La participación de los ciudadanos en la gestión de los conflictos
- Vargas Vaca, Héctor
- Leticia García Villaluenga Directora
- Manuel Jorge Bolaños Carmona Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 21 de octubre de 2014
- Guillermo Orozco Pardo Presidente/a
- Nuria Romo Avilés Secretario/a
- Eduardo Vázquez de Castro Vocal
- Manuel Torres Aguilar Vocal
- Juan Ramón de Páramo Argüelles Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
El presente trabajo de investigación gira en torno a la reflexión crítica sobre las posibilidades de participación de los ciudadanos en la gestión de los conflictos en el contexto de Colombia con referencias puntuales a experiencias españolas e iberoamericanas. Lo anterior porque existe desde hace tres décadas un auge generalizado para estimular el uso de mecanismos como la conciliación, mediación o arbitraje, con la idea de que sirven para mejorar la convivencia, la gestión pacifica de los conflictos y la disminución de los litigios judiciales. Este auge por la resolución de conflictos viene ocupando la agenda de las políticas públicas e iniciativas de la sociedad civil interesadas en su impulso. Otros países también se encuentran desarrollando estrategias en el mismo sentido por influencia de organismos multilaterales y por diagnósticos propios que indican la necesidad de promover políticas e influir en la cultura de la gestión pacífica del conflicto. Sin embargo las evidencias expuestas en esta investigación por medio de la metodología de identificación de Necesidades Jurídicas demuestra que de fondo hay problemas estructurales más grandes de lo que se pensaba y problemas de proceso en la implantación de estos mecanismos, provocados por enfoques insuficientes, por lo que es indispensable orientar el debate para analizar estos hallazgos. La pretensión del siguiente trabajo de investigación es explorar el contexto de posibilidades donde los ciudadanos pueden participar de manera organizada para la gestión de un segmento importante de la conflictividad relacionada con aspectos cotidianos de su vida y demostrar que esa participación puede ser eficaz y oportuna si se hace desde el ejercicio de la democracia y la realización del Estado de Derecho. La tesis integra varios elementos de investigación; el primero es la utilización de la novedosa metodología de identificación de Necesidades Jurídicas, enfoque que puede ser considerado dentro de la corriente del neoinstitucionalismo porque supera la investigación y análisis tradicional de los problemas sociales basado en el funcionamiento de las instituciones estatales, ciudadanas o económicas, preocupándose más por la forma cómo la población, toma decisiones, interactúa elije, hace uso de ellas y crea de manera espontánea estructura institucional a partir de una elección racional generando predecibilidad, regularidad y confianza. El antecedente de la presente tesis doctoral esta en las conclusiones del trabajo presentado para obtener el Diplomado de Estudios Avanzados (DEA) en 2009, que trató sobre ¿Las necesidades Jurídicas en Colombia, un enfoque a la luz del Desarrollo a Escala Humana¿; de hecho sus conclusiones fueron el punto de partida que dio inicio a mi investigación doctoral, y coincidió que entre el año 2010 y 2013 se aplicó en Colombia la Gran Encuesta Nacional de Necesidades Jurídicas Insatisfechas GENNJI, lo que permitió conocer la situación general de la dinámica de los conflictos en las puertas de acceso a la justicia de los diferentes agentes sociales que se involucran en su tramitación. Dicha encuesta descubre problemas estructurales de la justicia, el más destacado es la enorme área de caos de problemas jurídicos que son considerados por los encuestados como de alta afectación que no se resuelven, no reciben algún tipo de gestión. Pero también descubre la encuesta que más de una cuarta parte de la población soluciona sus controversias por medio de arreglos directos, fenómeno saludable puesto que es un indicador de habilidades sociales y el comportamiento más esperado como respuesta a un conflicto. Entre tanto otra cuarta parte de los conflictos son atendidos precariamente por autoridades administrativas y solo un residuo llega a las autoridades del poder judicial. El estudio comprueba que la participación de los ciudadanos como gestores de conflictos es notoria en el ámbito comunitario, pero no en los escenarios de los operadores que el propio Estado promueve para descongestionar o desjudicializar, como es la conciliación extrajudicial en derecho o en equidad, principalmente porque la población busca autoridad a la hora de resolver sus conflictos. Porque todo sistema jurídico de gestión de conflictos comunitario o formal tiene unos requisitos de existencia, y uno de ellos es la coacción material o simbólica que en el caso de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos se vinculan a la misma coacción ofrecida por el sistema formal; y si este no funciona lo demás pierde su poder simbólico. En estas estadísticas se demuestra que los ciudadanos ayudan a gestionar un segmento de los problemas jurídicos de la población que es seis veces mayor de lo que resuelven los jueces formales. Estos particulares son en su mayoría juntas de vecinos que en Colombia se denominan Juntas de acción comunal JAC; también ayudan oficinas independientes de asociaciones de quejas y reclamos; amigos, familiares, iglesias o líderes religiosos y servicios gratuitos de conciliación especialmente de prácticas universitarias llamados consultorios jurídicos. En está tesis hace un esfuerzo transdisciplinar para reflexionar en torno a la participación de los ciudadanos; echa mano de la estadística para conocer las dinámicas sociales generadas por la ocurrencia de conflicto en la población; con los resultados de la encuesta en la mano, se realiza un trabajo de interpretación y análisis, los cuales se encontrarán a lo largo de la tesis de manera transversal a medida que