Relaciones familiares y tiempo compartido y su efecto en el bienestar de los adolescentes

  1. García Ramos, José Manuel 1
  2. Lacalle Noriega, María 2
  3. Valbuena Martínez, María Consuelo 2
  4. Polaino-Lorente, Aquilino 3
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Universidad Francisco de Vitoria
    info

    Universidad Francisco de Vitoria

    Pozuelo de Alarcón, España

    ROR https://ror.org/03ha64j07

  3. 3 Catedrático jubiladoUniversidad Complutense de Madrid
Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2019

Volumen: 30

Número: 3

Páginas: 895-915

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/RCED.59562 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Resumen

Introducción. El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia que se está llevando a cabo sobre familia y bienestar de los adolescentes. El presente estudio, aborda las diferencias entre los adolescentes (hombres y mujeres) en distintas variables que reflejan el “bienestar familiar” y sus consecuencias. La variable central es el “tiempo compartido con la familia”, pero también se estudian otras variables relevantes como son las actitudes prosociales, el grado de independencia o conformismo, el liderazgo, el egocentrismo, y también la depresión o a la ansiedad. Metodología. A través de una muestra aleatoria y estratificada de 751 adolescentes escolarizados, de 2º,3º y 4º de la ESO y 1º de Bachillerato, de la Comunidad de Madrid, se realizan distintos estudios correlacionados y diferenciales que tratan de analizar las variables mencionadas y su relación con el “tiempo compartido con la familia”(Correlaciones y ANOVAS son los principales análisis estadísticos realizados). Resultados. La principal conclusión es que el “tiempo dedicado” a los hijos es un tiempo bien empleado.Podría decirse, que de los mejores empleados. Que redunda en mejores relaciones familiares, mayor autoestima, mejor capacidad de relacionarse socialmente,mejores actitudes prosociales, menor nivel de egocentrismo, más bajas tendencias a la depresión y a la ansiedad, etc. Discusión. Este estudio aporta evidencia de la importancia del tiempo compartido por padres e hijos en la estabilidad psicológica de los últimos y su mejor capacidad por relacionarse con los demás.

