,6%), mientras que las minoritarias fueron Hipertensión Pulmonar (2,3%) y Enfermedad de Crohn (2,7%). Según el tiempo transcurrido desde el diagnóstico de la enfermedad, el 40,2% de la muestra padecía la patología durante un periodo entre 1 y 5 años y el 32,9% entre 6 y 10 años; sin embargo, la duración de la patología igual o superior a 10 años e igual o inferior a 1 año fue minoritaria (17,6% y 9,3% respectivamente). El 55,7% no requirió ingreso hospitalario por la patología a estudio. La gran mayoría de los sujetos no recibió apoyo psicológico debido a su enfermedad (87,2%). El tratamiento más utilizado fue Darbepoetina, con 106 pacientes (24,2%), seguido de Etanercept (13,9%) y Adalimumab e Interferón beta-1a (43 pacientes). Los medicamentos utilizados con menor frecuencia fueron Acetato de Glatirámero, Interferón beta-1b, Sildenafilo, Tobramicina y algunas pautas de TARGA. Más del 38% de los pacientes llevaba recibiendo tratamiento durante un periodo entre 6 y 10 años, y alrededor del 11% durante 10 años o más. Aproximadamente la mitad de los sujetos había recibido una única línea de tratamiento; sólo el 5,3% recibió más de 5 líneas distintas. La vía de administración mayoritaria fue la vía subcutánea (65,7%), seguida de la oral (25,6%), y la menos frecuente fue la vía inhalatoria (3,2%). La mayoría de los pacientes presentaron una PSF inferior (59,4%) y una PSM superior (65,3%) a los valores poblacionales. La media de la PSF es de 42,64 +/- 12,61 (peor que el promedio), mientras que la media de la PSM es ligeramente mejor (52,43 +/- 10,77). Las únicas dimensiones de CVRS en las que se encuentran diferencias estadísticamente significativas en función del género son SM y V, que son mejores en el grupo de los varones. Existe una relación indirecta entre la edad y las dimensiones de CVRS, de manera que a mayor edad menor puntuación, siendo esta relación significativa en las dimensiones SG, FF, RF, DC y V (p<0,001), para las que el coeficiente de correlación (r2) es superior al 30%. También con los años disminuye significativamente la PSF. Los pacientes sin estudios y con estudios primarios tienen un peor nivel de CVRS en todas las dimensiones y puntuaciones sumario: SG (p=0,003), FF, RF, RE, DC, V, FS, PSF (p<0,001 en todos los casos), SM (p=0,023), y PSM (p=0,017). Según el tipo de patología, existen diferencias estadísticamente significativas en todas las dimensiones de CVRS excepto en SM: - La SG, la FF y el RF son significativamente peores en los pacientes con Infección pulmonar por P. aeruginosa. - En el RE y la V, la puntuación de los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica es peor. - La puntuación más baja en cuanto a FS es la de los pacientes con Hipertensión Pulmonar. - Los pacientes con Patología Reumática refieren mayor DC. - La diferencia en la dimensión SM es prácticamente significativa (p=0,05), presentando la mayor puntuación los pacientes con Hipertensión Pulmonar, y la menor las pacientes con Infertilidad. También el tipo de patología influye en las puntuaciones sumario: - La PSF, y, por tanto, la percepción de salud física general es superior en las pacientes con Infertilidad, y la puntuación menor es la de los pacientes con infección por P. aeruginosa. - La salud mental general (PSM), al igual que la dimensión SM, es percibida como mejor por los pacientes con Hipertensión Pulmonar, y como peor por las pacientes en tratamiento de fertilidad. La duración de la enfermedad no influye significativamente en ninguna dimensión de CVRS, aunque podría ser clínicamente relevante el hecho de que los pacientes que padecen la patología desde hace más de 10 años presentan menos DC que los pacientes que la han padecido durante 1-5 años (p=0,146). También cabe mencionar que los pacientes con un diagnóstico reciente (inferior a un año) presentan mejor FS que los pacientes que padecen la patología durante un periodo entre 6 y 10 años (p=0,151). La SG, FF, RF y DC son percibidos como mejores por los pacientes que no han requerido ingreso hospitalario por la patología a estudio. El haber recibido apoyo psicológico se asocia a peores puntuaciones en RE (p<0,001), SM (p<0,001) y FS (p=0,034). La relación es casi significativa con las dimensiones DC y V. La PSM de los pacientes que no habían recibido dicho apoyo es superior a la del grupo que sí lo había recibido (p<0,001). En función del tratamiento farmacológico recibido, se pueden encontrar las siguientes diferencias: - La FF de los pacientes con Esclerosis Múltiple es mejor en aquellos tratados con Interferón beta-1a que en los pacientes que reciben Interferón beta-1b y Glatirámero (p=0,025). No hay diferencias entre estos últimos. - La percepción de la FF es mejor para las pacientes que reciben PEO para IA que para aquellas que reciben protocolos con análogos GnRH en FIV (p=0,040), pero no se encuentra diferencia versus las que reciben antagonistas. Tampoco hay significación entre PEO con análogos y PEO con antagonistas. - Los pacientes que reciben tratamiento farmacológico para la anemia por Insuficiencia Renal (Darbepoetina) refieren peor FS que aquellos tratados de Hiperparatiroidismo secundario a Insuficiencia Renal con Cinacalcet (p=0,039). - La V de los pacientes con Psoriasis que reciben