La poética silva, edición y estudio

  1. OSUNA RODRIGUEZ, MARIA INMACULADA
unter der Leitung von:
  1. P. Ruiz Pérez Doktorvater/Doktormutter
  2. Juan Montero Delgado Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Córdoba (ESP)

Jahr der Verteidigung: 1999

Gericht:
  1. Angelina Costa Palacios Präsident/in
  2. Angel Estévez Molinero Sekretär/in
  3. Begoña López Bueno Vocal
  4. Gaetano Chiappini Vocal
  5. Víctor Infantes de Miguel Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 69816 DIALNET

Zusammenfassung

La Poética Silva (R,M. 6.898, Real Academia de la Lengua) es el principal testimonio de la actividad de la Academia de Granada y, por ello, pieza esencial para la reconstrucción del panorama poético antequeranogranadino en la transición de los siglos XVI y XVII. Recoge poemas atribuidos a Agustín de Tejada, Pedro Rodríguez de Ardila, Gregorio Morillo, Gutierre Lobo, Andrés del Pozo, Juan Montero, Juan de Arjona, Luis de Bavia, Francisco de Faría, Antonio Mira de Amescua, Pedro de Cáceres, el Conde de Salinas y Pedro de Granada Venegas; entre los poemas anónimos también hay algunos cuya autoría puede adscribirse a Lope de Vega, Góngora, Lupercio Leonardo de Argensola y Francisco de Castroverde. Su contenido muestra notable variedad temática: poemas con elementos mitológicos que forman un ciclo de inspiración cosmogónica, poesía amorosa (con algunas traducciones de Camoens y de poetas italianos), religiosa, moral, de circunstancias y satírica; y diversidad métrica: octavas y tercetos en poemas extensos (entre ellos, los llamados silvas), canciones, sonetos, estrofas aliradas, décimas, romances y otros metros octosilábicos. Pero también presenta cierta coherencia dispositiva y una notable cohesión estilística, presidida por el afán cultista y la inclinación hacia el alarde técnico. Se ha realizado una edición de la colección, con notas textuales y filológicas y un estudio introductorio que aborda la descripción del manuscrito, su relación con la Academia de Granada (datos bio-bibliográficos y problemas relativos al carácter académico de la colección), el análisis del contenido (disposición del corpus, temas, cauces métricos y caracterización estilística), los usos gráficos del copista y criterios de edición.