Entre el victimismo meritocrático y la resignación.Dos percepciones antagónicas de la precariedad juvenil en España

  1. Gil Rodríguez, Héctor 1
  2. Rendueles, César 2
  1. 1 Departamento de Filosofia i Treball Social de la Universitat de les Illes Balears
  2. 2 Departamento de Sociología: Teoría y Metodología de la Universidad Complutense de Madrid
Revista:
Cuadernos de relaciones laborales

ISSN: 1131-8635 1988-2572

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Monográfico: Precariedades

Volumen: 37

Número: 1

Páginas: 31-48

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CRLA.63818 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de relaciones laborales

Resumen

En la última década se ha popularizado el concepto de “precariado”, acuñado por Guy Standing, para describir un conjunto de vulnerabilidades características de los mercados de trabajo postfordistas que estarían definiendo una clase social emergente relativamente homogénea. Una de las principales debilidades de esta categoría es su incapacidad para hacerse cargo de las profundas diferencias que existen entre los propios trabajadores precarios y que tienen que ver con desigualdades estructurales relacionadas con su origen familiar, su capital económico, cultural o simbólico y su papel en el proceso productivo. Este artículo trata de sacar a la luz esas diferencias analizando la autopercepción del proceso de precarización por parte de jóvenes españoles de distintos orígenes sociales.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, L. & Fernández Rodríguez, C. J. (2009). El trabajo en la era postfordista: un malestar permanente. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 108, 21-33.
  • Alonso, L. E. (2013). La sociohermenéutica como programa de investigación en sociología. Arbor, 761, 1-15.
  • Alonso, L. E. (2014). La producción política de la precariedad juvenil. Boletín ECOS, 27, 1-15.
  • Alonso, L. E., Fernández Rodríguez, C. J. & Ibáñez Rojo, R. (2011). Del consumismo a la culpabilidad: en torno a los efectos disciplinarios de la crisis económica. Política y Sociedad, 48 (2), 353-379.
  • Alonso, L. E., Fernández Rodríguez, C. J. & Ibáñez Rojo, R. (2014). Crisis y nuevos patrones de consumo: discursos sociales acerca del consumo ecológico en el ámbito de las grandes ciudades españolas. EMPIRIA: Revista de metodología de ciencias sociales, 29, 13-38.
  • Alonso, L.E. & Fernández Rodríguez, C. (2013). Los discursos del presente. Un análisis de los imaginarios sociales contemporáneos. Madrid: Siglo XXI.
  • Alonso, L.E. (2001). Trabajo y posmodernidad: el empleo débil. Barcelona: Fundamentos.
  • Alonso, L.E., Fernández Rodríguez, C. J. & Ibáñez Rojo, R. (2017). Juventud y percepciones de la crisis: precarización laboral, clases medias y nueva política. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 37, 155-178.
  • Andreu, A. (2007). La situación laboral de los jóvenes. Arquitectura, ciudad y entorno (ACE), 5, 411-426.
  • Avram, S. & Cantó, C. (2017). “Situación familiar y origen familiar en Europa durante la crisis: no somos todos iguales”, en: https://observatoriosociallacaixa.org/-/situacion-laboral-y origen-familiar-en-europa-durante-la-crisis-no-somos-todos-iguales (último acceso 26/01/ 2018).
  • Barattini, M. (2009). El trabajo precario en la era de la globalización. ¿Es posible la organización? Polis. Revista latinoamericana, 29, 1-16.
  • Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.
  • Beck, U. (2000). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Madrid: Paidós Ibérica.
  • Bilbao, A. (1995). El trabajador precario. Arxius de Sociología, 2, 39-56.
  • Breman, J. (2013). A bogus concept? New Left Review, 84, 130-138.
  • Callejo- Gallego, J. (1998). Los límites de la formalización de las prácticas cualitativas de investigación social: La saturación. Sociológica. Revista De Pensamiento Social, 3, 93- 119.
  • Chavel, L. (2006). Les classes moyennes à la dérive. París: Seuil.
  • COLECTIVO IOÉ (2013). La juventud ante su inserción en la sociedad, Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • COLECTIVO IOÉ (2015). “¿Qué recuperación? Desplome del empleo juvenil y deterioro de las rentas salariales en la legislatura del PP (2011-2014)”, en: https://barometrosocial.es/ archivos/1241 (último acceso 14/10/2017).