Información de financiación

Proyecto de Investigación financiado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UFV.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Barraca, J. y López Yarto, L. (2010). Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos (ESFA). Madrid: Tea.
  • Beck, A. T., Steer, R. A., y Brown, G. K. (1996). BDI-II. Beck Depression Inventory Second Edition. Texas: The Psychological Corporation.
  • Bjarnason, T., Bendtsen, P., Arnarsson, A. M., Borup, I., Iannotti, R. J., Löfstedt, P., Haapasalo, I., y Niclasen, B. (2012). Life Satisfaction Among Children in Different Family Structures: A Comparative Study of 36 Western Societies. Children & Society, 26, 51-62.
  • Bono, E. D., Francesconi, M., Kelly, Y., y Sacker, A. (2016). Early Maternal Time Investment and Early Child Outcomes. The Economic Journal, 126, F96-F135.
  • Bronte Tinkew, J., y Moore, K. A. (2006). The Father-Child Relationship, Parenting Styles, and Adolescent Risk Behaviors in Intact Families. Journal of Family Issues, 27(6), 850-881.
  • Carlson, M. J. (2006). Family Structure, Father Involvement, and Adolescent Behavioral Outcomes. Journal of Marriage and Family, 68(1), 137-154.
  • Carrobles J. A., Costa M., Del Ser T., y Bartolomé P. (1986). La práctica de la terapia de conducta. Hamilton Anxiety Scale, HAS, adaptación española. Valencia: Promolibro.
  • Cavanagh, S., y Sullivan, K. (2009). Family Instability, Childhood Relationship Skills, and Romance in Adolescence. Journal of Marriage and Family, 71(4), 935-953.
  • Cooksey, E. C., y Fondell, M. M. (1996). Spending Time with His Kids: Effects of Family Structure on Father´s and Children’s Lives. Journal of Marriage and the Family, 58, 693-707.
  • Fajardo, F., Maestre, M., Felipe, E., León del Barco, B., y Polo del Río, M. I. (2017). Análisis del rendimiento académico de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria según las variables familiares. Educación XXI, 20(1), 209-232.
  • Fomby, P. y Musick, K. (2018). Mothers' Time, the Parenting Package, and Links to Healthy Child Development. Family Relations, 80, 166–181.
  • García-Román, J. (2013). El tiempo con la familia en las parejas de doble ingreso. Un análisis a partir de la Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010. Estadística Española, 55(182), 259-282.
  • Garreta, J. (2007). La relación familia-escuela. Lleida: Editions de la Universidad de Lleida.
  • Green, C. N. A Child's Primary Influence: How Inadequate Parental Attachment Leads to Deviant Behavior. Illinois: Mckendree University. http://www.mckendree.edu/academics/scholars/issue17/green.htm . Acceso julio 2016.
  • Gordon, L.V. (2000). Survey of interpersonal values, con traducción y adaptación de Higueras y Pérez (2000).
  • Heaven, P., y Ciarrochi, J. (2008). Parental Styles, Gender and the Development of Hope and Self-Esteem. European Journal of Personality, 22, 707-724.
  • Instituto de Infancia y Mundo Urbano. CIIMU. (2012). IV Informe sobre la situación de la Infancia, la Adolescencia y la Familia en Cataluña y Barcelona, Familia y relaciones intergeneracionales: un espacio de oportunidades para la educación de los hijos e hijas. Ayuntamiento de Barcelona.
  • Levin, K. A., y Currie, C. (2010). Family structure, mother-child communication, father-child communication, and adolescent life satisfaction: A cross-sectional multilevel analysis. Health Education, 110(3), 152-168.
  • Milkie, M. A., Nomaguchi, K. M., y Denny, K. E. (2015). Does the Amount of Time Mothers Spend With Children or Adolescents Matter?. Journal of Marriage and Family, 77, 355-372.
  • Moretti, M. M., y Peled, M. (2004). Adolescent-parent attachment: Bonds that support healthy development. Paediatrics & Child Health, 8, 551-555.
  • Nock, S. L., y Kingston, P. W. (1988). Time with children: the impact of couples work time-time commitments. Social Forces, 67(1), 59-85.
  • Oliva, A. (2006). Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de Psicología, 37(3), 209-223.
  • Polaino-Lorente, A. (2013). Una reflexión antropológica acerca de la resiliencia” en Antropología y Psicología Clínica. Textos Docentes. Aquilino Polaino y Gema Pérez Rojo Coord.). Ediciones CEU, Madrid, 93-113.
  • Polaino-Lorente, A., y García-Villamisar, D. A. (1993). La depresión infantil en Madrid. Un estudio epidemiológico. Alfa Centauro. Madrid, 32-45.
  • Polaino-Lorente, A. (Dir.). (1987). Las depresiones infantiles. Morata. Madrid.
  • Polaino-Lorente, A. (1993): La ausencia del padre y los hijos apátridas en la sociedad actual. Revista Española de Pedagogía, LI(196), 427-461.
  • Polaino-Lorente, A. y Domènech, E. (1993). Prevalence of childhood depression: Results of the first study in Spain. Journal Child Psychology and Psychiatric, 34(6), 1007-1017.
  • Polaino-Lorente, A. (1995): Actividad profesional y dedicación a la familia, en: Empresa y vida familiar. Estudios y Ediciones IESE, 117-136.
  • Polaino-Lorente, A. y Domènech, E. (1990). Epidemiología de la Depresión Infantil. Espaxs. Barcelona.
  • Raya, A. F., Pino, M. J., y Herruzo, J. (2012). La interacción entre padres e hijos y su relación con los problemas de conducta externalizante. Análisis y Modificación de Conducta, 38(157-158), 59-69.
  • Robins, R. W., y Krzesniewski, D. (2005). Self-esteem development across the lifespan. Current Directions in Psychological Science, 14(3), 158-162.
  • Santos, M. A. (2015). El poder de la familia en la educación. Madrid: Síntesis.
  • Waldfogel, J. (2015). How Important Is Parental Time? It Depends: Comment on Milkie, Nomaguchi, and Denny. Journal of Marriage and Family, 78(1), 226-269.
  • Zabriskie, R. B., y McCormick, B. P. (2001). The Influences of Family Leisure Patterns on Perceptions of Family Functioning. Family Relations, 50(3), 281-289.