Nuevas tendencias de intervención en Trabajo Social

  1. Paz Elez, Pedro de la
  2. Rodríguez Martín, Vicenta
  3. Mercado García, Esther
Revista:
Azarbe: Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar

ISSN: 2254-9641 2255-4955

Año de publicación: 2014

Número: 3

Páginas: 223-228

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Azarbe: Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar

Resumen

El presente trabajo es una reflexión y análisis de las nuevas tendencias en la intervención social como respuesta ante la situación actual en la que nos encontramos. Este trabajo pretende analizar,La aportación principal al Congreso es crear un espacio de transferencia, de reflexión, conocimientos y buenas prácticas que permitirán abordar, discutir y debatir sobre la actual situación de crisis por la que estamos atravesando, y las medidas que los/as profesionales estamos dando como respuesta en la intervención social. El Trabajo Social se caracteriza por ser una profesión que a lo largo de su historia ha sabido ir adaptándose a los cambios sociales e ir dando respuesta a las necesidades que han ido presentando individuos, familias, grupos y comunidades. Así mismo, ha ido dando respuesta a las necesidades sociales en tiempos de crisis pasadas, y ha vivido la experiencia de evolucionar desde la beneficencia hasta �conocer� el bienestar social. Si bien, y quizá, por qué no, en estos tiempos actuales de crisis que atravesamos, sea capaz de tener el reto de emprender e innovar, buscar nuevas alternativas en la intervención y gestión de los actuales modelos profesionales. En la situación presente en la que nos encontramos, en un constante y revolucionario escenario de cambios políticos, sociales, económicos, culturales,� el Trabajo Social y sus profesionales están sabiendo encontrar y darles respuesta ante la compleja y difícil situación que están atravesando las profesiones ante la crisis mundial e institucional, y donde el Trabajo Social se encuentra con nuevos escenarios y perfiles que le proponen nuevos desafíos profesionales y disciplinares. El objetivo de este artículo es realizar una reflexión y análisis sobre la actual situación en la intervención profesional y proponer nuevas alternativas en los actuales escenarios profesionales. Ante los recortes sociales que estamos viviendo, sufriendo y padeciendo, los y las profesionales estamos sabiendo adaptar nuestros modelos de intervención con nuevas estrategias de intervención hacia fórmulas mucho más eficaces en la intervención no dejando así a la deriva a nuestros usuarios/as y llevando a cabo nuestra labor profesional como siempre ha sido y hecha desde el compromiso y la responsabilidad hacia el individuo y hacia la sociedad. Actualmente están emergiendo nuevos conceptos en la intervención como es la resiliencia, la intervención desde una perspectiva de las fortalezas de la persona, el empoderamiento, donde el usuario/a es el auténtico protagonista y responsable de sus cambios en el proceso de intervención. El/la profesional pasaría a un segundo plano, no menos importante como guía y orientador. El papel del Trabajador/a Social en la intervención social basada en las fortalezas es alimentar, alentar, ayudar, permitir, apoyar, estimular y liberar las fuerzas interiores de la gente, para iluminar sus potencialidades y los recursos a disposición de las personas en sus propios entornos y para promover la equidad y la justicia en todos los niveles de la sociedad. La resiliencia es un concepto relativamente nuevo en las Ciencias Sociales y en el conocimiento científico. Es un término que ha sido asimilado en las disciplinas sociales. El presente TRABAJO además de ser una reflexión sobre la situación actual, revisará y propondrá nuevas estrategias a seguir, así como las ventajas de intervenir desde nuevas perspectivas desde los modelos ya existentes criticar y construir ideas dando respuestas más eficaces ante los problemas a los que se está enfrentando la profesión de Trabajo Social y los/las profesionales en su quehacer diario

