Tratamiento cognitivo-conductual de un caso de estrés postraumático por accidente ferroviario. ¿Éxito terapéutico o evitación?

  1. Mar Gómez-Gutiérrez
  2. Gema Chaparro-Morillo
  3. Cristina Martín-de-Francisco
  4. María Crespo
Revista:
Clínica y salud: Investigación Empírica en Psicología

ISSN: 1130-5274

Año de publicación: 2018

Volumen: 29

Número: 2

Páginas: 101-104

Tipo: Artículo

DOI: 10.5093/CLYSA2018A15 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Clínica y salud: Investigación Empírica en Psicología

Resumen

RESUMEN Se describe el caso clínico de una mujer de 53 años con trastorno de estrés postraumático (TEPT), a raíz de un accidente ferroviario en Galicia (España) en julio 2013. El accidente le supuso diferentes lesiones e intervenciones quirúrgicas. El impacto a nivel psicológico aparece de forma demorada, presentando, además de sintomatología TEPT, alta ansiedad, síntomas depresivos y alta irritabilidad. En el tratamiento se aplicó “exposición prolongada” enmarcada en un tratamiento cognitivo-conductual más amplio, en el que se incluyó reestructuración cognitiva y entrenamiento en regulación emocional, para abordar las interpretaciones disfuncionales que favorecían la aparición de la ira. Se describe la aplicación del tratamiento y las principales dificultades encontradas, principalmente la evitación de la exposición al recuerdo del trauma y la solicitud de la paciente del cese anticipado del tratamiento. Se presentan los resultados, incluyendo los seguimientos a 1, 3, 6 y 12 meses, y se discute la evolución de la paciente.

Referencias bibliográficas

  • (2013). American Psychiatric Association - APA Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5). American Psychiatric Association. Washington DC.
  • Beck, A. T,Kovacs, M.,Weissman, A.. (1979). Assessment of suicidal intention: The scale for suicide ideation. Journal of Consulting and Clinical Psychology. 47. 343
  • Beck, A. T.,Steer, R. A.. (2011). Manual. BAI. Inventario de Ansiedad de Beck. Pearson Education. Madrid, España.
  • Beck, A. T,Steer, R. A.,Brown, G. K.. (2011). Manual. BDI-II. Inventario de Depresión de Beck-II. Pearson Education. Madrid, España.
  • Crespo, M.,Gómez, M. M.,Soberón, C.. (2017). EGEP-5. Evaluación global de estrés postraumático. TEA Ediciones. Madrid, España.
  • Kessler, R. C,Aguilar-Gaxiola, S,Alonso, J,Benjet, C,Bromet, E. J. Cardoso,Cardoso, G.,Koenen, K. C.. (2017). Trauma and PTSD in the WHO world mental health surveys. European Journal of Psychotraumatology. 8. 1353383
  • Muñoz, M.. (2003). Manual práctico de evaluación psicológica clínica. Editorial Síntesis. Madrid, España.
  • Ozer, E. J,Best, S. R,Lipsey, T. L.,Weiss, D. S.. (2003). Predictors of posttraumatic stress disorder: A meta-analysis. Psychological Bulletin. 129. 52-73
  • Rosenberg, M.. (1965). Rosenberg Self-Steem Scale (RSE). Pearson Education. Madrid, España.
  • (2018). Society of Clinical Psychology, Psychological Treatments. APA’s clinical practice guideline strongly recommends four interventions for treating posttraumatic stress disorder, and conditionally recommends another four.
  • Shultz, J. M,García-Vera, M. P,Gesteira Santos, C,Sanz, J,Bibel, G,Schulman, C,Rechkemmer, A.. (2016). Disaster complexity and the Santiago de Compostela train derailment. Disaster Health. 3. 1-21