Autorretratos tempranosuna búsqueda de reconocimiento y eternidad. (de los orígenes al renacimiento)

  1. COLINO MARTÍNEZ, M. PILAR
Dirigida por:
  1. Silvia Mercé Director/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 20 de junio de 2011

Tribunal:
  1. José Luis Navarro Lizandra Presidente/a
  2. Elpidio del Campo Cañizares Secretario/a
  3. Rocío Villalonga Vocal
  4. Jesús Cantera Montenegro Vocal
  5. Pedro Ortuño Mengual Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis tiene como objetivo el estudio del autorretrato, desde las primeras manifestaciones artísticas prehistóricas hasta finales del siglo XV, cuando Durero realiza sus autorretratos, los primeros unánimemente reconocidos como tales, fechados y firmados. La investigación se divide en cinco capítulos: -La huella del artista en el arte rupestre. El artista en tumbas y estelas funerarias y votivas del antiguo Egipto. -La firma del artista en el Mundo clásico. -El autorretrato en los manuscritos. -El artista en la arquitectura o la escultura. -El autorretrato en la pintura. El estudio se centra en tres aspectos principales: 1. Se estudian y analizan numerosas obras en las que el artista, de una u otra forma, se convierte en protagonista al mostrarse autorrepresentado en ellas, ya sea por medio de su propia imagen, en ocasiones con elementos simbólicos que le identifica, o a través de su firma u otras inscripciones con referencias personales que a veces son verdaderas declaraciones que dicen mucho sobre sus logros, aspiraciones e incluso sus quejas. 2. Se profundiza en el papel que desempeña el artista en la sociedad de su época y su afán por conseguir el reconocimiento de su oficio y la eternidad de su obra. Este anhelo se refleja en los numerosos autorretratos que dejan clara la importancia que el artista se daba así mismo como artífice; además, por medio de los diversos ejemplos recogidos, la tesis deja ver que esto estaba más generalizado de lo que se pensaba. 3. Finalmente, se hace una extensión al resto de la Historia del Arte donde se aprecian las influencias que estos primeros autorretratos ejercen en las obras posteriores, así como la expansión que se produce en el concepto de autorretrato al romperse las barreras miméticas de la autorrepresentación a partir de las Vanguardias Históricas. La tesis aporta un gran número de ejemplos de autorretratos con las imágenes correspondientes, tanto de la obra principal como del detalle de la autorrepresentación.