Tp73 como diana terapeúticaRegulación diferencial de sus isoformas por beta-criptoxantina y aplicación clínica en cáncer de colon

  1. San Millán Blanco, Coral
Zuzendaria:
  1. Gemma Domínguez Muñoz Zuzendaria
  2. Félix Bonilla Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 2015(e)ko apirila-(a)k 09

Epaimahaia:
  1. Juan Antonio Vargas Núñez Presidentea
  2. Rodrigo Barderas Manchado Idazkaria
  3. José Palacios Calvo Kidea
  4. Ana Ramírez Molina Kidea
  5. Alberto Muñoz Terol Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

A pesar de que en los últimos años se han logrado avances importantes en la terapia del cáncer en general y del cáncer colorrectal en particular, la aparición de resistencias y la toxicidad asociada a los tratamientos empleados, continúan siendo dos limitaciones importantes. A menudo, se propone la combinación racional de fármacos para mejorar la respuesta al tratamiento. En el caso del cáncer colorrectal, actualmente hay más de quince ensayos clínicos activos en los que se proponen diferentes terapias combinadas. El avance en las técnicas de biología molecular está permitiendo incrementar nuestra capacidad para identificar nuevos genes y redes de señalización implicados en el desarrollo de resistencias y en la respuesta al tratamiento. Al mismo tiempo, estos enfoques están permitiendo la identificación de dianas terapéuticas sobre las que actuar para superar las limitaciones existentes en los tratamientos actuales. (extracto sacado del informe de la Dra. Gemma Domínguez Muñoz)