se van presentando los temas que conducen a demostrar las hipótesis y cumplir los objetivos. Siendo este un análisis que parte desde lo ontológico, de la manera cómo la población enfrenta los conflictos realmente o desde el ser, fue necesario en la primera parte desarrollar una conceptualización de la manera como se entiende el conflicto en esta perspectiva. De modo que se recoge de los estudios generales para la paz, en las teorías sobre conflicto, el paso conceptual de conflicto en sentido general a problema jurídico, litigio y necesidad jurídica. Además de la estadística, la conflictología, la teoría de resolución de conflictos y los estudios para la Paz, teóricamente este trabajo se apoya en la sociología jurídica, especialmente en la obra de Boaventura de Sousa Santos y en algunos aspectos en la economía a través del enfoque del neoinstitucionalismo. Por lo que se verán la presentación de las diversas formas de regulación social donde actúa el derecho junto con otras fuerzas sociales y se analizan instituciones y operadores participantes. Se desarrolla el concepto de problema jurídico, para a partir de allí identificar necesidades jurídicas y diferentes fenómenos o vicisitudes del acceso a la justicia. Todos los estudios académicos, la literatura jurídica y las normas sobre acceso a la justicia coinciden en que los ciudadanos pueden participar en las funciones de administración de justicia. Desde la promulgación de la Ley 23 de 1991 de Colombia, se cumplen dos décadas de desarrollo e impulso de métodos como el arbitraje, la conciliación en derecho y en equidad como parte del conjuro a los problemas de congestión judicial de Colombia. Pero la evolución nacional e internacional de los estudios para la paz y la resolución de conflictos y la mística despertada por sus operadores vinieron a demostrar que la actuación del ciudadano no solo es pertinente por el criterio de descongestión, también es evidente que otras formas de gestionar el conflicto resultaban útiles para acercar a las partes a decisiones más justas y con menores consecuencias o costos sociales. El continuo crecimiento de la litigiosidad, producto del reconocimiento de nuevos derechos y de la igualdad ante la Ley, hace que el Estado pase de mantener el control de la actividad jurisdiccional, a consolidar a la ciudadanía para convertirla en operadora jurídica de sus propios problemas con versiones de acceso a la justicia alternativas. Esa participación de los particulares parece escasa comparada con el volumen de problemas jurídicos que la gente padece, pero en realidad es enorme si se tiene en cuenta que no son operadores jurídicos y que cualquier acción que hagan en pro de la gestión de problemas jurídicos es significativa e interesante de investigar. Los abogados litigantes no prestan asesoría a la mayor parte de los problemas jurídicos siendo que son ellos son la puerta de acceso al sistema judicial. En tanto una décima parte de los problemas jurídicos se concilia extrajudicialmente en derecho o son atendidos por algún otro mecanismo alternativo de solución de conflictos bien ante autoridades administrativas o ante expertos. Lo que se percibe es que estos mecanismos como la conciliación lejos de ser ¿alternativos¿ son exageradamente formales, simbólicamente jurisdiccionales y asumidos por autoridades del poder ejecutivo que constitucionalmente no tienen licencia para tomar decisiones de fondo. El anterior descubrimiento rompe cualquier argumento o discurso institucional que aspira a pone a la administración de justicia como la principal responsable de la gestión de los conflictos, pone en evidencia el fracaso de la gestión del Estado y prende las alarmas sociales ante la anomia en las que están envueltas millones de causas en potencia judiciales que en consideración de las partes fueron de alta afectación. No obstante la anterior situación, al consultar el volumen de asuntos resueltos por el sistema judicial se evidencia que los despachos judiciales están organizados de tal forma que no pueden asumir más carga de trabajo, y un leve aumento de la presentación de demandas judiciales, colapsaría aún más el sistema. Además de esta encuesta hecha en Colombia, otras fuentes permiten conocer las conflictividades sociales o jurídicas en las que hay particulares que encuentran la manera de resolverla, no necesariamente por casualidad sino por el hábito o la costumbre que han constituido estructuras simbólicas de gestión del conflicto muy sofisticadas. Es así como de Colombia o España se estudian las principales instituciones donde los ciudadanos resuelven conflictos, mediación, conciliación en derecho y en equidad, arbitraje etc. También se exponen las instituciones ancestrales que aún perviven y de las cuales se pueden extraer buenas prácticas. El titulo de la investigación utiliza palabras como: participación, ciudadanos, gestión y conflicto, por lo que es importante referirse al sentido dado a cada una de ellas para así orientar el debate. El termino participación es utilizado para hacer referencia a la organización que los ciudadanos desarrollan para gestionar el conflicto de otros. Dentro de la propuesta del Desarrollo a Escala Humana, por ejemplo, la participación es considerada una de las necesidades humanas, los individuos tienen la libertad de participar o no, sin embargo la legislación puede limitar este ejercicio o la falta de regulación puede también desconocerlo. En el caso de Colombia y España, la regulación en cuanto a participación democrática es similar, no se haya mayores diferencias. En el capitulo donde se hace el estudio a profundidad de las diferentes instituciones sociales por medio de las cuales se gestionan conflictos, se hace un análisis especial sobre el grado de participación, limitaciones y demás aspectos relevantes. El término ciudadano hace referencia a quien es habilitado o autorizado para actuar en nombre de otro, esa actuación que una persona realiza en