Adalimumab es significativamente peor que la de los que son tratados con Etanercept (p=0,001). - La diferencia en la FS de los pacientes en tratamiento de Hepatitis C con Interferón alfa 2a/Ribavirina frente a la de los pacientes con cualquiera de los tratamientos de Hepatitis B resulta prácticamente significativa (p=0,051), encontrándose mayor puntuación en éstos últimos, especialmente con Lamivudina y Entecavir. Ni la duración ni el número de líneas de tratamiento guardan relación estadística con la CVRS en este trabajo. Las dimensiones SG, FF, RF, V y FS son peores en los pacientes que utilizan la vía inhalatoria para la administración de su tratamiento. La vía subcutánea se asocia a peor FF y RF que la vía intramuscular (p=0,002 en ambos casos), y a peor SG (p=0,001), FF (p<0,001), RF (p=0,001), DC (p=0,007), V (p=0,002), FS (p=0,015) y PSF (p<0,001) que la vía oral. CONCLUSIONES: 1. En la UFPE del Hospital Virgen de la Luz, los pacientes de riesgo de mayor deterioro de la CVRS son los que presentan: - género femenino - edad avanzada - bajo nivel de estudios - Insuficiencia Renal, Infección respiratoria por P. aeruginosa, Patología Reumática, Hipertensión Pulmonar, Esclerosis Múltiple o Hepatitis B o C. - Ingreso hospitalario o apoyo psicológico previos debidos a la patología en tratamiento. - Tratamiento con Interferón beta-1b, Acetato de Glatirámero, Análogos de la GnRH, Darbepoetina, Adalimumab (en psoriasis) o terapia combinada con Interferón alfa 2a y Ribavirina. - Tratamientos administrados por vía inhalatoria o subcutánea. 2. Se deben dirigir acciones hacia la prevención del deterioro de la dimensión DC en los pacientes con un diagnóstico reciente, y de la dimensión FS en pacientes que padecen la enfermedad desde hace más de 5 años. 3. De la misma manera, las dimensiones físicas deben ser monitorizadas especialmente en las primeras líneas de tratamiento, con las que se observa una menor PSF. 4. Los pacientes que padecen Enfermedad de Crohn, Psoriasis y VIH deben ser informados de que las terapias farmacológicas que reciben, logran, en general, alcanzar un buen nivel de CVRS física y mental. De igual forma, los pacientes con Hipertensión Pulmonar, Infección respiratoria por P. aeruginosa, Patología Reumática y VIH, deben conocer que lo normal es que su CVRS sea independiente del tipo de tratamiento farmacológico que reciban. 5. Dado que una de las funciones primordiales del farmacéutico de hospital es la prevención, detección y resolución de PRM, la alta prevalencia observada de bajas puntuaciones en la dimensión DC debería ser abordada como tal en la UFPE, mediante intervenciones dirigidas a los pacientes y a los médicos prescriptores. 6. El conocimiento de los factores predictivos que se asocian a una peor CVRS resulta útil para identificar grupos de riesgo de deterioro de la CVRS general o de dimensiones concretas, someterlos a una estrecha vigilancia (médica y psicológica), y monitorizar la CVRS, para comprender cómo la fisiopatología de la enfermedad afecta a los aspectos culturales, sociales, interpersonales y psicológicos del paciente. 7. Algunos de los factores predictivos de baja CVRS identificados en nuestro estudio, que no son registrados sistemáticamente en la actividad habitual de las UFPE (como el nivel de estudios, la necesidad de apoyo psicológico, etc), deben pasar a constituir datos fundamentales en la Historia Farmacoterapéutica de los pacientes. 8. Las UFPE deben incluir, en su actividad asistencial, ciertas medidas de apoyo para mejorar la CVRS en los grupos de pacientes más afectados, como: proporcionar información sobre el impacto de la patología y/o tratamiento sobre la CVRS, aconsejar cambios de estilo de vida, o recomendar terapias de grupo o apoyo psicológico cuando sea necesario. 9. Tanto el análisis de la CVRS como las medidas generales de apoyo deben incidir sobre todo en las dimensiones físicas, al verse más deterioradas que las dimensiones mentales. Éstas son más constantes en los pacientes de la UFPE, no mostrando prácticamente diferencias en función de la patología, ni del tratamiento recibido, especialmente la SM y el RE. No obstante, hay que prestar especial atención a las dimensiones mentales en pacientes con Infertilidad, Insuficiencia Renal y Patología Reumática. 10. Este trabajo de análisis de la CVRS constituye una medida de resultados en salud que ha de ser considerada en las evaluaciones de la farmacoterapia utilizada en los pacientes atendidos en las UFPE, para la toma de decisiones terapéuticas compartidas entre médicos y farmacéuticos. 11. Los resultados de este estudio tienen, además, otras implicaciones para la práctica clínica; por un lado, los profesionales sanitarios que abordan las patologías a estudio deben ser conscientes de que los pacientes que presentan factores asociados a una peor CVRS pueden necesitar apoyo psicológico, y, por otro, los responsables en política sanitaria implicados en la planificación de la atención especializada no deben basar sus decisiones sobre la asignación de recursos psicosociales únicamente en factores como el pronóstico de las patologías o la agresividad de sus tratamientos farmacológicos, sino también en los factores de riesgo de deterioro de la CVRS identificados.