Emisiones de CO2 incorporadas en las cadenas globales de la producción. El rol comercial de Chinael caso de España y los nuevos países en desarrollo

  1. Arce González, Guadalupe
Dirigida por:
  1. Luis Antonio López Santiago Director/a
  2. María Angeles Cadarso Vecina Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 20 de octubre de 2017

Tribunal:
  1. Rosa Duarte Pac Presidente/a
  2. Rocío Román Collado Secretario/a
  3. José Manuel Rueda-Cantuche Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 485205 DIALNET

Resumen

La lucha contra el cambio climático es uno de los principales desafíos de la sociedad actual. En un contexto en el que más del 20% de las emisiones de CO2 se comercializan internacionalmente, resulta esencial cuantificar el efecto del comercio internacional sobre el medioambiente e identificar los problemas (como la fuga de carbono, los principios de asignación de las emisiones, los límites jurisdiccionales o la necesidad de acuerdos internacionales) y las oportunidades (diseño de políticas, transferencia de tecnologías limpias, responsabilidad del consumidor o mecanismos de desarrollo limpio), que se generan al diseñar políticas de mitigación apropiadas que permitan cumplir con el objetivo principal del Acuerdo de París. En esta tesis se aborda el estudio de la compleja relación entre el comercio internacional y el medioambiente. La atención se centra en el impacto del comercio bilateral entre España y China en términos de emisiones de CO2, haciendo especial consideración de la fragmentación internacional de la producción utilizando la metodología input-output. En primer lugar, en el capítulo 3, se calcula un saldo de emisiones del comercio entre España y China, cuantificando así las emisiones asociadas a dicho comercio. En segundo lugar, en el capítulo 4, se evalúa la hipótesis de refugio de contaminación mediante el cálculo del saldo de emisiones evitadas para determinar si el comercio entre España y China aumentó las emisiones globales (y en qué cantidad). Finalmente, el último objetivo de esta tesis, abordado en el capítulo 5, es evaluar los efectos ambientales, en términos de emisiones de CO2, de los cambios que se están produciendo en el escenario del comercio internacional en los últimos años, donde una selección de países caracterizados por bajos salarios y alto crecimiento económico (PC-16's) reemplazarán a China como la “fábrica del mundo”. Para ello, se propone un contrafactual en el que el comercio de China con el resto del mundo es reemplazado por el comercio de PC-16´s en función de distintos escenarios, introduciendo un modelo input-output multi-regional. Los resultados señalan que España tuvo un importante déficit de emisiones con China entre 2005 y 2011, alcanzando -62.637 KtCO2 en 2011. Este saldo negativo para España se explica principalmente por dos factores. En primer lugar, el alto déficit comercial de España con la economía china y, en segundo lugar, la diferente intensidad de contaminación (en términos de emisiones de CO2) incorporada en la producción de bienes y servicios en los dos países. El capítulo 4 concluye que, si este comercio bilateral no hubiera existido, las emisiones mundiales se habrían reducido en 29.667 KtCO2. De este total, el 43,5% corresponde a importaciones de bienes finales; el 32,4% corresponde a importaciones de bienes intermedios para la última etapa de producción y el resto, el 24,1%, es causado por las cadenas globales de la producción entre los países. Por último, el estudio concluye que el ahorro de emisiones producido por la sustitución comercial por los PC-16 es significativo en los escenarios en que se mantiene el patrón actual de comercio (-13% sobre emisiones asociadas al comercio y -3,5% sobre emisiones globales) y en escenarios donde las empresas desplazan su producción directa o indirectamente a los países más eficientes desde el punto de vista medioambiental (entre -15,2% y -18,2% sobre las emisiones incorporadas en el comercio). Sin embargo, los ahorros potenciales bajan considerablemente (de -1,5% a -7,1%) si las empresas y los países de acogida aprovechan los medios de producción más baratos, pero más contaminantes y no internalizan las externalidades. La tesis concluye que el crecimiento del comercio en los últimos años, como consecuencia de la caída de las barreras comerciales, podría haber implicado una transformación de las cadenas de producción globales que han impulsado las emisiones mundiales. La metodología propuesta ha permitido identificar a los agentes responsables de este comercio tanto en España como en China, es decir, los sectores importadores de consumos intermedios (como el sector de la construcción o de transporte) e industrias y consumidores importadores de bienes finales (textiles, otras manufacturas, informática y maquinaria). La importancia de los efectos de arrastre, especialmente en China, permite concluir que los acuerdos medioambientales deben centrarse no sólo en los bienes comercializados sino también en la eficiencia medioambiental de los procesos de producción nacionales. Por último, a través de los cambios en el comercio internacional, existe la posibilidad de reducir las emisiones. Esta información debería tenerse en cuenta en la redacción de los acuerdos internacionales, multilaterales y bilaterales para mejorar el diseño de políticas en la mitigación del cambio climático si no queremos perder las oportunidades que se presentan con los cambios en la economía mundial.