beneficio de otras para la superación de un conflicto es un acto de ciudadanía, lleva implícito un valor civil de gran importancia social puesto que pone al servicio de la comunidad un capital social acumulado. Pero esa actuación es más importante aún si se efectúa por medio de organizaciones construidas socialmente y que han alcanzado cierto grado de sofisticación lo que en términos sociológicos se denomina institucionalización en el caso de la cultura Wayuú es el palabrero, en el caso de la comunidad de regantes del río Turia es el Tribunal de aguas, en el ejercicio de la conciliación, mediación o arbitramento, es una comunidad que se construye en torno al cumplimiento de las políticas públicas y de los intereses del mercado, no basta con declararlo en la ley. El primer elemento que da sentido a estas instituciones de construcción social, son los valores civiles que tanto las partes como los operadores despiertan, para reconocer que hay un conflicto y luego participar en la construcción de un acuerdo. Entonces de la participación de los ciudadanos se desprenden las preguntas científicas y el problema que la tesis resuelve, puesto que una de las premisas en un Estado de derecho es que la administración de justicia es una tarea exclusiva del poder judicial. Otros de los términos empleados es gestión del conflicto. La palabra gestión alude a una referencia genérica, es el tratamiento que recibe el conflicto a medida que se va presentado su dinámica; con la palabra gestión no se toma partido frente a la discusión planteada por la doctrina especializada que denominó a esta actividad de participación o intervención en los conflictos, con términos como; ¿solución¿, ¿resolución¿ o ¿transformación¿, términos que aluden más a la finalidad u objetivo de la intervención desde una postura del deber ser que a lo ocurrido realmente en cada conflicto. Entonces con el termino gestión se pretende dar a conocer el fenómeno sin tomar partido o apresurar anticipadamente una conclusión que debe ser el resultado del análisis, intervención en cada conflicto en particular. Simplemente lo que se busca es examinar cuál es la suerte de un conflicto, cuales los resultados en términos de recuperación de la relación entre las partes, estudiar si esa intervención tiene elementos verdaderamente trasformativos para las partes incluso si se quiere o puede ajustar a lo que la doctrina justicia restaurativa. El titulo incorpora por último el termino conflicto es también otro genérico usado más por quienes han estudiado el tema de la resolución de conflictos que por los estudios propios de la ciencia jurídica. Para el mundo jurídico el termino conflicto resulta un poco extraño, porque lo que llega a los despachos judiciales son litigios, pleitos, controversias, algunos mercantilistas le llamarían negocios, penalistas les dirían denuncias o querellas. El trabajo de investigación que sigue se presenta en seis capítulos y un séptimo de conclusiones, cuyo contenidos se resumen a continuación: El capitulo primero presenta una conceptualización del conflicto a partir del análisis documental de la literatura de resolución de conflictos y de introduce información obtenida en la encuesta con el objeto de romper los esquemas teóricos y presentar una visión de conflicto acorde con los resultados de la encuesta que revelan la elección racional e irracional de la población. El capitulo segundo se basa en estudios de sociología jurídica que permiten explicar fenómenos sociales y jurídicos, se utiliza como principal fundamento epistemológico el análisis del comportamiento social ante el conflicto y su a vez la gestión del conflicto ante las condiciones sociales, para explicar la gestión directa, desarrollar los conceptos ineditos de lo que se entiende por gestión institucional endógena y exógena, el fenómeno de la No gestión o áreas de caos y la violencia. La gestión jurídica de los conflictos se presenta en el tercer capítulo como una de tres posibilidades sociales de gestionarlos y como antítesis argumentativa del presente trabajo, puesto que se demuestra a través de la encuesta que el Estado no puede estar obligado a lo imposible, ya que la gestión jurídica es inviable para las magnitudes de litigiosidad que se encuentran sin posibilidades de resolución. Por lo tanto a partir del capitulo cuarto se inicia a explorar qué posibilidades tienen los ciudadanos para responder a las necesidades de justicia de la población, para esta parte se echa mano de las estadísticas y se hace una revisión de las diversas formas de participación ciudadana que pueden pertinentes para proponer una solución. En el capitulo quinto de la investigación se recoge el trabajo de campo; por medio de entrevistas simiestruturada y narraciones orales se conoció de primera mano el funcionamiento de la sociedad Wayúu sin pretensiones de una investigación genuinamente etnográfica. También por medio del análisis documental se exploró el funcionamiento del Tribunal de aguas de Valencia, estos análisis conducen a examinar sus elementos comunes y los factores positivos que pueden contribuir a generar propuestas para mejorar la participación de los ciudadanos. Finalmente el capitulo sexto, y en menor medida la investigación recurre a la hermenéutica jurídica, con el objeto de interpretar y desentrañar el sentido de la normatividad asociada a la regulación actual sobre la actuación de los particulares en la gestión de los conflictos, cuestión que queda reflejada en una parte del capitulo sexto, en la otra se hace análisis documental para determinar la existencia Mecanismo de segunda generación para gestionar conflictos. Por lo anterior el presente trabajo se orienta a intentar encontrar, visualizar o poner en evidencia algunos caminos donde la sociedad civil puede construir instituciones que permitan a través de una propuesta integral de intervención por medios restaurativos la gestión de los asuntos que se encuentran el área de caos sin