El paradigma de justicia democrática. Transformaciones de la idea de justicia para un mundo en globalización
- Juan Carlos Velasco Arroyo Director
- Blanca Rodríguez López Director
Universidade de defensa: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 26 de xuño de 2019
- Nuria Sánchez Madrid Presidenta
- Juan Antonio Fernández Manzano Secretario
- Antonio Campillo Meseguer Vogal
- Isabel Turégano Mansilla Vogal
- João Cardoso Rosas Vogal
Tipo: Tese
Resumo
La teoría de Rawls ha dominado el planteamiento filosófico de la justicia durante las últimas décadas. Sin embargo, nuevos fenómenos de los que se empezó a tomar conciencia en los años noventa han puesto en crisis muchas de sus intuiciones fundamentales. Entre estos fenómenos destaca la nueva realidad en la que nos sumerge la actual fase de la globalización, tan diferente al mundo de sociedades cerradas y autosuficientes para el que la teoría de Rawls estaba diseñada. Se vuelve urgente, por lo tanto, una exploración de contrapropuestas no hegemónicas que puedan ofrecer respuestas mejor adaptadas a y más críticas con nuestro mundo actual, globalmente interrelacionado, complejo y en constante transformación. Esta investigación doctoral se centra en el que denominaremos ¿paradigma de justicia democrática¿ que han venido desarrollando autores como Nancy Fraser, Iris Marion Young o Rainer Forst, con la intención de reconstruir una perspectiva diferente sobre la justicia más adecuada para encarar el mundo contemporáneo de un modo crítico y comprehensivo. El objetivo que aquí nos planteamos es triple: 1- ofrecer un paradigma de justicia alternativo al rawlsiano; 2- examinar el potencial crítico de este paradigma frente a las cuestiones más urgentes que nos señala nuestro actual mundo en globalización; y 3- mostrar la ventaja de la perspectiva aquí planteada frente a la rawlsiana y sus continuadores. Para alcanzar nuestros objetivos, esta investigación doctoral se ha articulado en tres partes. En la primera se analiza el contexto dentro del cual el paradigma de justicia democrática surge. Este contexto está constituido por cambios desarrollados especialmente a partir de los años noventa sobre cómo justificar la validez de los principios normativos que la teoría de la justicia afirma, cómo concebir qué son las injusticias, cómo se identifican y se abordan, o cuál debe ser el alcance de la teoría y cuáles son sus circunstancias. En la segunda parte se elaboran las piezas fundamentales del paradigma de justicia democrática según dos ejes esenciales: por un lado, su concepción estructural de qué es una injusticia, lo cual nos llevará a plantearnos cuestiones de ontología social; por otro, su concepción normativa en torno a cómo evaluar las injusticias, lo cual nos llevará a desarrollar sus conexiones con la teoría discursiva. Finalmente, en la tercera parte se analiza la respuesta de dicho paradigma a dos cuestiones decisivas con las que un mundo en globalización interpela a cualquier teoría de la justicia: por un lado, la complejidad y los límites de las reivindicaciones legítimas de justicia más allá de los tradicionales marcos estatales y, por otro, las injusticias que sufren unos sujetos que constituyen un caso límite de las teorías liberales imperantes: los migrantes. El resultado de esta investigación doctoral ha sido proponer y elaborar un paradigma de justicia que muestra decisivas diferencias con el rawlsiano y sus continuadores en su estructura teórica, modos de determinar y justificar los principios y formas de interpretar y responder a las injusticias. Adoptar esta perspectiva permite ampliar el alcance de la teoría de la justicia, al abordar críticamente relaciones sociales más allá de las distributivas fundamentadas en las relaciones institucionales ¿básicas¿ de nuestras respectivos Estados-nación. Esta perspectiva teórica proporciona también herramientas adecuadas para cuestionar el discurso imperante bajo el que se abordan las injusticias de los migrantes y proponer uno alternativo que, por un lado, permite respuestas más ajustadas a la diversidad de este colectivo y, por otro, constituye una pequeña aportación en la tan demandada dirección de replantear los conceptos políticos fundamentales con los que interpretamos nuestro mundo. El paradigma de justicia democrática, sin embargo, también presenta problemas y límites que indican que aún queda mucho trabajo teórico por hacer.