Estudio clínicopatológico del galgo españolhemograma, análisis de gases y equilibrio ácido-base, electrolitos, antígeno eritrocitario canino dea 1.1, bioquímica sérica, electroforesis de proteínas séricas y haptoglobina
- Mesa Sánchez, Ignacio
- Alba Galán Rodríguez Director/a
- María del Mar Granados Machuca Codirector/a
Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)
Fecha de defensa: 16 de julio de 2015
- María Josefa Fernández del Palacio Presidente/a
- Ana Muñoz Secretario/a
- Cristina Fragío Arnold Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
RESUMEN DE LA TESIS DOCTORAL DE D./Dª IGNACIO MESA SÁNCHEZ El resumen de la tesis para la base de datos Teseo debe ser una presentación de la tesis y tener la extensión suficiente para que quede explicado el argumento de la tesis doctoral. El formato debe facilitar la lectura y comprensión del texto a los usuarios que accedan a Teseo, debiendo diferenciarse las siguientes partes de la tesis: 1. Introducción o motivación de la tesis El Galgo Español es una raza canina autóctona de España que pertenece al grupo de los lebreles (sighthounds). Según la Fédération Cynologique Internationale, el Galgo Español está incluido en el grupo 10 (lebreles), sección 3ª (lebreles de pelo corto) junto con el Magyar Agar, el Levriero Italiano, el Azawakh, el Sloughi, el Chart Polski, el Greyhound Inglés y el Whippet. Durante siglos, los lebreles han sido seleccionados genéticamente para su adaptación a la caza y a las carreras deportivas, lo que les confiere características fisiológicas diferentes a las del resto de razas (Parker y col. 2004, Zaldivar-López y col. 2011a). Aunque históricamente el Galgo Español ha sido empleado para la caza de liebres (Fédération Cynologique Internationale), durante la última década se ha incrementado en gran medida el uso de esta raza como animal de compañía. Ello es fundamentalmente debido a la concienciación social y a la labor de numerosas asociaciones en la adopción de aquellos Galgos Españoles que son abandonados al terminar la temporada de caza (Fanjul 2012). Desde hace años, el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba (HCV UCO) ha colaborado con algunas de estas asociaciones en los cuidados médicos y en la adopción de dichos Galgos Españoles. Algunos de estos Galgos pasaron a formar parte del programa de donación del Banco de Sangre Canino del HCV UCO, cumpliendo una importante labor en el tratamiento de pacientes críticos que requerían transfusiones de hemoderivados. Durante el proceso de selección de donantes se observó con frecuencia que, a pesar de que estos Galgos Españoles estaban aparentemente sanos, a menudo presentaban valores laboratoriales fuera de los intervalos de referencia establecidos para la población canina en general. Aunque son numerosas las referencias que describen variaciones en el análisis laboratorial de los diferentes lebreles (especialmente en el Greyhound) (Hilppo y col. 1986, Zaldívar-López y col. 2011a, Sheerer y col. 2013, Uhrikova y col. 2013), hasta la fecha éstas no han sido estudiadas en el Galgo Español. Debido a que todos los lebreles comparten un ancestro común (Parker y col. 2004), previamente ha sido propuesto que las características clinicopatológicas del Greyhound podían ser extrapoladas a otros lebreles (Zaldívar-López 2011a, Campora y col. 2011). Sin embargo, estudios recientes han demostrado que cada una de las razas que constituyen el grupo de los lebreles presentan sus propias características específicas de raza y por tanto, la extrapolación de la información descrita en Greyhounds al resto de lebreles puede conducir a errores diagnósticos (Sheerer y col. 2013, Uhrikova y col. 2013). Debido a que habitualmente los análisis laboratoriales del Galgo Español se interpretan asumiendo las particularidades del Greyhound y a las consecuencias negativas que esto podría tener en el proceso diagnóstico en caso de que no se cumplieran dichas similitudes, el objetivo de este estudio fue describir las particularidades clinicopatológicas específicas del Galgo Español con respecto a la población canina en general, y determinar si estas particularidades, si las hubiera, son similares a las descritas previamente en Greyhounds u otros lebreles. Además, con el presente estudio se pretende profundizar en el estudio de algunas de las características hematológicas del Galgo Español que podrían tener repercusión en su selección como donante de sangre. 