posibilidades de gestión del Estado. BIBLIOGRAFÍA GENERAL: A Acosta P (2007) El derecho de acceso a la justicia en la jurisprudencia de la Corte Interamericana, Editorial de la Universidad Externado de Colombia, Bogotá. Actualidad Kurda (s.f.) Mapa geográfico de la parte septentrional de Suramérica, sin editor, [página web], consultado 15 de enero de 2014, [http://actualidadkurda.files.wordpress.com/2009/02/wayuu01.jpg] Álvarez - Correa M, Moreno C, Moreno O (2008) Cantores de Letras, La conciliación en equidad y en derecho (Justicia de Paz, Mediación y promoción), Procuraduría General de la Nación, Colección Derecho Civil No. 6, Bogotá. Álvarez-Correa M, Moreno C, Moreno, O (2009) Danzas de Convivencia, Conciliación en equidad; perfiles, política pública y salud mental. Acercamiento a la Conciliación en Derecho. Procuraduría General de la Nación, Bogotá. Alzate R (1998) Análisis y resolución de conflictos. Una perspectiva psicológica, Universidad del País Vazco, Bilbao. Alzate R, Fernández I, Merino, C (2013) «Desarrollo de la cultura de la paz y la convivencia en el ámbito municipal: La mediación comunitaria», Política y Sociedad, Vol.50 núm. 1: páginas. 179-194 Antón A (1997) «Políticas sociales contra la exclusión social», Comunicaciones al Simposio de Cáritas, mayo, http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/ aanton/publicacion/otrasinvestigaciones/estadobienestar.htm Arango L (2004) Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio, Departamento Nacional de Planeación, Santa Fe de Bogotá. Ardila É 2006 ¿A dónde va la justicia en equidad en Colombia?, Corporación Región, Bogotá. Arnaud J, Fariñas M (1996) Sistemas Jurídicos, elementos para un análisis sociológico, U. C. III, Madrid. Arrieta A (2013) `Problema Jurídico¿, [video] Derecho a la Carta, Universidad Externado de Colombia. Archivo multimedia. Entrevista programa de radio: [en línea] Capitulo 056 del 28 de mayo, Bogotá. [citado 29 de junio de 2013] Disponible en: [http://www.spreaker.com/show/derecho_a_la_carta?error= acess_denied&error_code=200&error_description=Permissions+error&error_reason=user_denied] B Bates R (2004) Prosperidad y violencia: la economía política del desarrollo, Antoni Bosch editor, Barcelona. Bergel P (Ed) (1999) Los límites de la cohesión social: conflictos y mediación en las sociedades pluralistas, Galaxia Gutenberg, Barcelona. Bolaños C, Acosta A (2009) `Una teoría de los conflictos basada en la complejidad¿ en Pax Orbis: Complejidad y conflictividad de la paz, Universidad de Granada. Bonafe, J (1988) Las Justicias de lo cotidiano, los modos formales e informales de regulación de los pequeños conflictos, Laboratorio de Psicología Jurídica, San Sebastián. Bourdieu P (2001) Poder, derecho y clases sociales, Ed. Palimpesto, Bilbao. Britto D (2010) Justicia Restaurativa, reflexiones sobre la experiencia en colombia, Universidad técnica popular de Loja. Burton J (1990) Conflict: resolución and provention, ST. Martin¿s Press INC, New York Bush R, Folger J (1996) la promesa de la mediación: cómo afrontar el conflicto mediante la revalorización y el reconocimiento, Granica, Barcelona. Butt T, Munduate L, Barón M, Medina F, (2005) `Intervenciones de mediación¿ 12, en: Gestión del conflicto, negociación y mediación, Psicología Pirámide, Madrid. C CADH (1969) Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José) Capel H (2003) El drama de los bienes comunes, la necesidad de un programa de investigación, Revista Bibliográfica de geografía y ciencias sociales. Universidad de Barcelona. B. 21.742-98 Vol. VIII, nº 458, 25 de agosto [citado 13 de septiembre de 2010] disponible en: [http://www.ub.edu/geocrit/b3w-458.htm] Carnelutti F (1959) ¿Cómo nace el derecho?, Uthea, 3ª ed. Buenos Aires. Carnelutti F (1994) Instituciones del proceso civil, Ejea, 5ª ed. Buenos Aires. Carnelutti F (2003) La teoría general del derecho, Comares, Granada. Carretero E (2013) `La necesidad de cambios en los modelos de solución de conflictos.Ventajas de la mediación¿, en: Mediación y Resolución de Conflictos: técnicas y ámbitos, Soleto H. (Dir.) Tecnos, 2ª edición, Madrid. Castells M (2006) La era de la información: economía, sociedad y cultura, Siglo XXI editores, 5ª ed. México D.F. Castillejo R (dir) (2011) Violencia de género, justicia restaurativa y mediación, La Ley, Madrid. Castillejo R (dir) (2013) La mediación: nuevas realidades, nuevos retos, La Ley, Madrid. CC (1991) Comentario del Código Civil, tomo II, Ministerio de Justicia, Madrid. CCC (2002) Corte Constitucional de Colombia, sentencia C ¿ 1027. CCC (2005) Corte Constitucional de Colombia, sentencia C - 979 CE (2008) Directiva 52 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de mayo. CEJ (2009b) Lineamientos de política pública en materia de acceso a la justicia a partir de un estudio de necesidades jurídicas insatisfechas, Bogotá. [en línea] consultado el 22 de febrero de 2014 disponible en: [http://www.cej.org.co/ files/DOCS_POLITICA_PUBLICA_Y_ACCESO_A_LA _JUSTICIA_1.p df]. CEJ (2009a) Tasa de abogados por habitantes en Colombia y el mundo, en Reporte de justicia en las Américas 2008-2009, Bogotá. [En línea], consultado el 20 de enero de 2014 disponible en: [http://www.cej.org.co/index.php/todos-los- justiciometros/2586- tasa-de- abogados-por-habitantes-en-colombiay-el-mundo]. CGPJ (Consejo General del Poder Judicial) (2012) La justicia dato a dato año 2012 Estadística judicial. Informe sobre la situación de los órganos judiciales en España, Madrid. [En línea] consultado el 17 de febrero de 2014, [http://www.justizia.net/servlet/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=ContentDisposition&blobheadervalue1=filename%3Dlajusticiadatoadato2012_0.