La recursión en la ciencia cognitiva del lenguajeUna investigación formal y experimental

  1. MOTA, SERGIO
Dirigida por:
  1. José Manuel Igoa González Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 18 de marzo de 2016

Tribunal:
  1. José Eugenio García-Albea Ristol Presidente
  2. Pablo Adarraga Secretario/a
  3. Vicente Sanfélix Vocal
  4. Luis Eguren Vocal
  5. Luis Enrique López Bascuas Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente tesis doctoral aborda el papel del concepto de recursión en la Ciencia Cognitiva del Lenguaje desde una perspectiva formal (i.e. conceptual o gramatical) y desde una perspectiva experimental. Así, desde una aproximación formal, esta tesis doctoral ha analizado el significado original de ‘recursión’; esto es el de ‘definición por recursión’ (también ‘definición recursiva’ o ‘por inducción’). En este sentido, la definición por recursión es un método empleado ya desde el siglo XIX para definir funciones (y predicados) dentro de la Lógica Matemática (y, dentro de esta, en la Teoría de la Computabilidad). Por otro lado, dicha noción ha de diferenciarse tanto de la definición inductiva como de la inducción matemática. Por otro lado, estos avances también han tenido un gran eco, como no podía ser de otra manera, en la Ciencia de la Computación. Esto se refleja en la presente tesis, entre otras cosas, mediante la distinción entre la definición por recursión y la noción de estructura (de datos) recursiva, definida como aquella que está parcialmente compuesta por (y por tanto contiene) una instancia más pequeña o más simple de la misma estructura de datos (por ejemplo, de árboles dentro de árboles). Asimismo, la importancia de los avances en la Teoría de la Computabilidad y de la definición por recursión, por un lado, y del trabajo de Wittgenstein, por otro, han confluido en esta tesis para dar una respuesta a la pregunta “¿Qué es un algoritmo?”. Siguiendo distintas propuestas (tanto aquellas que afirman que un algoritmo es una máquina de estados abstracta –i.e. una máquina de Turing–, como aquellas que dicen que un algoritmo es un recursor –i.e. una descripción recursiva, una definición recursiva, construida tomando como base un conjunto de operaciones tomadas como primitivas–), esta disertación concluye que un algoritmo es una serie de formas, y que ambas propuestas instancian, y por tanto caen bajo, tal concepto formal. De forma muy interesante, tal serie de formas puede definirse por recursión. Estrechamente relacionado con lo anterior, y dentro de la Ciencia Cognitiva del Lenguaje, la gramática generativa chomskiana hace uso de tales técnicas y desarrollos desde los años 50 y 60 del siglo pasado. Dentro del actual Programa Minimista, Noam Chomsky ha caracterizado la Facultad del Lenguaje con tal propiedad, dado que el mecanismo computacional que subyace al lenguaje está definido por recursión (esta tesis ofrece un ejemplo tanto de su definición como de su posible implementación abstracta). Sin embargo, dentro de la Ciencia Cognitiva, la noción de recursión se ha venido asociando constantemente con la organización interna de las estructuras jerárquicamente organizadas que subyacen a las oraciones del lenguaje natural. En este sentido, se entiende que una estructura recursiva es aquella en la que un constituyente contiene a otro del mismo tipo. Tal definición, sin embargo, es propia de las estructuras con auto-inclusión, produciéndose una confusión entre ‘recursión’ y (la mencionada) ‘auto-inclusión’. Esta tesis disocia doblemente tales nociones. Asimismo, esta disertación distingue entre recursión y otras nociones asociadas a ella que se han propuesto bien como rasgos centrales de la recursión, bien como conceptos equivalentes al de recursión, como son la infinitud discreta y la dependencia a larga distancia. Por último, y aún en relación con la aproximación formal, se pone en diálogo a dos de los autores centrales en esta tesis, Wittgenstein y Chomsky, en torno a la conceptualización del mecanismo computacional que subyace a la Facultad del Lenguaje, dado que tal mecanismo cae dentro de la Teoría de la Computabilidad. En este sentido, y mientras que para Chomsky y su naturalismo metodológico, el lenguaje es un objeto del mundo, su formulación en términos computacionales ha de poder verse instanciada en una formulación en términos neurológicos, en donde tal sistema formal se vea realizado neurológicamente. De este modo, tal mecanismo computacional existe en el cerebro humano. Sin embargo, desde la perspectiva wittgensteiniana, hay que tomar conciencia de que tales formulaciones pertenecen a niveles diferentes. El análisis computacional del procedimiento generativo chomskiano requiere un análisis matemático, pero éste no describe ningún objeto matemático descubierto, sino construido o inventado. Sus expresiones son reglas gramaticales para el manejo de tal cálculo y de los elementos que el cálculo maneja (i.e. los ‘objetos sintácticos’). La investigación sobre tal procedimiento mecánico finito (i.e. sobre tal algoritmo) es más bien gramatical y no tanto biológica, como parece sugerir Chomsky al realizarlo neurológicamente en el cerebro. Con la estrategia de la realización neurológica no se salvan los problemas conceptuales surgidos de mezclar los niveles de análisis computacional y biológico. En lo que respecta a la investigación experimental, en esta tesis se presenta un estudio que recoge dos experimentos en español diseñados para descubrir qué clase de procesos subyacen al análisis sintáctico en tiempo real de sintagmas nominales complejos con constituyentes anidados. Para ello, se empleó un paradigma de “detección de clicks” (estímulos distractores) asociado a una tarea de comprensión oral de enunciados. El estímulo distractor era un tono ubicado en dos posiciones posibles de cada enunciado: al término del primer o tercer nombre del SN complejo. Esta tarea se aplicó, en el primer experimento, a dos tipos de estructuras, sintagmas preposicionales subordinados insertos en un sintagma nominal y sintagmas nominales coordinados, en oraciones compuestas por palabras o pseudo-palabras. Esto se contrastó, en el segundo experimento, con el procesamiento de listas no estructuradas de palabras (o pseudo-palabras) con la misma tarea. Los resultados sugieren que, a diferencia de lo que ocurre con las secuencias desprovistas de estructura, ambas clases de estructuras (tanto si contienen palabras como pseudopalabras) comparten demandas de procesamiento parecidas y, por consiguiente, el procesamiento de ambas se puede caracterizar mediante un algoritmo definido recursivamente en un nivel abstracto de análisis.