Integración de las orientaciones del mercado y emprendedoraaplicación a la industria portuguesa del mobiliario

  1. FIGUEIREDO LAGOA, RUI JORGE
Zuzendaria:
  1. Miguel Martín Dávila Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 2011(e)ko azaroa-(a)k 30

Epaimahaia:
  1. Jesús María Vegas Asensio Presidentea
  2. Víctor Zorrilla Fernández Idazkaria
  3. Jaime Manera Bassa Kidea
  4. Antonio Joaquim Araújo Azevedo Kidea
  5. María Auxiliadora de Vicente Oliva Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 113664 DIALNET

Laburpena

RESUMEN La Orientación al Mercado (MO) es un concepto básico del Marketing. Esta Orientación Estratégica enfatiza el conocimiento de los clientes y de los competidores. Tanto los modelos teóricos como las evidencias empíricas evidencian que la MO tie ne un efecto positivo robusto en el Desempeño Organizacional. Por otra parte, la generalización de este concepto acaba por estar en la génesis de una fragilidad de esta Orientación Estratégica puesto que, al ser adoptada de forma casi universal, no p osibilita la obtención de ventajas competitivas sostenibles. La Orientación Emprendedora (EO), que enfatiza la innovación, la proactividad y la capacidad de correr riesgos, ha sido referenciada como alternativa estratégica. Aunque hay autores que con sideran que estas dos visiones son mutuamente excluyentes, es nuestro objetivo demostrar que son compatibles y que es posible usarlas en forma combinada. En este trabajo se pretende entender los mecanismos que inducen a la adopción de diferentes comb inaciones de MO y EO y la forma en que estas Orientaciones Estratégicas se relacionan para contribuir al Desempeño Organizacional. Utilizando los datos de una muestra de empresas de la industria Portuguesa del mobiliario, esta disertación demuestra que la MO influye en el Desempeño Organizacional mediante dos mecanismos distintos: un primer mecanismo, en el que induce un incremento de la Satisfacción de los Clientes y de su Lealtad; y un segundo mecanismo, en que, conjugándose con una Orientaci ón Emprendedora, posibilita que las empresas combinen una orientación innovadora y proactiva con un conocimiento más cercano de los clientes y de los competidores.