Paradigma de las expresiones espacialesestudio léxico-sintáctico

  1. Emilio Cabezas Holgado 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Language Design: Journal of Theoretical and Experimental Linguistics

ISSN: 1139-4218

Año de publicación: 2017

Número: 19

Páginas: 55-113

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Language Design: Journal of Theoretical and Experimental Linguistics

Resumen

Las expresiones espaciales se describen y analizan a lo largo de este trabajo partiendo de las particularidades léxicas de los núcleos sintagmáticos que las encabezan y las relaciones sintácticas que estas establecen en el dominio oracional. Para ello, partimos de las construcciones de semántica "direccional" y discriminamos los Casos gramaticales que se corresponden con los procesos de "dirección del desplazamiento". Por otro lado, profundizamos en la gramática de las expresiones propiamente "locativas", distinguiendo aquellas que se interpretan "orientativamente" y las que expresan "asentamiento" individual desde la internalidad, externalidad y distanciamiento. Por último, describimos convenientemente la "localización" asociada a la "colectividad", expresiones representadas en español por los sintagmas encabezados por la preposición entre y sus valores.

Referencias bibliográficas

  • Alcina Franch, J. y Blecua, J. M. (1975) Gramática española, Barcelona, Ariel.
  • Alonso, A. y Henríquez Ureña, P. (1938) Gramática castellana, Buenos Aires.
  • Bosque, I. (1983) “Clases de nombres comunes”, Serta Philologica F. Lázaro Carreter, Madrid, Cátedra, 75-88.
  • Bosque, I. (1999): “El nombre común”, en I. Bosque y V. Demonte (eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, vol. 1, 3 – 76. Madrid, Espasa Calpe.
  • Bosque, I. y Gutiérrez-Rexach, J. (2009): Fundamentos de Sintaxis Formal. Studia Fennica: Linguistica. Akal universitaria: Serie Lingüística. Akal, Madrid.
  • Bello, A. (1847) Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, Edición crítica de R. Trujillo, Tenerife, Aula de Cultura de Tenerife, 1981.
  • Cabezas Holgado, E. (2013): La predicación: las construcciones “en abanico”: aplicaciones al español. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid, http://eprints.ucm.es/22365/.
  • Cabezas Holgado, E. (2014). “Sobre usos de la preposición entre: el sentido realizativo”. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 58, 3-21.
  • Cabezas Holgado, E. (2014). “„Entre‟ la locación y la colección. Sobre las propiedades léxicas de una preposición bivalente” DICENDA. Cuadernos de Filología Hispánica. 32, 7-31.
  • Cabezas Holgado, E. (2014) “Construcciones encabezadas por la preposición entre. Valores y restricciones sintácticas” ELUA. Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante 28, 39-56.
  • Cabezas Holgado, E. (2015) La preposición I, Madrid, Arco/Libros.
  • Cabezas Holgado, E. (2015) La preposición II, Madrid, Arco/Libros.
  • Cabezas Holgado, E. (2016) Los predicados locativo-colectivos, Deutschland, Editorial Académica Española/OmniScriptum GmbH & Co. KG .
  • Camacho, J. (1999): “La coordinación”, en Bosque, I. y Demonte, V. (eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, vol. 2, 2635-2694, Madrid, Espasa Calpe.
  • Cano Aguilar, R. (1981) Estructuras sintácticas transitivas del español actual, Madrid, Gredos.
  • Cano Aguilar, R. (1982): “Sujeto con preposición en español y cuestiones conexas”, Revista de Filología Española, 62/3-4, 1982, 211-258.
  • Cheng, L y Ritter, E. (1988): “A Small Clause Analysis of Inalienable Possession in Mandarin and French”, Proceedings of NELS, 18, 65-78.
  • Chomsky, N. (1981) Lectures on Government and Binding, Dordrecht, Foris.
  • Chomsky, N. (1982) Some Concepts and Consequences of the Theory of Government and Binding, Cambridge, Massachusetts, MIT Press.
  • Chung, S y McCloskey, J. (1987): “Government, Barriers and Small Clauses in Modern Irish”, Linguistic Inquiry, 18: 2, 173-237.
  • Contreras, H. (1986) “De reglas a Principios: Las Cláusulas Mínimas”, Revista Argentina de Lingüística, 2, 167-182.
  • Contreras, H. (1987) “Small Clauses in Spanish and English”, Natural Language and Linguistic Theory, 5, 225-243.
  • De Bruyne, J. (1999): “Las preposiciones”, en Bosque, I. y Demonte, V. (eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, vol. 1, 657-704. Madrid, Espasa Calpe.