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blob where=1290508760125&ssbinary=trae] Coase R (1960) «Costo social del conflicto» trabajo publicado originalmente en The Journal of Law and Economics (E. P. Social, Producer) octubre, pp. 1-44. [citado 28 de abril de 2013] disponible en [http://www.eumed.net/cursecon/ textos/coasecosto.pdf.] Colmenares R (2004) «Pluralismo Jurídico en Venezuela», VII Jornadas de Derecho Procesal Penal. Tribunal Supremo de Justicia, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas. [http://www.iidh.ed.cr/comunidades/diversidades/docs/ div_enlinea/jurisdiccion%20indigena%20y%20proceso%20penal%20en%20venezuela.htm] Consultado 31 de enero de 2014. Corcuff P (2005) «Las nuevas sociologías», Región y Sociedad Vol 20. No. 41. Alianza Editorial, Madrid. [En línea] consultado el 17 de diciembre de 2013. [http://scielo.unam.mx/pdf/regsoc/v20n41/v20n41a9.pdf] Córdoba M, Vargas H (2009) Marco para la implantación de la conciliación en equidad, Ministerio del Interior y de Justicia, Bogotá. Cortina A (2001) Ciudadanos del Mundo, hacia una teoría de la ciudadanía, Alianza editorial, 2ª ed. Madrid. Cruz J (2013) «La mediación penal. Problemas que presenta su implantación en el proceso español y sus posibles soluciones » doctorado, Universidad de Granada. CSJ (Consejo Superior de la Judicatura) (2010-2011) Informe al Congreso de la República 2010-2011, Bogotá, 2011, [En línea] consultado el 13 de abril de 2013. [http://www.ramajudicial.gov.co/csj/downloads/UserFiles/File/altas%20cortes/ consejo%20superior/udae/publicaciones/20102011%20documento%20ejecu tivo%20informe%20al%20congreso%20version%20Mayo%2026.pdf] CSJ (Consejo Superior de la Judicatura) (2012) Informe al Congreso de la República, Bogotá, [En línea] consultado el 17 de febrero de 2014, [http://www. ramajudicial.gov.co/csj/downloads/UserFiles/File/ALTAS%20CORTES/CON SEJO%20SUPERIOR/UDAE/publicaciones/informe%20al%20congreso/ 122811INFORME%20ª L%20CONGRESO%20ultimo.pdf] Cuervo J (2004) «Lineamientos de política pública para el acceso a la justicia de grupos vulnerables por razones económicas» herramienta de trabajo para autoridades de gobiernos y para personal de PNUD, Lac surf, Estudios Temáticos (sc). D DANE (2011) `Colombia crece: tendrá 46 millones de habitantes¿, comunicado de prensa, [en línea] consultado el 2 de marzo de 2014 disponible en: [http://www.dane.gov.co/files/noticias/ComunicadoHabiatante46.pdf] De la Rosa F (2011) «Principios de protección del consumidor para una iniciativa europea en el ámbito de la resolución electrónica de diferencias (ODR) de consumo transfronterizas», Revista General de Derecho Europeo, 25, Ed. Portalderecho IUSTEL, Madrid. De la Rosa F (2012) «¿Hacia un nuevo Derecho Internacional europeo de protección del consumidor? La nueva iniciativa europea en el ámbito de la resolución de litigios de consumo», En Dreyin De Klor A, Los derechos del consumidor, Visión internacional. Una mirada interna, editorial Zavalia. Buenos Aires DeJUSTICIA (2013) `Muchos bobos y pocos capos¿, blog ¿Con qúe derecho? de Dejusticia en www.lasillavacía.com, escrito por La Rota M, el 24 de junio. [en línea] consultado el 22 de febrero de 2014 disponible en: [http://lasillavacia.com/ elblogueo/blog/muchos-bobos-y- pocos-capos-45084] Del Val M (2012) «Antropología de la mediación: influencia de la justicia restaurativa de antiguas etnias en la actualidad», ponencia presentada en el II segundo Congreso sobre justicia restaurativa y mediación penal, del 21 al 23 de marzo, Facultad de Derecho, Burgos. Díaz G (2003) Titulación colectiva, consejos comunitarios y avales, pagina web biodiversity reported award 2004 [página web] consultado 28 de abril 2014 [http Díez-Picazo L, Gullón A (2012) Sistema de Derecho Civil, Tecnos, vol. i y ii. Madrid. disponible en línea consultado el 28 de junio de 2014. [www.nni.arizona.edu/ research_intro_spanish] DNP Departamento Nacional de Planeación (2010) Aspectos básicos grupo étnico indígenas, Bogotá. [En línea], consultado el 20 de enero de 2014, [https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=CpCS1dVTQf4%3D&tabi d=273] DNP Departamento Nacional de Planeación de Colombia (2010b) Visión Colombia II centenario 1019. Garantizar una justicia eficiente presentación de Buendía P, Directora de Justicia, Seguridad y Defensa, Bogotá D.C. 17 de Febrero. Domínguez R, García S (2003) Introducción a la Teoría del Conflicto en las Organizaciones, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid. Durtol J (2000) ¿Qué es el capital social comunitario? Cepal, Santiago, E El Espectador (2014) nota de prensa nacional 26 de marzo. [página web] consultado 28 de abril 2014 [http://www.elespectador.com/noticias/nacional/cerca-de-3000- ninos-han-muerto-guajira-seis-anos-articulo-483128] Escevola Q (1953) Código civil : concordado, comentado extensamente, Tomo XXVIII, Reus, Madrid F Fairén V (1988) El Tribunal de las Aguas y su proceso, 2ª ed., Caja de Ahorro de Valencia. FGN Fiscalía General de la Nación (2010) Principio de Oportunidad, bases conceptuales para su aplicación, Bogota, [En línea] consultado el 14 de mayo de 2013 [http://www.fiscalia.gov.co/en/wpcontent/uploads/2012/01/PrincipiodeOportu nidad.pdf] Finol L, Guerra S (2009) «Actitudes de los estudiantes Wayúu ante el ritual del encierro», Dialogo de saberes N° 4, enero-abril, pp. 121-131, Caracas, pág 126. [En línea], consultado el 20 de enero de 2014 [http://www.ubv.edu.ve/files/ dialogo_saberes/revista4/ArticuloN9.pdf] Fisas V (2006) Cultura de paz y gestión de conflictos, 2ª edición, I. Inesco, Barcelona. Fitzduff M, 2008 «Procesos de paz satisfactorios: lecciones aprendidas», conferencia presentada en el I. Congreso Internacional por el Derecho Humano a la Paz, Mayo 6-8, Gobierno Vasco, San Sebastian, Consultado 31 de enero de 2014 [http://www.izenpe.com/s154812/es/contenidos/informacion/congreso_2004/es_0001/adjuntos/ICongreso-Castellano.pdf#page=119] Flores B (2006) «La construcción discursiva de sujetos participativos en la fiesta mayor de Gracia», Barcelona, Universidad de Granada, Gaceta de antropología, Artículo 7, Granada, [citado 2 de septiembre de 2013] Disponible en: [http://www.ugr.es/~pwlac/G22_07BerthaGeorgina_Flores_Mercado.html] Folger