Referencias bibliográficas

  • Benzies, K. y Mychasiuk, R. (2009). Fostering family resiliency: a review of the key protective factors. Child and Family Social Work, 14, 103-114.
  • Carretero Bermejo, R. (2010). Resiliencia. Una visión positiva para la prevención e intervención desde los Servicios Sociales. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 27(3).
  • Castro, M. E. & Llanes, J. (2006). Tutoría en Resiliencia. Liberaddictus, 94, 101-104.
  • Cowger, C. D., & Snively, C. A. (2002). Assessing client strengths: Individual, family, and community empowerment. In Saleeby, D. (Ed.), The strengths perspective in social work practice. Allyn & Bacon: Boston.
  • De la Paz E., P. (2011). La intervención en Trabajo Social desde la perspectiva de las fortalezas. Cuadernos de Trabajo Social, 24, 155-163.
  • Fergusson, D. M. & Lynskey, M. T. (1996). Adolescent resilience to family adversity. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 3(37), 281-292.
  • Fraser, M. W. y Galinsky, M. J. (1999). Toward a resiliencebased model of practice. En Fraser, M. W. (Ed.). Risk and resilience in chilhood, 265-276. Washington: DC: NASW Press.
  • Kotliarenko, M. A., Cáceres, I. y Fontecilla, M. (1996). Estado del arte en resiliencia. Organización Panamericana de la Salud. Washington D.C.
  • Greene, G. J., Lee, M. Y., & Hoffpauir, S. (2005). The languages of empowerment and strengths in clinical social work: A constructivist perspective. Families in Society, 86(2), 267–277.
  • Grotberg, E. H. (1995). The international resilience project: Research, application and policy. Paper presented at the Symposio International Stress e Violencia. (September 27-30). (Lisbon), Portugal.
  • Grotberg, E. H. (1995). A guide to promoting resilience in children: Strenghthening the human spirit. La Haya. Bernard Van Leer Foundation.
  • Grotberg, E. H. (comp.) (2006). “la resiliencia en el mundo de hoy: cómo superar las adversidades”. Gedisa. Barcelona.
  • Gruhl, M. (2009). El arte de rehacerse: la resiliencia. Santander: Sal Terrae.
  • Itzhaky, H., & Bustin, E. (2002). Strengths and Pathological Perspectives in Community Social Work. Journal of Community Practice, 10(3), 61-73.
  • Katz, M. (1997). El jugar una mano pobre también. New York: WW Norton.
  • Manciaux, M. (comp.) (2003). La Resiliencia: resistir y rehacerse. Gedisa Editorial: Barcelona.
  • Manciaux, M., Lecomte, J., Vanistendael, S. y Schweizer, D. (2003). Conclusiones y perspectivas. Págs. 303-318. En Manciaux, M. (comp.) (2003). La Resiliencia: resistir y rehacerse. Gedisa Editorial: Barcelona.
  • Nogues S., L. J. (2012). La ideología en los modelos de intervención social. En Sobremonte de Mendicuti, E. (Ed.), Epistemología, teoría y modelos de intervención en Trabajo Social. Reflexión sobre la construcción disciplinar en España (pp. 351-358) Bilbao: Deusto Digital.
  • Rutter, M. (1985). Resilience in the face of adversity: Protective factors and resistance to psychiatric disorder. British Journal of Psychiatry, 14, 598-611.
  • Rutter, M. (1987). Psychosocial resilience and protective mechanisms. American Journal of Orthopsychiatry, 57, 316-331.
  • Rutter, M. (1999). Resilience concepts and findings: Implications for family therapy. Journal of Family Therapy, 21, 119-144.
  • Saleebey, D. (1996). The strengths perspective in social work practice: extensions and cautions. National Association of Social Work, 41(3), 296-305.
  • Van Breda, A. D. (2001). Resilience Theory: A Literature Review with special chapters on deployment resilience in military families & resilience theory in social work.South African Military Health Service, Military Psychological Institute. Social Work Research & Development City: Pretoria. South Africa.
  • Vanistendael, S., Lecomte, J. (2002). La felicidad es posible. Despertar en niños maltratados la confianza en sí mismos: construir la resiliencia. Barcelona: Gedisa.
  • Walsh, F. (2004): Resiliencia Familiar: estrategias para su fortalecimiento. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
  • Wolin, S. J., y Wolin, S. (1993). The resilient self: How survivors of troubled families rise above adversity. New York: Villard.
  • Zimmerman Wilson, S. (2006). Field Education: Linking SelfEfficacy Theory and the Strengths Perspective. The Journal of Baccalaureate Social Work, 1(12), 261-274.