El arte coreográfico en la historia de las relaciones internacionales europeas

  1. Gostian, Laura
Dirigida por:
  1. María Begoña Fernández Cabaleiro Directora
  2. María Elena Gómez Sánchez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Europea de Madrid

Fecha de defensa: 23 de septiembre de 2011

Tribunal:
  1. Joaquín María Aguirre Romero Presidente
  2. Luis Guerra Salas Secretario/a
  3. Luis Fernández Colorado Vocal
  4. Aarón Rodríguez Serrano Vocal
  5. Inmaculada Álvarez Puente Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El planteamiento de la presente tesis doctoral se centra en una aspiración de abordar la conexión en la historia entre la danza y las relaciones internacionales europeas. Al hilo del artículo 151 (Cultura) del Tratado de Maastricht (1992) de la Unión Europea, presente en los siguientes Tratados Europeos y en vigor a día de hoy, planteamos una interpretación a la sombra o al impulso del arte coreográfico. Esta poco común elucidación, busca perfilar un binomio concreto: la política como instrumento para la promoción de la danza, y la danza como histórico instrumento para y de la política. El trabajo está estructurado en cinco capítulos que reflejan el sentido que se les viene a dar a las palabras clave del artículo 151 partiendo de un recorrido histórico que avale esta hipótesis o línea argumental. En el primer capítulo, La política como instrumento para difusión de la danza, se perfilan los instrumentos jurídicos de la Unión Europea que propician la promoción de la cultura y del arte. Se deja ver a su vez en qué medida se podría proyectar una estrategia para la preservación del patrimonio cultural inmaterial, como es, en nuestro caso, el arte coreográfico En el segundo capítulo, Las relaciones culturales europeas, quintaesencia del desarrollo del arte coreográfico, se han definido tanto la importancia que tuvo la política y los intercambios culturales en el desarrollo del ballet durante los siglos XVI-XVII, como también los aspectos sociales que constituyeron la base de su nacimiento. La orientación política que la danza recibió durante las monarquías absolutistas del siglo XVII se prorroga en la época napoleónica del siglo XVIII-XIX y en los regímenes totalitarios del siglo XX. Las similitudes encontradas bajo el prisma político entre la narrativa y la estética del espectáculo de ballet de las épocas mencionadas, se abordan en el tercer capítulo de esta tesis, La danza, instrumento para la promoción de la política. Al plasmar los rumbos políticos, desde el siglo XVI hasta el siglo XX, tratamos de explicar la influencia de los regimenes absolutistas y totalitaristas en la transformación del arte coreográfico. El capítulo El ballet - patrimonio común que define la identidad europea muestra la aportación de distintas culturas europeas al surgimiento de lo que se viene a identificar como la danza europea. Asimismo, la diversidad cultural europea fue la base de la cristalización del ballet. Algunas de las obras coreográficas concebidas a lo largo del tiempo, hoy tendrían que pertenecer al patrimonio cultural no solamente europeo sino también universal. El capítulo Mundialización /Globalización en el arte coreográfico trata del sentido de estos conceptos en correlación con el arte coreográfico. Por otra parte se describe el momento en el que la danza hizo la transición desde un arte elitista a un arte de masas, como el efecto de la democracia y de la globalización. La tesis doctoral tiene como objetivo completar modestamente o sin excesos pretenciosos, un sentido vacío en la falta de fuentes informativas, y desarrollar una obra que sintetice cómo el arte coreográfico contribuyó a la promoción de las relaciones internacionales históricamente y hasta el presente.