J (2007-2008) «Mediación Transformativa: preservación del potencial propio de la mediación en escenarios de disputas», Revista de Derecho del Consejo de Defensa del Estado CDE 8202 Nº 18 Interior.indd Sec2:35. Santiago de Chile. [En línea] consultado el 4 de septiembre de 2013 [http://www.cde.cl/ wps/wcm/connect/45bd474f-4b36-41df-a14d-6cb686b3f669/07+Mediacion+ transformativa+preservacion+del+potencial+propi o_18.pdf?MOD=AJPERES] Friedman L M, Perdomo R P (2003) Culturas jurídicas latinas de Europa y América en tiempos de globalización. H. Fix-Fierro (Ed.) Universidad Nacional Autónoma de México, disponible en línea: [http://www.bibliojuridica.org/libros/ 3/1078/1.pdf] consultado el 15 de enero de 2014, México DF. G Galtung J (2010) «The Transcend Method in Conflict Mediation Across Levels Conflict Literacy and Competence as an Approach to Peace» Transcend: A Peace De-velopment Environment Network, Transcend Research Institute, Versonnex, France, Review European Psychologist, Vol. 15 (2) : 82¿90. García F, Portillo J, Romo J, Benito M, (2007) Nativos digitales y modelos de aprendizaje, Universidad del País Vasco, SPDECE, disponible en línea: [http://ftp.informatik.rwth- aachen.de/Publications/CEUR-WS/Vol-318/Garcia. pdf] consultado el 5 de diciembre de 2013 Bilbao. García L, (2006) Mediación en conflictos familiares, una construcción desde el derecho de familia, Reus, Madrid. García L, Rogel C (dir) (2012) Mediación en asunto civiles y mercantiles, comentarios a la Ley 5 de 2012, 1ª ed., Reus, Madrid. García L, Tomillo Jorge, Vázquez de Castro E. (dir) (2010) Mediación, arbitraje y resolución extrajudicial de conflictos en el siglo XXI, Reus, Madrid. García L, Vázquez de Castro E (2013) «La mediación civil en España: luces y sombras de un marco normativo», Política y Sociedad, Vol.50 núm. 1: páginas.71-98. Garrido M (s.f.) `Criterios para la solución de conflictos de intereses¿ Cap III. Aspectos Generales de la Equidad, Madrid. Garzón E (1988) ¿Es éticamente justificable el paternalismo? Gherardi N (2006) `Notas sobre acceso a la Justicia y servicios jurídicos gratuitos en experiencias comparadas: ¿un espacio de asistencia posible para las mujeres?¿, en: Acceso a la Justicia como garantía de igualdad, instituciones, actores y experiencias comparadas, Editorial Biblos, Buenos Aires. Giner V (1953) El Tribunal de Aguas de la Vega de Valencia, Valencia. Giraldo C, et al (2009) «Escenarios de violencia: interpretación de las lesiones no fatales», Revista Colombiana de Psiquiatría, vol 38 No. 3 pp 405-419, Bogotá. Giraldo J (1997) « Mecanismo para un nuevo derecho con contenido social », en Betancur, B «et al» Conflictos y contexto: resolución alternativa de conflictos y contexto social, conciencias, presidencia de la República, p 13. Gisbert M, Diez S (2014) ¿El contrato de mediación y el acuerdo de mediación civil y mercantil, Colección de estudios prácticos de contratación privada, Civitas, Pamplona. ¿ Grasa R (2010) Cincuenta años de evolución de investigación para la paz, tendencia, propuestas para observar, investigar y actuar, Generalidad de Catalunya, Barcelona. Guerra W (2002) la disputa y la palabra: le Ley en la sociedad Wayúu, primera edición, Ministerio de Cultura, Bogotá. Guzmán E (sf) «Legislación penal indígena desde la colonia hasta 1980: ¿imputabilidad o inimputabilidad?» Universidad de los Andes, Bogotá. [En línea], consultado el 8 de febrero de 2014, http://elcentro.uniandes.edu.co/cr/antropologia/ eguzman/imputabilidad/imp utabilidad.htm]. H Hans B (1963) Indios y blancos en la Guajira, Tercer Mundo. Bogotá. Citado por Delgado, R y Mercado Epieyú, R. ¿La blasonería y el arte rupestre Wayúu. [página web], consultado 15 de enero de 2014 [http://www.rupestreweb.info/ wayuu.html]imagen: http://www.rupestreweb.info/wayuu006.jpg 2010. Harto de Vera F (2004) Investigación para la Paz y resolución de conflictos Tirant Lo Blanch. Valencia. Hernández L (2009) «La participación comunitaria como proceso sociocultural», Boletín: ¿Entre líneas¿ Revista 3-4 de la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información SOCICT Santiago de Cuba, julio- diciembre de 2009, disponible en: [en línea]. consultado 2 de febrero de 2013 [http://www.socict.holguin.cu/html/ boletines/2008/Dic08/textos/articulo5.pdf] Hinestrosa F (2009) «El contrato frente al Código de Comercio», en Contrato, codificación, autonomía privada, buena fe, justicia contractual, consensualismo, Legis, Bogotá. I Iglesias P, Arias X (2007) «El sistema judicial español, una revisión de los principales problemas de la oferta y demanda de tutela judicial», en Presupuesto y gasto público, 47, 2. pág. 139-162. [en línea]. consultado 2 de agosto de 2013 [http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/revistas/presu_gasto_pu blico/47_Iglesias.pdf] J Jaramillo M (1996) Justicia por consenso, introducción a los sistemas alternos de solución de conflictos, Universidad Sergio Arboleda, Bogotá. K Kalmanovitz S (2003) «Neoinstitucionalismo como escuela», Revista de economía institucional, vol, 5 No,9, Universidad Externado de Colombia Bogotá. Kemelmajer A (2005) `En búsqueda de la tercera vía. La llamada ¿justicia restaurativa,¿ ¿reparativa, reintegrativa¿ o ¿restitutiva¿ ¿, en García R, (coord.) Derecho Penal, memoria del Congreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados. I. Derecho Penal: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, pp. 271-324, México, D.F. L Lederach J (1993) Enredos, pleitos y problemas, editorial Clara, Bogotá. Lederach J (1995) Preparing for Peace: Confliction Transformation Across Cultures, University Press, Syracuse. Lederach J (2007) El arte y el alma de la construcción de la paz, Bakeaz, Bilbao. Leone J (2003) «El Neoinstitucionalismo y la Revalorización de Las Instituciones» Revista Reflexión Política, Instituto de Estudios Políticos ¿ Universidad Autónoma de Bucaramanga. N° 9. Junio, Bucaramanga. [En