Metamorfismo de alto gradiente P/T en la Sierra de Pie de Palo (Sierras Pampeanas, Argentina)modelado de equilibrio de fases minerales e implicancias geodinámicas en el antearco famatiniano

  1. Ramacciotti, Carlos Dino
  2. Casquet, César
  3. Baldo, Edgardo Gaspar
  4. Verdecchia, Sebastián Osvaldo
  5. Morales, Matías Martín
  6. Zandomeni, Priscila Soledad
Revista:
Andean geology: Formerly Revista geológica de Chile

ISSN: 0718-7106 0718-7092

Ano de publicación: 2019

Volume: 46

Número: 3

Páxinas: 526-555

Tipo: Artigo

DOI: 10.5027/ANDGEOV46N3-3198 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Andean geology: Formerly Revista geológica de Chile

Resumo

La Sierra de Pie de Palo (SPP, Sierras Pampeanas Occidentales) presenta evidencia de dos metamorfismos: uno de edad mesoproterozoica (orogenia Grenvilliana) y otro de edad ordovícica (orogenia Famatiniana). Este último es el único registrado en las secuencias sedimentarias neoproterozoicas-cámbricas que forman la cubierta del basamento grenvilliano. Un esquisto estaurolítico procedente de la Secuencia Metasedimentaria Difunta Correa (Ediacarense) en el sector suroriental de la SPP permite deducir, mediante la construcción de pseudosecciones, una evolución prograda desde los ca. 3 kbar y 515 ºC hasta los ca. 9 kbar y 640 ºC correspondiente a un alto gradiente P/T. Junto con Loma de Las Chacras, ubicada inmediatamente al este del área de estudio, la Sierra de Pie de Palo forma parte del antearco famatiniano el cual muestra variaciones de P-T transversalmente al arco magmático famatiniano. Dichas variaciones se registran como una disminución de P (desde ca. 13 hasta 6 kbar), T (desde ca. 900 hasta 450 ºC) y gradiente geotérmico (desde ca. 85 hasta 35 ºC/kbar) desde el área adyacente al arco magmático al este (Loma de Las Chacras) en dirección hacia el margen continental activo al oeste. El sector más próximo al mismo es el Grupo Caucete en el flanco occidental de la Sierra de Pie de Palo. El metamorfismo ocurrió, aparentemente, de forma sincrónica con el magmatismo famatiniano y con un sistema de infra-corrimientos dúctiles de vergencia oeste, a los ca. 470-465 Ma como consecuencia de la inhumación del antearco por debajo del arco magmático.