La cara oculta de la desamortización municipal española (1766-1856)

  1. José Ignacio Jiménez Blanco 1
  2. Antonio M. Linares Luján 2
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

Revista:
Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

ISSN: 1139-1472

Año de publicación: 2018

Número: 74

Páginas: 37-66

Tipo: Artículo

DOI: 10.26882/HISTAGRAR.074E02J DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

Resumen

Pese a los progresos habidos en la literatura especializada durante las últimas décadas, la constatada existencia de un intenso proceso de privatización municipal en España previo a la ley de Desamortización General de 1855 no parece haber calado suficientemente en el tratamiento historiográfico de la reforma agraria liberal. Partiendo de esta idea y de la hipótesis de que el discurso privatizador que asumió el liberalismo español fue fruto de un largo proceso de cambios emanados del mundo rural, este trabajo pretende rescatar del olvido dicho fenómeno, analizando el tortuoso camino por el que transcurrieron los tres episodios que acabaron desembocando en los procesos de redención de censos a los que, junto a la venta en pública subasta, dio lugar la ley de 1 de mayo de 1855: los repartimientos iniciados durante el reinado de Carlos III, los repartos a censo de los años veinte, treinta y cuarenta del siglo XIX y los rompimientos arbitrarios producidos desde la guerra de la Independencia. Nuestro objetivo es doble. Pretendemos, por un lado, precisar conceptos que no siempre han sido bien entendidos y, por otro, enriquecer el debate sobre el proceso desamortizador, haciendo especial hincapié en las propuestas de privatización que, dentro del liberalismo, intentaron, con mayor o menor éxito, utilizar la riqueza rústica municipal para modificar la estructura de la propiedad de la tierra.

Información de financiación

Este trabajo ha contado con la ayuda a grupos de investigación de Extremadura (GR15182), financiada por la Junta de Extremadura con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Referencias bibliográficas

