Trabajo social con familiasaportes metodológicos de los principales modelos teóricos de intervención familiar

  1. FERNÁNDEZ GARCÍA, TOMÁS
Dirigée par:
  1. Rubén Darío Torres Kumbrián Co-directeur/trice
  2. Laura Ponce de León Romero Co-directeur/trice
  3. María José Romero Ródenas Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 28 mars 2011

Jury:
  1. Antonio Pedro Baylos Grau President
  2. Francisco Javier García Bresó Secrétaire
  3. Yolanda María de la Fuente Robles Rapporteur
  4. Juan de Dios Izquierdo Collado Rapporteur
  5. Antonio Ares Parra Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 307740 DIALNET

Résumé

La familia ha experimentado importantes cambios que le ha permitido adaptarse a las exigencias sociales, políticas y económicas de cada época. La transformación de los núcleos familiares ha estado ligada a datos demográficos que evidencian estas modificaciones: descenso de la natalidad, aumento en la edad de los cónyuges para formalizar las uniones familiares, incorporación de la mujer al mercado del trabajo, envejecimiento de la población o el fuerte aumento de la inmigración entre otros datos. Las diferencias en el gasto social con relación a otros países europeos, más la reducción del gasto social que se ha producido en los dos últimos años, han repercutido en las políticas de protección a la familia, que se ha traducido en un aumento importante de familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad y exclusión social, llevándoles en ocasiones a convertirse en familias disfuncionales. Familias que son atendidas desde los servicios sociales para mejorar su calidad de vida. Para conseguir este objetivo, los trabajadores sociales tienen que afrontar un importante desafío ante la evidente escasez de recursos sociales. Los profesionales deberán aplicar una metodología de intervención basada en cuatro fases imprescindibles (diagnóstico, diseño de intervención, aplicación del diseño y evaluación) orientadas hacia el cambio y el desarrollo de habilidades, competencias y capacidades en el usuario. Cada una de las fases metodologías es analizada desde seis modelos teóricos diferentes: el modelo sistémico; el ecológico, el cognitivo-conductual, el de constelaciones familiares y el de crisis. Por ultimo, se propone como alternativa de intervención la utilización del modelo ecléctico de "Apertura de ciclos cerrados", basado en la detección de ciclos familiares de repetición, como pueden ser la reiteración de conductas, pensamientos, ciclos vitales, costumbres o incluso fenómenos generacionales. Esta intervención profesional está enfocada principalmente a la apertura de estos ciclos cerrados de repetición, utilizando con esta finalidad la relación interpersonal establecida entre el trabajador social y la familia, así como la gestión de recursos sociales alternativos.