  • Demonte, V. (1979): “Sintaxis y semántica de las construcciones con ser y estar”, REL 9, 133-171.
  • Demonte, V y Masullo, P. (1999): “La predicación: los complementos predicativos”, en I. Bosque y V. Demonte (eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, vol. 2, 2461- 2524. Madrid, Espasa Calpe.
  • Delbecque, N. y Lamiroy, B. (1992): “The Spanish “Dative”: a Problem of Delimitation”, Leuvense Bijdragen 81, 113-161.
  • Echauri Martínez, E. (1986) Diccionario básico latino-español VOX, Barcelona, Biliograf.
  • Eguren, L. J. (1999): “Pronombres y adverbios demostrativos. Las relaciones deícticas”, en Bosque y Demonte (eds.) Gramática Descriptiva de la Lengua Española, vol. 1, 929-972. Madrid, Espasa Calpe.
  • Falk, J. (1979): “Ser” y “estar” con atributos adjetivales. Anotaciones sobre el empleo de la cópula en catalán y castellano I, Uppsala, Acta Universitatis Upsaliensis.
  • Fernández Leborans, Mª J. (1995): “Las construcciones con el verbo estar: aspectos sintácticos y semánticos”, Verba 22, 253-284.
  • Fernández Leborans, Mª J. (1995): “Sobre construcciones absolutas”, Revista Española de Lingüística, 25, 2, 365-395.
  • Fernández Leborans, Mª J. (1999): “La predicación: las oraciones copulativas”, en I. Bosque y V. Demonte (eds.): Gramática Descriptiva de la Lengua Española, vol. 2, 2357 – 2461. Madrid, Espasa Calpe.
  • Fernández Leborans, Mª J. (2003): Los sintagmas del español I. El sintagma nominal, Madrid, Arco/Libros.
  • Fernández Ramírez, S. (1951) Gramática española. El pronombre, ed. De J. Polo, Madrid, Arco/Libros, 1986.
  • García Meseguer, A. (2007) “Nombres individuales y colectivos: una propuesta de definición basada en pruebas sintácticas”, Revista de Lexicografía, XIII, 17-44.
  • Gili Gaya, S (1961) Curso superior de sintaxis española, Barcelona, Spes.
  • González Rodríguez, R. (2001): “Valores de la preposición "entre ". Español actual. Estudios de español vivo.76, 25-40.
  • Gutiérrez Ordóñez, S. (1999): “Los dativos”, en Bosque, I. y Demonte, V. (eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, vol. 2, 1855-1930. Espasa Calpe. Madrid.
  • Gutiérrez Ordóñez, S. (1977-78): “Sobre los dativos “superfluos””, Archivum XXVIIXXVIII, 415-452.
  • Gutiérrez Ordóñez, S. (1986): Variaciones sobre la atribución, León, Universidad de León.
  • Hale, K. y Keyser, S. J. (1993). “On argument structure and the lexical expression of syntactic relations”. En Kenneth Hale y Samuel Jay Keyser (eds.) The View from Building 20: Essays in Linguistics in Honor of Sylvain Bromberger. Current Studies in Linguistics 24. Cambridge, MA: MIT Press, 53–109.
  • Hale, K. y Keyser, S. J. (2002) Prolegomenon to a theory of argument structure. Cambridge. MA: MIT Press.
  • Hernanz, Mª L. y Brucart, J. Mª. (1987): La sintaxis. I. Principios generales. La oración simple, Barcelona, Crítica.
  • Hoekstra, T. (1988) “Small Clause Result”, Lingua 74, 101-139.
  • Horno Chéliz, M.ª C. (2002) Lo que la preposición esconde. Estudio sobre la argumentalidad preposicional en el predicado verbal. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • Kim, Y. (1992) “On Nominal Small Clauses: Why AGRP”, Seoul International Conference on Linguistics, The linguistic Society of Korea, 801-814.
  • Kitagawa, Y. (1985) “Small but Clausal”, Proceedings of Chicago Linguistis Society, 21, 210-220.
  • Martínez, J. A. (1977-78) “Entre tú y yo: ¿sujeto con preposición?”, Archivum 27-28, 381-396.
  • Mateu, J. (2001) “Small Clause Results revisited”, The Workshop on Syntax of Predication, ZAS, Berlin, November 2-3.
  • Marcantonio, A. (2002) The Uralic Language Family: Facts, Myths and Statistics, Blackwell Publishing.
  • Moliner, M. (1998) Diccionario de uso del español, 2ª edición, Madrid, Gredos.
  • Moreno Cabrera, J. C. (1982): “Aspectos lógico-semánticos de los cuantificadores en español”, en V. Demonte y M. Fernández Lagunilla (eds.) (1987), Sintaxis de las lenguas románicas, Madrid, El Arquero, 408-416.
  • Moreno Cabrera, J.C. (1999): “Las funciones informativas: las perífrasis de relativo y otras construcciones perifrásticas”, en I. Bosque y V. Demonte (eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, vol. 3, 4245-4302, Madrid, EspasaCalpe.