  • ARTIAGA, A. (1991). A desamortización na provincia de Pontevedra (1855-1900). Pontevedra: Diputación Provincial de Pontevedra.
  • BALBOA, X. (1999). La historia de los montes públicos españoles (1812-1936): Un balance y algunas propuestas. Historia Agraria, (18), 95-128.
  • BELTRÁN, F. J. (2016). Common Lands and Economic Development in Spain. Revista de Historia Económica, 34(1), 111-133.
  • Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz (1840). Badajoz: Diputación Provincial de Badajoz.
  • Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres (1841). Cáceres: Diputación Provincial de Cáceres.
  • CABRAL, A. (1995). Propiedad comunal y repartos de tierras en Cádiz (siglos XV-XIX). Sanlúcar de Barrameda: Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez- Xerez-Sherry y Manzanilla.
  • CARREÑO, E. (1989). Una aproximación a la desamortización civil: Los problemas agrarios y los repartos de tierras en el municipio de Cartagena (1755-1855). Cartagena: Ayuntamiento de Cartagena.
  • CASTRILLEJO, F. M. (1987). La desamortización de Madoz en la provincia de Burgos (1855-1869).Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • CLAVERO, B. (1982). Foros y rabassas: Los censos agrarios ante la revolución española. En B. CLAVERO, El código y el fuero: De la cuestión regional en la España contemporánea (pp. 83-154). Madrid: Siglo XXI.
  • Colección de los Decretos y las Órdenes que han expedido las Cortes Generales y Extraordinarias (1822). Madrid: Imprenta Nacional. Colección de las Leyes, Decretos y Declaraciones de las Cortes y de los Reales Decretos, Resoluciones y Reglamentos Generales (1837~1846). Madrid: Imprenta Nacional.
  • Colección de las Leyes, Decretos y Declaraciones de las Cortes y de los Reales Decretos, Órdenes, Resoluciones y Reglamentos Generales, expedidos por las Secretarías del Despacho (1846~1870). Madrid: Imprenta Nacional.
  • CONGOST, R. (2000). Sagrada propiedad imperfecta: Otra visión de la revolución liberal española. Historia Agraria, (20), 61-93.
  • CONGOST, R. (2006). Tierras, leyes, historia: Estudios sobre «la gran obra de la propiedad». Barcelona: Crítica.
  • Decretos de la Reina Nuestra Señora Doña Isabel II, dados en su real nombre por su Augusta Madre la Reina Gobernadora (1833~1837). Madrid: Imprenta Real.
  • Decretos del Rey Nuestro Señor Fernando VII (1818~1833). Madrid: Imprenta Real.
  • DÉMELAS, M. D. & VIVIER, N. (Eds.) (2003). Les proprietés collectives face aux attaques libérales, 1750-1914: Europe occidentale et Amérique latine. Rennes: Presses Universitaires de Rennes.
  • Diario de Sesiones de las Cortes Generales y Extraordinarias (1870~1936). Madrid: Imprenta Nacional/Sucesores de Rivadeneyra.
  • DÍEZ ESPINOSA, J. R. (1986). Desamortización y economía agraria castellana: Valladolid, 1855-1868. Valladolid: Diputación Provincial de Valladolid.
  • DÍEZ ESPINOSA, J. R. (1993). La desamortización de censos. Ayer, (9), 61-104.
  • FERNÁNDEZ PARADAS, M. (2002). Los repartos de tierras municipales en Málaga, 1767- 1842. Málaga: Universidad de Málaga.
  • FERNÁNDEZ PARADAS, M. (2004a). Los repartos de tierras municipales en Andalucía (1767-1854): Nuevas evidencias. Historia Agraria, (34), 39-60.
  • FERNÁNDEZ PARADAS, M. (2004b). Propios, arbitrios y comunales: El patrimonio territorial del Concejo de Antequera (siglos XV-XIX). Málaga: Diputación Provincial de Málaga.
  • FERNÁNDEZ PARADAS, M. (2010). Apropiación y privatización de tierras municipales en Andalucía: Tres ejemplos malagueños (1750-1855).Tiempos Modernos: Revista electrónica de Historia Moderna, 7(21), 1-27.
  • FUENTES, S. (1993). La desamortización antes de la desamortización: Los bienes concejiles en la Baja Extremadura (1793-1855). Tesis doctoral. Mérida: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • GALLEGO, D., IRIARTE, I. & LANA, J. M. (2010). Las Españas rurales y el Estado (1800- 1931). En R. ROBLEDO (Ed.), Sombras del Progreso: Las huellas de la Historia Agraria. Estudios en homenaje a Ramón Garrabou (pp. 85-116). Barcelona: Crítica.
