El desequilibrio creativo en el emprendedor por deseo, por necesidad y social

  1. PARRA MIRANDA, MARÍA SOLEDAD
Dirigida por:
  1. Juan José Jiménez Moreno Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 28 de junio de 2013

Tribunal:
  1. Mariano Nieto Antolín Presidente
  2. Angela González Moreno Secretario/a
  3. Jaume Valls Passola Vocal
  4. José María Gómez Gras Vocal
  5. Cristina Rechea Alberola Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 348356 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Introducción Trabajo de investigación que se enfoca al estudio de la etapa inicial del proceso de emprendimiento, para identificar los factores que influyen en el proceso de desequilibrio creativo que se produce en una persona o ¿emprendedor potencial¿, situada inicialmente en un espacio y tiempo determinado, para que se transforme en un ¿emprendedor incipiente¿ en una situación futura. Esta etapa parece estar relacionada de forma crítica con la definición del tipo de emprendedor latente que evolucionará a lo largo del proceso de creación de organizaciones, porque es el momento en el que se determina la idea que generará a futuro una nueva organización. Esta idea puede estar enfocada a crear un nuevo negocio (emprendedor por oportunidad), a solucionar un problema social / medioambiental (emprendedor social), a encontrar la mejor forma de superar la pobreza / situación económica de una persona o familia (emprendedor por necesidad), o a crear una organización social, medioambiental y económicamente viable (emprendedor sostenible). Contenido de la Investigación Se ha estructurado el trabajo de investigación en dos partes, ambas compuestas por cuatro capítulos cada una. La primera corresponde a la Investigación Teórica, donde el capítulo I es una aproximación general al proceso de creación de organizaciones, destacando los marcos teóricos más relevantes. El capítulo II describe las nuevas tendencias globales, que fundamentan la diferenciación de los cuatro tipos de emprendedores que se investiga. El capítulo III estudia la etapa del desequilibrio creativo a través de cinco procesos: creativo, toma de decisiones, conexión de redes, cognitivo y motivacional. El capítulo IV presenta el modelo teórico de la cognición emprendedora y los dos factores de estudio: el autoconocimiento y el sistema de valores del emprendedor. La segunda parte corresponde a la Investigación Empírica, en la que el capítulo V compara las metodologías y diseños de investigación, así como presenta los criterios sobre ética y calidad. El capítulo VI expone el marco de referencia para la selección del método de investigación, fundamentado en la psicología, así como se detalla el procedimiento para la recolección de datos. En el capítulo VII se describen los criterios para el análisis de datos a través del modelo de competencias, así como un análisis comparativo y un análisis por categorías. Y por último el capítulo VIII presenta las limitaciones del estudio, las futuras implicaciones, así como las conclusiones finales. Al final se incluye la bibliografía, el test utilizado y se adjunta un anexo que incluye los ocho casos de estudio realizados. Conclusión En este estudio se ha logrado vincular teórica y empíricamente la disciplina de la psicología cognitiva con el estudio del emprendimiento. Se ha logrado profundizar en la perspectiva psicológica del potencial emprendedor (observación desde su interior), y en los factores de su autoconocimiento y su sistema de valores. Esta investigación ha permitido aproximarse al conocimiento más profundo de la etapa de desequilibrio creativo del emprendedor y desglosarlo para comprenderlo con mayor claridad, llegando a la conclusión que la cognición emprendedora es una parte éste, y corresponde a la más interna e individual. Se ha constatado que la situación emprendedora ocurre en el tiempo y tiene una implicación de proceso, de cambio y de evolución. Y esto refuerza la idea de que una persona puede volverse un emprendedor simplemente por ser la persona correcta y estar en el lugar y momento correcto. Porque es posible desarrollar las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) necesarias para volverse un emprendedor, así como es posible una aproximación a la medición del nivel de su autoconocimiento, así como al nivel de toma de consciencia de su sistema de valores con respecto a la actividad emprendedora. BIBLIOGRAFÍA - Bilsky, W. & Schwartz, S. (1994) Values and personality. European Journal of Personality, 8, pp. 163-181 - Bosma, N., Jones K., Autio, E. & Levie, J. (2007) GEM - Global Entrepreneurship Monitor: 2007 Executive Report. Babson College (EEUU) y London Business School (Reino Unido), pp. 1-66 - Bryman, A. & Bell, E. (2003) Business Research Methods. Hampshire, Oxford University Press - Cope, J. (2005) Toward a Dynamic Learning Perspective of Entrepreneurship. Entrepreneurship: Theory and Practice, July, pp. 373-397 - Gartner, W. (1985) A Conceptual Framework for describing the Phenomenon of New Venture Creation. Academy of Management Review, 10 (4), pp. 696-706 - Gartner, W., Shaver, K., Gatewood, E. & Katz, J. (1994) Finding the Entrepreneur in Entrepreneurship. Entrepreneurship: Theory and Practice, 18 (3), pp. 5-9 - Jiménez, J. & Villasalero, M. (1999) Un enfoque contractual de la aplicación de ideas de negocio: implicaciones para la política de apoyo a la creación de pequeñas y medianas empresas. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 8 (3), pp. 139-162 - Low, M. & MacMillan, I. (1988) Entrepreneurship: Past Research and Future Challenges. Journal of Management, 14 (2), pp. 139-161 - Mitchell, R., Busenitz, L., Bird, B., Gaglio, C., McMullen, J., Morse, E. & Smith, J. (2007) The Central Question in Entrepreneurial Cognition Research 2007. Entrepreneurship: Theory and Practice, January, pp. 1-27 - Mitchell, R., Busenitz, L., Lant, T., McDougall, P., Morse, E. & Smith, J. (2004) The Distinctive and Inclusive Domain of Entrepreneurial Cognition Research. Entrepreneurship: Theory and Practice, Winter, pp. 505-518 - Mitchell, R., Busenitz, L., Lant, T., McDougall, P., Morse, E. & Smith, J. (2002) Toward a Theory of Entrepreneurial Cognition: Rethinking the People Side of Entrepreneurship Research. Entrepreneurship: Theory and Practice, Winter, pp. 93-104 - Plant, P. (1997) Careerist, Wage-Earner or Entrepreneur: Work Values and Counseling. Journal of Employment Counseling, 34, pp. 165-170 - Rokeach, M. (1968) The Role of Values in Public Opinion Research [Internet]. Available from: http://https://catalogobiblioteca.uclm.es [Accessed 7 May 2009] - Sarasvathy, S. (2004) The questions we ask and the questions we care about: reformulating some problems in entrepreneurship research. Journal of Business Venturing, 19, pp. 707-717 - Schumpeter, J., (1963) Teoría del Desenvolvimiento Económico. 3ª edición, México, Editorial Fondo de Cultura Económica - Shane, S. & Venkataraman, S. (2000) The Promise of Entrepreneurship as a Field of Research. Academy of Management Review, 25 (1), pp. 217-226 - Shaver, K. & Scott, L. (1991) Person, Process, Choice: The Psychology of New Venture Creation. Entrepreneurship: Theory and Practice, Winter, pp. 23-45 - Villasalero, M. (2000) Los factores determinantes de la creación de empresas de acuerdo con una aproximación contractual: un marco conceptual integrador de los enfoques psicológico, sociológico y económico. Congreso Nacional de la Asociación Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Jaén, España, pp. 787-796 - Yunus, M. (2007) Creating a World without Poverty, Social Business and the Future of Capitalism. New York, PublicAffairs - Zietlow, J. (2001) Social Entrepreneurship: Managerial, Finance and Marketing Aspects. Journal for Nonprofit & Public Sector Marketing, pp. 19-43