Estudio de la capacidad metabólica oxidativa de dextrometorfano en el hombre

  1. MARTÍNEZ OLIVA, Mª CARMEN

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Extremadura

Defentsa urtea: 1989

Epaimahaia:
  1. Pedro Sánchez García Presidentea
  2. María Jesús Caballero Loscos Idazkaria
  3. Ascension Fernandez Gonzalez Kidea
  4. José María Ladero Quesada Kidea
  5. Manuel Molina Fernández Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 20588 DIALNET

Laburpena

EN ESTE TRABAJO SE PRETENDE ESTUDIAR EL METABOLISMO OXIDATIVO DE DEXTROMETORFANO EN UNA POBLACION SANA ESPAÑOLA PARA DETERMINAR SI EXISTE O NO POLIMOR-FISMO GENETICO. ADEMAS SE HA QUERIDO DETERMINAR LA ANTIMODA QUE DIVIDE LAS DISTINTAS POBLACIONES Y EL PORCENTAJE DE INDIVIDUOS DE CADA GRUPO. ASI MISMO SE HA DETERMINADO LA CORRELACION ENTRE DEXTROMETORFANO Y DEBRISOQUINA EN LOS INDIVIDUOS ESTUDIADOS Y SE HA PRETENDIDO VER SI EL SEXO, CONSUMO DE ETANOL, CAFEINA Y TABACO INFLUYEN EN LA CAPACIDAD METABOLICA DE DEXTROMETORFANO Y DEBRISOQUINA. PARA ELLO HEMOS ESTUDIADO EL FENOTIPO DE DEXTROMETORFANO Y DEBRISOQUINA EN 121 VOLUNTARIOS SANOS, LLEGANDO SEGUN LOS RESULTADOS OBTENIDOS A LAS SIGUIENTES CONCLUSIONES: 1- EL METABOLISMO DE DEXTROMETORFANO ES POLIMORFICO, CON UNA ANTIMODA SITUADA EN EL VALOR DE 0.24. 2- LA POBLACION SE DIVIDE EN TRES GRUPOS: METABOLIZADORES RAPIDOS, METABOLIZADORES INTERMEDIOS Y METABOLIZADORES LENTOS. 3- EL POLIMORFISMO DE DEBRISOQUINA SE MANTIENE CON IGUALES CARACTERISTICAS DE LAS POBLACIONES ESPAÑOLAS Y CAUCASICAS. 4- LA CORRELACION ENTRE DEXTROMETORFANO Y DEBRISOQUINA ES MUY SIGNIFICATIVA. 5- EL TABACO, ALCOHOL Y CAFE EJERCEN UN EFECTO SEXO DEPENDIENTE SOBRE DEXTROMETORFANO PERO NO SOBRE DEBRISOQUINA, EN EL FENOTIPO METABOLIZADOR RAPIDO, EN LA POBLACION ANALIZADA.