  • GARCÍAGONZÁLEZ, M. J. (1996). La desamortización de Madoz en El Bierzo. Ponferrada: Institución «Virgen de la Encina».
  • GARCÍA RODRÍGUEZ, A. (2015). Propiedad y territorio: La desamortización del siglo XIX en Requena (1768-1900). Requena: Ayuntamiento de Requena.
  • GARCÍA SANZ, A. (1985). Crisis de la agricultura tradicional y revolución liberal (1800- 1850). En A. GARCÍA SANZ & R. GARRABOU (Eds.), Historia agraria de la España contemporánea. 1: Cambio social y nuevas formas de propiedad (1800-1850) (pp. 7-99). Barcelona: Crítica.
  • GARCÍA SANZ, A. (1989). La política agraria y sus realizaciones. En Estructuras agrarias y reformismo ilustrado en la España del siglo XVIII (pp. 629-638). Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • GIRALT, E. (1975). Desamortizaciones, transferencias de propiedad y transformaciones agrarias en la época contemporánea. En Actas de las I Jornadas de Metodología Aplicada a las Ciencias Históricas. Historia Contemporánea (vol. 4, pp. 33-36). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
  • GÓMEZ URDÁÑEZ, G. (2002). Doctrinas y realidades: Los frenos a la liberalización de la propiedad en España, 1835-1855. Historia Agraria, (27), 133-163.
  • GONZÁLEZ DEMOLINA, M. L. (1993). La funcionalidad de los poderes locales en una economía orgánica. Noticiario de Historia Agraria, 3(6), 9-23.
  • GONZÁLEZ MARZO, F. (1993). La desamortización de Madoz en la provincia de Cuenca (1855-1866). Cuenca: Diputación Provincial de Cuenca.
  • GONZÁLEZMARZO, F. (2008). La desamortización de Madoz en la provincia de Guadalajara (1855-1896): Algunas claves para el conocimiento de la sociedad provincial contemporánea. Guadalajara: Caja de Ahorros de Guadalajara.
  • GRUPO DE ESTUDIOS DEHISTORIA RURAL (GEHR) (1994). Más allá de la «propiedad perfecta »: El proceso de privatización de los montes públicos españoles (1859-1926). Noticiario de Historia Agraria, 4(8), 99-152.
  • IRIARTE, I. & LANA, J. M. (2013). Concurrence of Rights and Changes in the Hierarchy of the Rights to Property: The Case of the Public Lands of Spain. En G. BÉAUR, P. R. SCHOFIELD, J. M. CHEVET & M. T. PÉREZ PICAZO (Eds.), Property Rights, Land Markets and Economic Growth in the European Countryside (13th-20th Centuries) (pp. 123-138). Turnhout: Brepols.
  • JIMÉNEZ BLANCO, J. I. (1996). Privatización y apropiación de tierras municipales en la Baja Andalucía: Jerez de la Frontera, 1750-1995. Jerez de la Frontera: Ayuntamiento de Jerez de la Frontera.
  • LANA, J. M. & TORRE, J. DE LA (2001). Desamortización antes de la Desamortización: Una revisión del proceso desde una perspectiva regional: Navarra, 1808-1859. En VII Congreso de la Asociación Española de Historia Económica. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
  • LANA, J. M. (2004). La desamortización foral (1841-1861). Iura Vasconiae, (1), 437-452.
  • LINARES, A. M. (2002). El proceso de privatización de los patrimonios de titularidad pública en Extremadura (1750-1936).Tesis doctoral. Barcelona: Universitat de Barcelona.
  • LINARES, A. M. (2012). Los bienes de los pueblos: Del reparto al rescate. En S. DE DIOS, J. INFANTE, R. ROBLEDO & E. TORIJANO (Coords.), Historia de la propiedad: La expropiación (pp. 317-370). Salamanca: Universidad de Salamanca/Colegio de Registradores de la Propiedad.
  • LINARES, A. M. (2016). La construcción social de la desamortización municipal. En S. CALATAYUD, J. MILLÁN & M. C. ROMEO (Eds.), El Estado desde la sociedad: Espacios de poder en la España del siglo XIX (pp. 259-297). San Vicente del Raspeig: Universitat d'Alacant.
  • LLOPIS, E. & SEBASTIÁN, J. A. (2009). Impulso económico e inestabilidad: España, 1808- 1850. En E. LLOPIS & C. MARICHAL (Eds.), Latinoamérica y España, 1800-1850: Un crecimiento económico nada excepcional (pp. 161-210). Madrid: Marcial Pons.