  • Conde Gutiérrez del Álamo, F. (2009). Análisis sociológico del sistema de discursos. Madrid: CIS.
  • Davia, M. (2004). La inserción laboral de los jóvenes en la Unión Europea. Un estudio comparativo de trayectorias laborales. Madrid: Consejo Económico y Social.
  • Echaves, A. & Echaves, C. (2017). Jóvenes aún más precarios: crisis económica y desigualdad laboral en España. Cuadernos de Investigación en Juventud, 2, 1-19.
  • Flick, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa. Madrid: Morata.
  • Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) (2013). Crisis y contrato social. Los jóvenes ante la sociedad del futuro, Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.
  • Fundación FOESSA (2014). VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España, Madrid: Fundación FOESSA.
  • Giddens, A. (2008). Consecuencias de la modernidad. Barcelona: Alianza Editorial.
  • Gowan, P. (2000). La apuesta por la globalización. La geoeconomía y la geopolítica del imperialismo euro-estadounidense. Madrid: Akal.
  • Hernández, E. (2014). El fin de la clase media. Madrid: Clave Intelectual.
  • Ibáñez, J. (2015). Perspectivas de la investigación social: el diseño en las tres perspectivas. En García Ferrando, M., Alvira, F., Alonso, L. E., Escobar, M. (eds.). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación social (pp. 42-75). Madrid: Alianza Editorial.
  • Koch, M. (2006). Roads to post-fordism. labour markets and social structures in Europe. Aldershot: Ashgate.
  • Marí-Klose, P. & Martínez Pérez, A. (2016). Empobrecimiento en tiempos de crisis: vulnerabilidad y (des)protección social en un contexto de adversidad. Panorama Social, 22, 11-27.
  • Martínez Martín, R. (2003). La inserción laboral de los universitarios a través de las prácticas en empresas. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 101, 229-254.
  • Mínguez, A. (2015). La empleabilidad de los jóvenes en España: explicando el elevado desempleo juvenil durante la recesión económica. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 11(1), 3-20.
  • Moreno Mínguez, A. (2013). Informe de Juventud 2012. Madrid: Instituto de la Juventud de España.
  • Ortí, M. (2015). Epifanía de las clases medias: incremento de la desigualdad. Revista Investigación y Marketing, 127, 28-35.
  • Pestaña, J. L. (2013). Democracia, movimientos sociales y participación popular. Lógicas democráticas y lógicas de distinción en las asambleas del 15-M. En Reyes, J. & Pérez A. (coords.). Movimientos sociales, participación y ciudadanía en Andalucía (pp. 265-298). Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.
  • Peugny, C. (2009). Le déclassement, París: Grasset.
  • Rodríguez, E. (2016). La política en el ocaso de la clase media. El ciclo 15-M-Podemos, Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Santos Ortega, J. A. & Serrano Pascual A. (2006). El giro copernicano del desempleo actual. Cuadernos de Relaciones Laborales, 24 (2), 1-19.
  • Santos Ortega, J. A. (2003). Jóvenes de larga duración: biografías laborales de los jóvenes españoles en la era de la flexibilidad informacional. Revista Española de Sociología, 3, 87-97.
  • Sola, J. (2014). La desregulación laboral en España (1984-1997). Recursos de poder y remercantilización del trabajo (tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
  • Standing, G. (2013). El precariado. Una nueva clase social. Barcelona: Pasado y Presente.
  • Standing, G. (2014). Precariado. Una carta de derechos. Madrid: Capitán Swing.
  • Subirats, J. (2015). Políticas urbanas e innovación social. Entre la coprodución y la nueva institucionalidad. En Subirats, J. & García Bernardos, A. (eds.). Innovación social y políticas urbanas en España (pp. 95-113). Barcelona: Icaria.
  • Toharia Cortés, L. (2005). El desempleo en España. En Navarro, V. (coord.) La situación social en España (pp.181-210). Barcelona: Biblioteca Nueva.
  • Wright, E.O. (2016). Is the precariat a class? Global Labour Journal, 7(2), 123-135.