Inmunohistoquímica en dermatología. Revisión crítica de los anticuerpos utilizados con mayor frecuencia

  1. FUERTES DE VEGA, LAURA
Zuzendaria:
  1. Luis Requena Caballero Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 2013(e)ko urria-(a)k 28

Epaimahaia:
  1. Amaro García Díez Presidentea
  2. Mariano Casado Jiménez Idazkaria
  3. Pablo Luis Ortiz Romero Kidea
  4. Ángel Santos-Briz Terrón Kidea
  5. José Luis Rodríguez Peralto Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

RESUMEN La inmunohistoquímica constituye en la actualidad una herramienta diagnóstica fundamental en dermatopatología. De una manera resumida podemos decir que en la actualidad la utilización de técnicas inmunohistoquímicas va dirigida a: 1. Determinar la estirpe o diferenciación de una neoplasia 2. Determinar el pronóstico de la neoplasia 3. Diferenciar procesos neoplásicos benignos de malignos 4. Determinar la arquitectura molecular de un tejido 5. Detectar agentes infecciosos en las células o tejidos En nuestro trabajo documentamos de manera lo más amplia que nos ha sido posible el uso de diferentes marcadores que son de utilidad en la práctica clínica, entre ellos los más relevantes son los siguientes: ¿ Diferenciación epitelial ¿ Citoqueratinas ¿ Antígeno epitelial de membrana (EMA) ¿ Antígeno carcinoembrionario (CEA) ¿ Antígeno de la proteína del líquido de la enfermedad quística (GCDFP) ¿ Diferenciación mesenquimal: ¿ Pan-mesenquimal: Vimentina ¿ Muscular: ¿ Actina: ¿ Muscular específica ¿ Muscular sarcomérica ¿ Actina alfa de músculo liso ¿ Caldesmón ¿ Calponina ¿ Desmina ¿ Miogenina ¿ Miosina ¿ Endotelial: ¿ CD31 ¿ CD34 ¿ WT-1 ¿ Podoplanina ¿ Lyve-1 ¿ Prox-1 ¿ VEGFR-3 ¿ GLUT-1 ¿ FLI-1 ¿ ERG ¿ Diferenciación neuroectodérmica: ¿ Proteína S100 ¿ HMB45 ¿ MelanA ¿ Enolasa neuronal especifica ¿ Neurofilamentos ¿ Diferenciación hematopoyética: a) Marcadores de estirpe ¿ CD45 b) Marcadores de linaje ¿ Linaje B: ¿ CD20 ¿ CD79a ¿ Linaje T: ¿ CD45RO ¿ CD3 ¿ Linaje NK: ¿ CD56 c) Marcadores de clonalidad: ¿ Restricción de cadenas ligeras kappa o lambda ¿ Proliferación monotípica: CD4, CD8 ¿ Pérdida de antígenos: CD5, CD7 ¿ Coexpresión antigénica: CD4+CD8, CD20+CD5, CD20+CD43 d) Marcadores de translocación: ¿ Bcl-2 ¿ ALK ¿ Ciclina D1 e) Marcadores de activación: ¿ CD30 ¿ EMA f) Marcadores de proliferación: ¿ MIB1 f) Marcadores de origen ¿ Bcl-6 ¿ CD10 ¿ Marcadores sistema inmune accesorio: ¿ CD1a Nuestros principales objetivos son: 1.-Analizar en qué procesos dermatológicos son más determinantes las técnicas de IHQ y por qué. 2.-Identificar, dentro de la amplia batería de marcadores inmunohistoquímicos disponibles en el Laboratorio de Inmunohistoquímica del Servicio de Anatomía Patológica de la FJD, un grupo reducido de anticuerpos que por su uso pueden considerarse más eficientes en el estudio de las biopsias cutáneas. Para ello analizamos el uso de las técnicas de inmunohistoquímica llevadas a cabo en las biopsias obtenidas en el Servicio de Dermatología de la Fundación Jiménez Díaz durante el periodo de tiempo comprendido entre el 1 de enero de 2011 y el 31 de diciembre del mismo año. Se analizaron las biopsias cutáneas ya fueran con patología inflamatoria, infecciosa y/o neoplásica, recogiendo un total de 8.579 muestras, en 283 de las cuales se solicitaron estudios de IHQ. Además de otras 14 muestras obtenidas de biopsias de consultas externas enviadas a la FJD durante 2011 para estudio específico del marcador PHLAD1. Comparamos nuestros resultados con aquellos obtenidos por Naert y cols. En su estudio realizado con los datos recogidos en el Calgary Laboratory Service (CLS), laboratorio asociado con el Departamento de Patología de la Universidad de Calgary en Canadá. Las conclusiones a las que llegamos son las siguientes: 1. En nuestro estudio la IHQ fue más relevante en el diagnóstico histopatológico final de neoplasias cutáneas que de procesos inflamatorios o infecciosos afectando a la piel. 2. Las lesiones que requieren mayor número de marcadores inmunohistoquímicos para su diagnóstico definitivo y en las que la inmunohistoquímica se realiza con mayor frecuencia son las proliferaciones hematolinfoides cutáneas. 3. Las lesiones que requieren menos marcadores inmunohistoquímcos para su diagnóstico definitivo y en las que la inmunohistoquímica se realiza con menor frecuencia son las neoplasias cutáneas epiteliales. 4. Los anticuerpos que nosotros hemos estudiado en neoplasias melanocíticas no han demostrado utilidad en el diagnóstico diferencial histopatológico entre lesiones melanocíticas benignas (nevus melanocíticos) y malignas (melanoma). 5. El marcador de proliferación MIB-1 (Ki-67) resulta de gran ayuda para determinar el grado de proliferación de las lesiones tumorales y es el que se solicita con mayor frecuencia. 6. El PHLDA1 es útil en el diagnóstico diferencial entre tricoblastoma y carcinoma basocelular. 7. En ocasiones resulta de mayor utilidad la ¿infidelidad de estirpe¿ de un anticuerpo ayudándonos a identificar estructuras distintas a aquellas para las cuales está destinado o bien para las que se había solicitado el estudio. 8. En nuestra opinión un laboratorio de dermatopatología debe disponer al menos de una batería de marcadores inmunohistoquímicos que incluya: MIB-1, Melan-A, S-100, HMB-45, p16, CD3, CD20, CD4, CD8, CD30, BCL-2, BCL-6, CD5, CD7, CD79, CD2, CD23, CD10, CD56, CD117, PD1, MUM1, CD68, vimentina, EMA, desmina, actina músculo liso, actina genérica, CD34, CD31, WT-1, FXIIIa, CK34BE12, AE1/AE3, p53, anticuerpo anti-Treponema pallidum, VH1, VH2 y VZ. Creemos que nuestro trabajo por tratarse de un análisis descriptivo puede resultar muy útil como generador de posibles hipótesis para otros estudios de investigación así como para su uso como herramienta de consulta en este campo. ARTÍCULOS PREVIOS SOBRE EL TEMA Fuertes L, Santonja C, Kutzner H, Requena L. Immunohistochemistry in dermatopathology: a review of the most commonly used antibodies (part I). Actas Dermosifiliogr. 2013;104:99-127 Fuertes L, Santonja C, Kutzner H, Requena L.Immunohistochemistry in dermatopathology: a review of the most commonly used antibodies (part II). Actas Dermosifiliogr. 2013;104:181-203.