  • LÓPEZ ESTUDILLO. A. (1992). Los montes públicos y las diversas vías de privatización en el siglo XIX. Agricultura y Sociedad, (65), 65-99.
  • MATA, R. (1987). Pequeña y gran propiedad agraria en la depresión del Guadalquivir. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • MILLÁN, J. (1991a). Gran propiedad y pequeña explotación en el desarrollo del capitalismo agrario valenciano: El Bajo Segura, 1800-1850. En P. SAAVEDRA & R. VILLARES (Eds.), Señores y campesinos en la península Ibérica, siglos XVIII-XX (vol. 2, pp. 7-33). Barcelona: Crítica.
  • MILLÁN, J. (1991b). Poderes locales, conflictividad y cambio social en la España agraria: Del Antiguo Régimen a la sociedad burguesa. Noticiario de Historia Agraria, 3(6), 25-36.
  • MILLÁN, J. (2015). La formación de la España contemporánea: El agotamiento explicativo del «fracaso» liberal. Ayer, (98), 243-256.
  • MORO, J. M. (1981). La desamortización en Asturias en el siglo XIX. Gijón: Silverio Cañada.
  • NARANJO, M. A. & ROSO, M. (2010). La consolidación de la propiedad burguesa en Los Santos de Maimona durante la reforma agraria liberal (siglo XIX). En J. SOTO (Coord.), Los Santos de Maimona en la historia II. Los Santos de Maimona: Fundación Maimona.
  • NARANJO, M. A., ROSO, M. & RUIZ RODRÍGUEZ, J. A. (2013). La propiedad de la tierra en la Extremadura del siglo XIX: Estado de la cuestión. Revista de Estudios Extremeños, 69(1), 23-94.
  • NIETO, A. (1964). Bienes comunales. Madrid: Revista de Derecho Privado.
  • Novísima Recopilación de las Leyes de España (1805-1807). Madrid: Imprenta Real.
  • ORTEGA, M. (1986). La lucha por la tierra en la Corona de Castilla al final de Antiguo Régimen: El expediente de ley agraria. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • ROBLEDO, R. (1993). Economistas y reformadores españoles: La cuestión agraria (1760- 1935). Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • RUEDA, G. (1997). La desamortización en España: Un balance (1766-1924). Madrid: Arco Libros.
  • RUIZTORRES, P. (1981). Señores y propietarios: Cambio social en el sur del País Valenciano, 1650-1850. Valencia: Institución Alfonso el Magnánimo.
  • SÁNCHEZ MARROYO, F. (2001). Propiedad y conflicto social en la comarca de Tentudía (1850-1930). MESTO, Cuadernos Monográficos de Tentudía, (4), 167-209.
  • SÁNCHEZ SALAZAR, F. (1988a). Extensión de cultivos en España en el siglo XVIII. Madrid: Siglo XXI.
  • SÁNCHEZ SALAZAR, F. (1988b). El reparto y venta de las tierras concejiles como proyecto de los ilustrados. Agricultura y Sociedad, (47), 123-141.
  • TOMÁSYVALIENTE, F. (1972). El marco político de la desamortización en España. 2.a ed. Barcelona: Ariel.
  • TOMÁSYVALIENTE, F. (1986). Reflexiones finales: Entre el balance, la crítica y las sugerencias. En Desamortización y Hacienda Pública (VOLUMEN II, pp. 779-798). Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
  • TORRE, J. DE LA (1991). Los campesinos navarros ante la guerra napoleónica: Financiación bélica y desamortización civil. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • TORRE, J. DE LA & LANA, J. M. (2000). El asalto a los bienes comunales: Cambio económico y conflictos sociales en Navarra, 1808-1936. Historia Social, (37), 75-95.
  • VALLE, A. R. DEL (2015). El poder de la propiedad: Élites y desamortización en la España interior (Madrid y Castilla-La Mancha). Toledo: Almud.
  • VALLE, A. R. DEL (2016). Estrategias y actitudes del poder local ante la privatización de las tierras concejiles en la España interior (Ciudad Real, 1855-1910). Historia Agraria, (69), 105-135.
  • VILLARES, R. (1982). La propiedad de la tierra en Galicia, 1500-1936. Madrid: Siglo XXI.
  • ZULUETA, J. A. (1975). La venta de bienes comunales y concejiles en la tierra de Cáceres. Estudios Geográficos, 36 (140-141), 1.157-1.185.