Armonía modal, modo de mi y flamenco

  1. Valenzuela Lavado, Salvador
Dirigida por:
  1. Miguel Ángel Berlanga Fernández Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 09 de enero de 2017

Tribunal:
  1. Gemma Pérez Zalduondo Presidente/a
  2. Joaquín López González Secretario/a
  3. Francisco Bethencourt Llobet Vocal
  4. José Antonio Gómez Rodríguez Vocal
  5. Juan Zagalaz Cachinero Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Título: Armonía Modal, Modo de Mi y Flamenco. Aproximación al “modo de Mi armónico” como sistema musical de tradición hispana. Autor: Salvador Valenzuela Lavado. El modo de Mi es el sistema modal más representativo y tipificado de la música de tradición oral española. Aunque es en el ámbito popular del flamenco donde ha emergido y desarrollado un acompañamiento instrumental específico, que plantea la necesidad de examinar los elementos históricos y teóricos que integran mejor este sistema musical, tanto en el marco de las Músicas Populares actuales como de la teoría armónica occidental. Todo ello en lo que hemos definido aquí como “Modo de Mi Armónico”. Queremos demostrar que el concepto de “armonía modal” aporta claves analíticas adecuadas, no sólo para la naturaleza armónica y modal de esta música, sino también para músicas de repertorios históricos mediante afinidades y continuidades basadas en la tradición. La dualidad que encierra la idea de “armonía modal”, en cuanto a elementos verticales y horizontales del hecho musical, condiciona el aspecto estructural y discursivo de esta investigación. A esta dualidad hemos de sumar un “diálogo a tres”; entre tres amplios campos del conocimiento musical, como son: la modalidad de la música tradicional española, el flamenco y la teoría armónica. Conjugar los dos anteriores aspectos imprime a este trabajo cierto discurso “polifónico”. De ahí la diversidad de enfoques metodológicos, analíticos y terminológicos. Nos pareció lógico profundizar primero en las teorías de organización modal de la música tradicional española (configuraciones, arquetipos, sistemas modales, etc.) a través de tres autores principales: Manuel García Matos, José Antonio de Donostia y Miguel Manzano. Un paso previo para abordar los sub-apartados siguientes, en que conjugamos la teoría modal de la música tradicional española con planteamientos (armónico-melódicos) de teorizadores más representativos del flamenco, como Lola Fernández Marín, Manuel Granados, Manolo Sanlúcar, los hermanos Antonio y David Hurtado y Peter Manuel. Para sustentar la importancia de esta sonoridad frigia (o modo de Mi) en la música popular española, andaluza y del flamenco, abordamos un amplio apartado dedicado a desarrollos históricos de esta sonoridad desde finales del siglo XV hasta la actualidad. Un recorrido diacrónico divididos por períodos históricos. En cuanto a los repertorios elegidos, hemos procurado mantener una línea temporal coherente basada en elementos configurables del modo de Mi y su cadencia frigia representativa: la canción polifónica renacentista, el repertorio de la escuela vihuelística, el Libro de Tonos Humanos, el estilo rasgueado en los siglos XVII y XVIII, la canción andaluza del XIX, Nacionalismo musical español, el surgimiento del flamenco a finales del XIX y los dos máximos representantes de la guitarra flamenca actual: Manolo Sanlúcar y Paco de Lucía (†2014). En cada repertorio incluimos análisis de piezas históricas, pero también el contexto teórico en que se sitúan, modal y armónico/polifónico (tratados musicales). Todo este amplio apartado nos ha servido —entre otras muchas cosas— de apoyo histórico. Finalmente, los datos obtenidos son contrastados, verificados, concretados en el apartado III, destacando aspectos específicos a modo de síntesis, como: afinidades y continuidades históricas de la sonoridad frigia de tradición hispana. Posteriormente conjugamos aspectos armónicos y funcionales del flamenco con la teoría armónica occidental, en aspectos como: la función tonal el concepto de “región” y modulaciones. Para ello hemos acudido a las teorías de Arnold Schoemberg, Joaquín Zamacois y Antonio Soler. La complejidad instrumental que ha adquirido la guitarra flamenca actual así lo requiere.