línea] consultado el 11 de diciembre de 2013 [http://biblma.pcp.mx/archivos/Neoinistitucionalismo %20y%20revalorizacion.p df] Ley 23 de 1991, Ley 446 de 2001 exposición de motivos. López M (2005) `hacia la institucionalización de la no violencia, algunas claves¿ en: Cante F, Ortiz L (comps) Acción política no violencia, una opción para Colombia. Universidad del Rosario, pp. 211-236, Bogotá. López M, dir. (2004) Enciclopedia de Paz y Conflictos, Editorial Universidad de Granada. Los Antonelli, arquitectos de Gatteo (s.f.) Mapa geográfico de la península de la Guajira y golfo de Venezuela (detalle), siglo XVII, Editado por Maria Cristina Turchi, [página web], consultado 15 de enero de 2014, [http://www.provincia.fc.it/ cultura/antonelli/ImmaginiAntonelli/ImmaginiBig/America/Venezuela/Maracai bo_ESP.html] M Martin A (2011) `Análisis comparativo de la mediación y la abogacía en el tratamiento de los conflictos familiares¿, en: Aportaciones de la mediación en el marco de la prevención, gestión y solución de conflictos familiares¿, pp. 241-256 Madrid. Max - Neef M, Elizalde A, Hopenhayn M (1998) Desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones (Vol. 66) Icaria Editorial, Barcelona. McCold P, Wachtel T (2003) «En busca de un paradigma: una teoría sobre justicia restaurativa», ponencia presentada en el XIII Congreso Mundial sobre Criminología,¿del 10 al 15 de agosto de, en Río de Janeiro, Consultado 31 de enero de 2014 [http://www.iirp.edu/article_detail.php?article_id=NTYx] Medina F, Luque P, Cruces S, (2005) `Gestión del conflicto¿ 2, en: Gestión del conflicto, negociación y mediación, Psicología Pirámide, Madrid. Merino C 2011, « La mediación familiar en situaciones asimétricas : estudio de la imparcialidad y neutralidad de la persona mediadora » Doctorado, Universidad del País Vasco. director, Alzate Ramón; codirector, Méndez María Teresa. Tesis CDC/TES-49 Ministerio de Cultura (2010) Plan Especial de Salvaguarda para fortalecer el sistema normativo Wayúu, [En línea], consultado el 20 de enero de 2014, [http://archive.is/v8sz] Ministerio de Justicia y del derecho de la República de Colombia (2013) Gran Encuesta Nacional de Necesidades Jurídicas Insatisfechas, Bogotá. Ministerio de Cultura (2010) Wayuú, gente de arena, sol y viento, [En línea], consultado el 20 de enero de 2014, [http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/ noticias/Documents/Carácter izaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Wayu% C3%BA.pdf] Ministerio del Interior y de Justicia de Colombia, Fedesarrollo (2008) Desarrollo de una metodología para la identificación de Necesidades Insatisfechas de Resolución de Conflictos (NIRC), [en línea], consultado el 1 de mayo de 2013 Disponible en: [http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/Desarrollo-de -una-metodolog%C3%ADa-para-la-identificación-de-NIRC-Informe_Final_ NIRC_Junio_27.pdf] Ministerio del Interior y de Justicia de Colombia, Fedesarrollo (2009) Lineamientos para una política pública en casas de justicia, componente étnico, consultora Sánchez E. Bogotá. MinJusticia - Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia (2013) GENNJI - Gran Encuesta Nacional de Necesidades Jurídicas Insatisfechas. Bogotá. [en línea], consultado el 28 de agosto de 2013 disponible en: [http://encuestaminjusticia. co/index.php/instrumentos1/89-encuesta/135-resultados-cuantitativos-dela-encuesta] Molina F (2013) «Venganza y encierro como funciones restauradoras del orden social: un enfoque simbólico- ritual del crimen en la cultura Wayúu, » Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, N° Especial: América Latina, [En línea], consultado el 20 de enero de 2014 [http://pendientedemigracion. ucm.es/info/nomadas/americalatina2013/franci scomolinarios.pdf] Montiel F (2013) `El método Transcend de mediación, técnica desarrollada por el sociólogo noruego Johan Galtung¿ [video] Primera cesión del seminario de la Cátedra Alfonso Reyes, 9 de octubre, México DF. Consultado el 20 de enero de 2014. [http://www.youtube.com/watch?v=sPCFK_6AvAA] Morales E, Finol J, García N, (2009) «Antropología del rito: la compensación matrimonial entre los Wayúu» Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, Vol. 19, N° 56, septiembre-diciembre, Universidad de los Andes, pp 547-569, Venezuela. Munné F, Vidal A (2013) ¿La mediación Resolución pacífica de conflictos. Régimen jurídico y eficacia procesa, La Ley, Madrid. N Ñ O Offe C, Preub U (1990) «Instituciones democráticas y recursos morales» Isegoría (2), pp 45-74, Instituto de filosofía del CSIC, Madrid. [En línea], consultado el 17 de julio de 2014 [http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/ view/390/391] ONUCDD Oficina de Naciones Unidas Contra la droga y el delito (2006) Manual Sobre programas de justicia restaurativa, Serie Manuales de Justicia Penal, ONU, Nueva York [en línea] consultado el 30 de enero de 2014. [http://www.unodc.org/documents/justice-and-prison- reform/Manual_sobre_ programas_de_justicia_restaurativa.pdf]. Orozco G (2005) «Derecho civil, derecho mercantil y derecho del consumo: el contrato como elemento unificador en ¿El nuevo sistema mercantil¿ », XXV Jornadas de Estudio, Abogacia General del Estado, Dirección de servicio jurídico del Estado. Ministerio de Justicia, 71-90, Madrid. Orozco G, Perez - Serrabona J (2008) `El arbitraje de consumo¿, en: Estudios sobre el arbitraje : los temas claves, Montes J, (Coord), [et al.] La Ley, Madrid. Orozco Ivan (2005) Derecho internacional de los derechos Humanos la nueva conciencia humanitaria. Ortuño P (2013) «Apuntes críticos sobre la Ley 5/2012, de mediación civil y mercantil», Anuario de mediación y solución de conflictos 1, editorial REUS, pp 45-69 Madrid. Ostrom E (2000) El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva, Fondo de cultura economía, México. P Padilla P (2013) La eterna noche de las doce lunas, documental, [disponible en Internet] consultado el 20 de