El papel de las acciones de memoria colectiva de las organizaciones de víctimas en el empoderamiento colectivo

  1. Villa Gomez, Juan David
Dirigida por:
  1. Carlos Martín Beristain Director/a
  2. Cristina J. Gortázar Rotaeche Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Pontificia Comillas

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2012

Tribunal:
  1. Amalio Blanco Abarca Presidente/a
  2. Juan Iglesias Martínez Secretario/a
  3. Beatriz Eugenia Sánchez Mojica Vocal
  4. Florentino Moreno Martín Vocal
  5. Nekane Basabe Barañano Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 335495 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La presente tesis doctoral indaga sobre el papel que tienen las acciones de memoria colectiva de organizaciones de víctimas de violencia política en tres regiones de Colombia, dos semirurales, Oriente Antioqueño y sur de Córdoba, y una urbana, de la ciudad de Medellín; sobre los procesos de transformación subjetiva, a nivel individual y colectivo, la reconstrucción del tejido social, la recuperación de la dignidad de las víctimas y el empoderamiento colectivo de estas organizaciones en sus procesos de resistencia a las dinámicas del conflicto armado, búsqueda de restitución de derechos y emergencia de una ciudadanía activa. La mirada se realiza desde un enfoque y una perspectiva psicosocial crítica utilizando como marco epistemológico el construccionismo social, a partir del paradigma de la complejidad y elementos de la visión sistémica. La investigación se divide en dos partes: la primera parte tiene cinco capítulos y se centra en los marcos contextual, metodológico y conceptual de la investigación y el estado de la cuestión. El método utilizado, que incluye la revisión de fuentes secundarias y la investigación documental, es de carácter cualitativo, fenomenológico-hermenéutico e incluye entrevistas en profundidad, relatos de vida y grupos de discusión, analizados por un proceso matricial y categorial que aborda el contenido y el discurso por unidades semánticas y pragmáticas para encontrar los sentidos que dan pie a la interpretación base de la segunda parte de la investigación. La segunda parte de esta investigación es quizás la más relevante a la hora de la producción de hallazgos y conclusiones como aporte a la tradición científica sobre memoria colectiva. Se abordan las consecuencias psicosociales de la violencia política, se pregunta por los sentidos, intereses, motivaciones y propósitos que tiene la gente, pero también las organizaciones de víctimas que se convierten en actores sociales y políticos para construir memoria colectiva y generar un aporte a la memoria histórica. Los colectivos que se han estudiado han contado con espacios formales e informales para compartir sus experiencias límites y sus historias en espacios de contención que configuraron grupos de apoyo mutuo. Los cuales, dan cuenta de un proceso donde un enfoque psicosocial de la memoria como acción social fue parte vital y estructural de la dinámica de recuperación emocional de los sujetos. Finalmente, se recogen los efectos que la acción pública de memoria colectiva ha tenido sobre los sujetos individuales y colectivos que participan y ejecutan estas acciones; para proponer un esquema de acción e intervención que puede ser útil en contextos de cooperación al desarrollo y en otros marcos de intervención con víctimas de la violencia política.