2. Contenido de la investigación Para este estudio se tomaron muestras sanguíneas de Galgos Españoles sanos y animales de otras razas que constituyeron el grupo control. Se realizaron hemograma, análisis de gases sanguíneos y equilibrio ácido-base, electrolitos, Antígeno Eritrocitario Canino 1.1, bioquímica sérica, electroforesis de proteínas séricas y concentración de haptoglobina para evaluar las potenciales diferencias entre el Galgo Español y otras razas. Los resultados obtenidos fueron: El Galgo Español presenta particularidades específicas en sus valores de hemograma comparado con otras razas. El Galgo Español, al igual que casi todos los lebreles, presenta mayor hematocrito, concentración de hemoglobina, recuento de eritrocitos, y menor recuento de plaquetas que los perros de otras razas. Por el contrario, el Galgo Español no presenta otras de las particularidades específicas descritas en el hemograma de los lebreles, como un mayor volumen corpuscular medio o un menor recuento de leucocitario. El Galgo Español, al igual que el Greyhound, presenta mayor pH en el análisis de gases sanguíneos y equilibrio ácido-base que otras razas, sin embargo parece poco probable que dicha diferencia estadísticamente significativa tenga relevancia desde el punto de vista clínico. Al contrario que el Greyhound, el Galgo Español no presenta diferencias estadísticamente significativas con respecto a otras razas en otros parámetros como la concentración total de dióxido de carbono, concentración de bicarbonato, presión parcial de oxígeno y porcentaje de saturación de oxígeno. El Galgo Español no presenta diferencias significativas en el análisis de electrolitos con respecto a otras razas. Esto lo diferencia de otros lebreles, como el Greyhound y el Scottish Deerhound, que presentan mayor concentración de sodio y menor concentración calcio que otras razas. La prevalencia del Antígeno Eritrocitario Canino 1.1 en Galgos Españoles (51,7%) es similar a la prevalencia presente en otras razas (55,7%). Dicha prevalencia es considerablemente mayor que la presentada por Greyhounds (13,3%). En bioquímica sérica, los Galgos Españoles muestran mayor concentración de creatina quinasa, y menor concentración de colesterol y glucosa que otras razas. Por el contrario, el Galgo Español no comparte la mayor concentración de creatinina sérica y alanino aminotransferasa descrita en la mayor parte de los lebreles en comparación con otras razas. En la electroforesis de proteínas séricas, el Galgo Español presenta mayor concentración de albúmina y ß-globulinas, y menor concentración de globulinas totales, ¿2-globulinas y ¿-globulinas que otras razas. Estos datos difieren de los descritos en Greyhouns, los cuales presentan menor concentración de ¿-globulinas y ß-globulinas, y no presentan diferencias significativas en albúmina y ¿-globulinas con respecto a otras razas. El Galgo Español presenta una concentración de haptoglobina ligeramente superior que la presente en otras razas, al contrario que los Greyhounds que presentan una concentración de haptoglobina prácticamente indetectable. 3. Conclusión El Galgo Español presenta particularidades clinicopatológicas específicas de raza que no son extrapolables de la información previamente descrita en el Greyhound. Los veterinarios deben conocer las características específicas presentes en el análisis laboratorial del Galgo Español para evitar interpretaciones inadecuadas del examen laboratorial y errores en el proceso diagnóstico. Algunas de las características clinicopatológicas descritas en el Galgo Español podrían tener importantes repercusiones en la selección del Galgo Español como donante de sangre. 4. Bibliografía Campora C, Freeman KP, Lewis FI, Gibson G, Sacchini F, Sánchez-Vazquez MJ. (2011) Determination of haematological reference intervals in healthy adult greyhounds. J Small Anim Pract 52, 301¿309 Fanjul S. (2012) ¿La tragedia del Galgo Español¿ El país. www. http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/07/05/actualidad/1341511340_900436.html. Accessed February 2015 Fédération Cynologique Internationale (2011) http://www.fci.be/. Accessed February 2015 Hilppo M. (1986) Some haematological and clinical-chemical parameters of sight hounds (Afghan hound, Saluki and Whippet). Nord Vet Med 38,148¿155. Parker HG, Kim LV, Sutter NB, et al. (2004) Genetic structure of the purebred domestic dog. Science. 304:1160¿ 1164. Sheerer KN, Couto CG, Marin LM, Zaldívar-López S, Iazbik MC, Dillberger JE, Frye M, Denicola DB. (2013) Haematological and biochemical values in North American Scottish Deerhounds. J Small Anim Pract. 54(7):354-60 Uhrikova I., Lacnakovab A., Tandlerova K., Kucharova V., Rehacova K., Janova E, Doubek J. (2013) Hematological and biochemical variations among different sighthound breeds. Australian Veterinary Journal 91, 452¿459 Zaldívar-López S, Marín L.M., Iazbik M.C., Westendorf-Single N., Hensley S., Couto C.G. (2011a) Clinical pathology of Greyhounds and other sighthounds. Vet Clin Pathol 40, 414-425.