  • Morera, M. (1988) Estructura semántica del sistema preposicional del español moderno y sus campos de uso. Puerto del Rosario: Servicio de Publicaciones del Cabildo Insular de Fuerteventura.
  • Napoli, J. (1988) “Subjects and External Arguments: Clauses and Non-Clauses”, Linguistics and Philosophy, 11, 323-354.
  • Nebrija, A. de (1492) Gramática de la lengua castellana. 6ª edición de A. Quilis, Madrid, Editora Nacional, 1980.
  • Pavón Lucero, Mª V. (1999). “Clases de partículas: preposición, conjunción y adverbio”. En Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 1, 565–655, Madrid, Espasa-Calpe.
  • Pavón Lucero, Mª V. (2003). Sintaxis de las Partículas, Madrid, Visor.
  • Pérez Rioja, J. A. (1954) Gramática de la lengua española. 6ª edición, Madrid, Tecnos, reimpresión de 1971.
  • Rapoport, T. R. (1987) Copular, Nominal and Small Clauses: A Study of Israeli Hebrew, Tesis Doctoral, MIT.
  • Real Academia Española (1973): Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe.
  • Real Academia Española (2001): Diccionario de la lengua española, 22ª edición, Madrid, Espasa-Calpe [DRAE-2001].
  • Real Academia Española (2009): Nueva Gramática de la Lengua Española, Madrid, Espasa-Calpe.
  • Real Academia Española (2014): Diccionario de la lengua española, 23ª edición, Madrid, Espasa-Calpe [DRAE-2014].
  • Rigau, G. (1990) “The Semantic Nature of Some Romance Prepositions”, en J. Mascaró y M. Nespor (eds.), Grammar in Progress, Dordrecht, Foris, 363-373.
  • Roca Pons, J. (1960) Introducción a la gramática, Barcelona, Vergara.
  • Romeu Fernández, J. (2014). Cartografía mínima de las construcciones espaciales. [Tesis Doctoral] Universidad Complutense de Madrid.
  • Rothstein, S. (1995b) “Small Clauses and copular constructions”, en A.Cardinaletti y M. T. Guasti, Syntax and Semantics 28, Small Clauses. Academic Press. Nueva York.
  • Salvá, V. (1830) Gramática de la lengua castellana, según ahora se habla, edición de M. Lliteras, dos vols., Madrid, Arco/Libros, 1988.
  • Sánchez Lancís, C. (1988): “Hacia una nueva definición del complemento indirecto en español”, en M. Ll. Hernanz et al., Estudis de Sintaxi, Estudi General de Girona, 65-79.
  • Sánchez Márquez, M. J. (1972) Gramática moderna del español. Teoría y norma, Buenos Aires, Ediar.
  • Schein, B. (1982) “Small Clauses and Predication”, ms., MIT. 320
  • Schein, B. (1995) “Small Clauses and copular constructions”, en A. Cardinaletti y M. T. Guasti, Syntax and Semantics 28, Small Clauses, 49-76. Academic Press. Nueva York.
  • Seco, M. (1972) Gramática esencial del español, Madrid, Aguilar.
  • Seco, M (1986) Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Madrid, Aguilar.
  • Seco, Rafael (1930) Manuel de gramática española, ed. de M. Seco, Madrid, Aguilar, 1980.
  • Sinor D. (ed.) (1988) The Uralic Languages. Description, History and Foreing Influences, Handbook of Uralic Studies I, Leiden.
  • Sornícola, R. (1988): “It-Clefts and WH-Clefts: Two Awkward Sentennce Types”, Linguistics 24, 343-379.
  • Stowell, T. (1991) “Determiners in NP and DP”, en Leffel, K. y Bouchard, D. (eds.): Views on phrase structure, Kluwer, Dordrecht, 37-56.
  • Stowell, T. (1995b) “Remarks on Clause Structure”, en Cardinaletti, A. y Guasti, M.T.: Syntax and Semantics 28, Small Clauses, 287-325. Academic Press, Nueva York.
  • Svenonius, P. (2006): “The Emergence of Axial Parts”. En Peter Svenonius y Marina Pantcheva (eds.): Tromsø Working Papers in Language and Linguistics , Nordlyd 33(1), Special issue on adpositions. University of Tromsø, Tromsø, 49−77.
  • Talmy, L. (1985) “Lexicalization patterns: semantic structure in lexical forms”. En Timothy Shopen (ed.): Language Typology and Syntactic Description, Grammatical Categories and the Lexicon. Vol. 3. Cambridge: Cambridge.
  • Terzi, A. (2010a): “Locative Prepositions and Place.” En Guglielmo Cinque y Luigi Rizzi (eds.): Mapping Spatial PPs. The Cartography of Syntactic Structures 6. Nueva York: Oxford University Press, Nueva York, 196-224.
  • Terzi, A. (2010b): “On null spatial Ps and their arguments.” Catalan Journal of Linguistics 9, 171-191.
  • Vedler, Z. (1967) Linguistics in Philosophy, Ithaca, Cornell University Press.
  • Williams, E. (1975) “Small Clauses in English”, Syntax and Semantics, 4, 249-273.
  • Williams, E. (1983) “Against Small Clauses”, Linguistic Inquiry, 14:2, 287-308.