Simbolismo, metáforas y religiosidad en torno a la festividad de la romería de Tomelloso (Ciudad Real)un análisis etnográfico

  1. DE HARO HONRUBIA, ALEJANDRO
Dirigida por:
  1. Francisco Javier García Bresó Director/a
  2. Gerardo Fernández Juárez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 18 de mayo de 2016

Tribunal:
  1. Juan Oliver Sánchez Fernández Presidente
  2. María Belén Bañas Llanos Secretario/a
  3. María Soledad Vieitez Cerdeño Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La Romería de Tomelloso, declarada de Interés Turístico Regional en septiembre del año 2014, responde principalmente a una acción colectiva festiva (aunque el tiempo de fiesta o festividad se fragmenta en diversos tiempos de fiesta –heterogeneidad del tiempo de fiesta– no siendo unitario u homogéneo, pues no todos los actores sociales lo conciben, vivencian y significan/interpretan o representan de igual manera) que aúna múltiples intereses, multitud de tiempos y espacios. En la Romería de Tomelloso, más allá de las situaciones –que las hay– de conflictividad o intereses encontrados en torno principalmente a sus dos símbolos/metáforas más “sacralizados y venerados”, la Virgen de las Viñas (ámbito religioso) y las reatas de mulas (de sencillo/diario o lujo/seda) –ámbito más secularizado–, se gesta anualmente, reforzándose y también redimensionándose de acuerdo a los nuevos tiempos, la identidad del colectivo implicado en esta actividad o hecho cultural, consolidándose, con su reproducción cíclica anual, y madurando, un sentimiento de pertenencia grupal que se proyecta hacia el exterior al menos en forma de cohesión y solidaridad grupal. El concepto o representación de la “fiesta” o festividad (hablaríamos de una antropología de la fiesta) en torno a la Romería difiere según de qué actores sociales hablemos: niños, jóvenes, mayores-adultos o ancianos. Mis conversaciones y entrevistas etnográficas de campo se han realizado fundamentalmente a personas mayores adultas y ancianos tanto hombres como mujeres recurriendo a la idea del “informante clave” en función de la hipótesis, los objetivos de mi trabajo y para construir mi objeto de estudio, aun cuando también se han recogido valoraciones y/o opiniones de gente joven. Son ellos, los adultos mayores y sobre todo los ancianos, “los viejos del lugar” los depositarios de un mayor conocimiento de la tradición. La tesis realiza una aportación muy valiosa al debate entre tradición y modernidad en el contexto de un mundo global. Se interpreta lo local, insertándolo en la dinámica de la globalización en el momento actual.