enero de 2014, [http://www.youtube.com/ watch?v=avM_Jj45HIs] Paris S (2005) «La transformación de los conflictos desde la filosofía para la paz» Doctorado, Universidad Jaume I de Castellón de la plana, Tesis dirigida por Vicent Martínez Guzman, [En línea], 25 de enero de 2014 [http://www.tdx.cat/ bitstream/handle/10803/10456/paris.pdf;jsessionid=3A82B5358EE3A080F25DCDFF95958A57.tdx2?sequence=1] Pascual E 2012, «La mediación en el sistema penal» Doctorado. Universidad Complutense de Madrid. [En línea], consultado14 may. 2013 [http://eprints.ucm.es/16592/1/T33979.pdf] director, Rodriguez Margarita. Pastor E (2009) Participación ciudadana y gestión de las políticas sociales municipales, Universidad de Murcia. Peña D (2001) «El derecho del ciberespacio, fundamentación tecnológica en el análisis del derecho», Revista Contexto No. 12. Universidad Externado de Colombia, Bogotá. Pérez R (2006) Aspectos del mundo rural romano en el territorio comprendido entre los ríos Turia y Palancia, Diputación Provincial de Valencia. Pico F (2010) «Memoria, entre la jurisdicción indígena y el sistema jurídico Wayúu» Revista Universitas Estudiantes, N° 7, pp11-32, enero-diciembre, Bogotá. Plazas J (2007) «El Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia», Revista Electrónica de Derecho Civil Valenciano Viernes, 30 Noviembre 2007 09:30 Valencia. [En línea], consultado el 6 de mayo de 2014 [http://www.derechocivilvalenciano. com/revista/numeros/2-segundo-semestre-2007/item/7-el-tribunal-de-las-aguas -de-la-vega-de-valencia] PNUD (2005) Manual de políticas públicas para el acceso a la Justicia, Ediciones del Instituto Talcahuano, Buenos Aires. Polo J (2011) «Los indígenas de la Guajira y su articulación política al Estado colombiano (1830-1880)», revista historia crítica, N° 44, pp 80-103 agosto Universidad de los Andes, Bogotá. [En línea], consultado el 26 de abril de 2014 [http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/709/index.php?id=709] Q R Redorta J (2011) Gestión de Conflictos: lo que necesita saber, UOC. Barcelona. Roa H (2012) «interview Johan Galtung. Build peace and democracy in Latin America: contributions to the debate and specification», Análisis Político, Vol 25, No. 75, pp139-153, Bogotá. [En línea] consultado el 11 de diciembre de 2013 [http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121- 47052012000200007&script =sci_arttext]. Rodríguez M, Serralde M (1991) «Asertividad para negociar», McGraw-Hill Professional Publishing, p 1. México [En línea] consultado el 25 de abril de 2013 [http://site.ebrary.com/lib/univgranada/Doc?id=10436506&ppg=18] S Saiz A (2013) `El MEDARB como procedimiento mixto de resolución de conflictos: luces y sombras¿, en: Mediación y Resolución de Conflictos: técnicas y ámbitos, Soleto H. (Dir.) Tecnos, 2ª edición, Madrid. Sánchez J (1941) Normatividad social: ensayo de sociología jurídica, UNAM 2ª edición, México. Sánchez R (1975) Elementos formativos del derecho en Europa: germánico, romano, canónico, Román, Granada. Santos B de S (2009) Sociología Jurídica crítica, para un nuevo sentido común en el derecho, Trotta, Madrid. Santos B de S, Villegas, M (2001) El caleidoscopio de las justicias en Colombia: análisis socio- jurídico (Vol. 2). Siglo del Hombre editores, Bogotá. Smith H (1962) «El concepto de institución usos y tendencias» Revista de Estudios Políticos (125), pp 93-104 (sc). Soleto H (2013) `Presente y futuro de la resolución de conflictos¿, en: Mediación y Resolución de Conflictos: técnicas y ámbitos, Soleto H. (Dir.) Tecnos, 2ª edición, Madrid. Suares M (2002) Mediación, conducción de disputas, comunicación y técnicas, editorial Paidós, 3ª edición, Buenos Aires. T Tamayo J 1993 `Las gentes del Chocó¿ en: Colombia pacífico Tomo II 47, Leyva P, FEN, Bogotá. En línea consultado el 28 de junio de 2014. [http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/cpacifi2/47.htm#embarcación] Taylor J (2008) Determinants of development Success in the Native Nations of de United States Native Nations Institute for Leadership, management, and policy UDALL, Harvard project on American Indian economic development, Tucson. Trnavci G (2008) «The Albanian customary law and the canon of leke dukagjimi: a clash or synergy with modern law», selected Works abril. [En línea] consultado el 11 de diciembre de 2013 http://works.bepress.com/genc_trnavci/1 Universidad de Antioquia (2008) Antecedentes de la Justicia Comunitaria y los MARC en la ciudad de Medellín, 1991-2007 / primer semestre, coordinadora Luz Elena Henao Isaza, Medellín. Uprimny R (1994) «Justicia y resolución de conflictos, la alternativa comunitaria», Revista Pensamiento Jurídico No. 1. Universidad Nacional de Colombia, pp71 ¿ 103, Bogotá. V Valencia L (2008) «Historia, realidad, pensamiento y perspectivas de la acción comunal en Colombia », Corporación Viva la Ciudadanía, Consultado 31 de enero de 2014 [http://viva.org.co/cajavirtual/svc0168/articulo0006.pdf] Villegas M (2004) «No sólo de mercado vive la democracia. El fenómeno del (in)cumplimiento del derecho y su relación con el desarrollo, la justicia y la democracia», Revista de economía institucional, Vol.6 No.10. (s p) Junio Universidad Externado de Colombia. Bogotá. [En línea] consultado el 11 de diciembre de 2013 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S0124-59962004000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es] W Wachtel T (1997) Real Justice: How to Revolutionize our Response to Wrongdoing [La justicia verdadera: Cómo cambiar radicalmente nuestra respuesta ante los delitos] Pipersville, PA: Piper¿s Press. Weber M (1993) Economía y Sociedad, esbozo de sociología comprensiva, Fondo de cultura económica. Tomo I. Madrid. X Y Yageproducciones (2008) Wayúu documental, [disponible en Internet] consultado el 20 de enero de 2014, [https://youtube.googleapis.com/v/KkVS7i13QCs% 26hl=es%26fs=1] Z Zehr H (2010) El pequeño libro de la justicia restaurativa, Good Books, Asunción.