Valoración con resonancia magnética de pacientes con coartación de aorta tratados mediante implantación de stent de palmaz

  1. ESPADA CHAVARRÍA, JOSE MANUEL
unter der Leitung von:
  1. A. Mateo-Navarro Doktorvater/Doktormutter
  2. José Suárez de Lezo Cruz-Conde Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 27 von Februar von 1998

Gericht:
  1. Manuel Concha Ruiz Präsident/in
  2. Marina Álvarez Benito Sekretär/in
  3. José Vilar Vocal
  4. José Luis Carreras Delgado Vocal
  5. Manuel Pan Álvarez-Osorio Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 63989 DIALNET

Zusammenfassung

Desde Noviembre de 1993 se han tratado 41 pacientes con coartación de aorta mediante implantación de Stent de Palmaz en el Hospital Universitario Reina Sofía, pensándose desde un primer momento en realizar el seguimiento de estos pacientes mediante Resonancia Magnética. Los estudios experimentales publicados muestran que esta endoprótesis produce un artefacto denominado "agujero negro" (del inglés "black hole artifact") que impediría la valoración de la luz de un vaso tratado mediante este tipo de prótesis. Se ha diseñado un estudio experimental que demuestra que la Resonancia Magnética es capaz de detectar sustancias orgánicas en el interior de un Stent de Palmaz mediante secuencias spin eco a pesar de una disminución de su intensidad de señal. Se han realizado 54 estudios de Resonancia Magnética a estos pacientes (43 con prótesis implantada), demostrando la utilidad de la Resonancia Magnética en la valoración de estos pacientes, si permite valorar adecuadamente el contorno aórtico (aneurismas y pseudoaneurismas) y la luz arterial (detección de hiperplasia endotelial). Tanto los hallazgos del estudio experimental como la detección de hiperplasia endotelial en pacientes con esta endoprótesis no han sido previamente descritos.