La protesta dentro de la protesta. Activismos queer/cuir y feministas en el 15M

  1. Trujillo Barbadillo, Gracia 1
  1. 1 Universidad de Castilla-La Mancha
    info

    Universidad de Castilla-La Mancha

    Ciudad Real, España

    ROR https://ror.org/05r78ng12

Revista:
Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales

ISSN: 2174-6753

Año de publicación: 2016

Número: 12

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales

Resumen

Como es conocido, el 15M nació con la ocupación de las plazas de numerosas ciudades del estado español en 2011. Aquella multitudinaria toma del espacio público duró unas semanas pero parte del movimiento (un conjunto de asambleas, junto a gente implicada en acciones e iniciativas en los barrios y las calles) continúa a día de hoy, cinco años después. El objetivo de este artículo es explicar (i) las genealogías de las asambleas feministas y queer que se organizaron en el 15M, (ii) las tensiones y conflictos que se generaron en torno a estas cuestiones en las plazas y después y (iii) la labor de pedagogía política que han hecho estas asambleas en una doble dirección: hacia el interior del propio movimiento y hacia la ciudad/sociedad en general.

Referencias bibliográficas

  • Bilbao, M. 2011. “15-M. Porque sin nosotras no se mueve el mundo, la Revolución será feminista”, Viento Sur, 117: 118-124.
  • Bísticas-Cocoves, M. 2003. “Black Bloc, Pink Bloc: Reflections on the Tactics of the Antiglobalization Movement”, paper presentado en la American Philosophical Association Eastern Divission, Washington D.C.
  • Butler, J. 1990. Gender Trouble. Feminism and the Subversion of Identity. New York: Routledge.
  • Butler, J. [1993] 2002. “Acerca del término queer”, en Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.
  • Butler, J. 2012. “Cuerpos en alianza y la política de la calle”, Revista Transversales, 26.
  • Butler, J. 2015. Notes toward a performative theory of assembly. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.
  • Crenshaw, K.W. 1991. “Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color”, Stanford Law Review, 43(6): 1241–1299.
  • Do Sousa Santos, B. 2014. Epistemologías del sur. Madrid: Akal.
  • Ezquerra, S. y M. Cruells. 2013. “Movilización, discursos y prácticas feministas del 15M”, pp. 131-151, en La democracia del futuro. Del 15M a la emergencia de una sociedad civil viva, editado por P. Ibarra y M. Cruells. Barcelona: Icaria.
  • Falconí, D.; S. Castellanos y M.A. Viteri. 2014. Resentir lo queer en América Latina: diálogos desde/con el Sur. Madrid: Egales.
  • Flescher, C. 2014. “Debunking Spontaneity: Spain’s 15-M/Indignados as Autonomous Movement”, Social Movement Studies, 14(2): 142-163.
  • Flores, v. 2013. Interruqciones. Ensayos de poética activista. Escritura, política, pedagogía. Neuquén, Argentina: La Mondonga Dark.
  • Foucault, M. 1978. Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. Madrid: siglo XXI.
  • Jagose, A.M. 1996. Queer Theory: An Introduction. New York: New York University Press.
  • Kolins, R.; K.M. Roberts y S.A. Soule. 2010. The Diffusion of Social Movements. Actors, Mechanisms, and Political Effects. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Pérez Navarro, P. 2014. “Queer Politics of Space in the 15-M Movement”, Lambda Nordica, 19(2): 83-114.
  • Preciado, P. 2003. “Multitudes queer. Notas para una política de los “anormales””. Revista Multitudes, 12.
  • Romanos, E. 2016. “De Tahrir a Wall Street por la Puerta del Sol: la difusión transnacional de los movimientos sociales en perspectiva comparada”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 154: 103-118.
  • Said, E.W. 1983. “Travelling Theories”, Raritan. A Quarterly Review, 1(3): 41- 67.
  • Soley-Beltrán, P. y L. Sabsay. 2012. “Jugársela con el cuerpo. Entrevista con Judith Butler”, pp. 223- 234, en Judith Butler en disputa. Lecturas sobre la performatividad, editado por P. Soley-Beltran y L. Sabsay. Madrid: Egales.
  • Tarrow, S. 1998. Power in movement. Social movements, Collective action and Politics. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Trujillo, G. y A.C. Santos. 2014. “`The first revolution is survival´: Queer and Feminist Resistances to the Crisis and Austerity Politics in Southern Europe”, introduction to the special issue on queer and feminist activisms in Southern Europe, Lambda Nordica, 19(2): 12-24.
  • Trujillo, G. 2009. “Del sujeto político la Mujer a la agencia de las (otras) mujeres: el impacto de la crítica queer en el feminismo del Estado español”, Política y Sociedad, 46(1): 159-170.
  • Trujillo, G. 2008. Deseo y resistencia. Treinta años de movilización lesbiana en el Estado español. Madrid y Barcelona: Egales.
  • Vidarte, P. y R. Llamas. 1999. Homografías. Madrid: Espasa Calpe.
  • Viteri, M.A.; J.F. Serrano y S. Vidal-Ortiz. 2011. “¿Cómo se piensa lo “queer” en América Latina?”, Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 39: 47- 60.
  • VV.AA. 2012. Revolucionando. Feminismos en el 15-M. Barcelona: Icaria.
  • Warner, M. 1993. Fear of a Queer Planet: Queer Politics and Social Theory. Minneapolis: University of Minnesota Press.
  • Whittier, N.E. 1995. Feminist Generations. The Persistence of the Radical Women´s Movement. Philadelphia: Temple University Press.