Dos veces mujerrepresentación del sujeto femenino en la novela hispanoamericana finisecular escrita por mujer

  1. SUÁREZ VELÁZQUEZ MARIANA LIBERTAD
Dirigida por:
  1. Antonio Garrido Domínguez Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 11 de julio de 2002

Tribunal:
  1. María del Rocío Oviedo Pérez de Tudela Presidenta
  2. Juan Felipe Villar Dégano Secretario
  3. Margarita Almela Boix Vocal
  4. Mercedes Bengoechea Bartolomé Vocal
  5. María Isabel de Castro García Vocal
Departamento:
  1. Lengua Española y Teoría Literaria

Tipo: Tesis

Teseo: 88114 DIALNET

Resumen

A casi veinte años del lanzamiento de "La casa de los espíritus" (1982), de Isabel Allende, la crítica latinoamericanista parece presentar una opinión bastante extendida acerca de la existencia de un boom femenino. En las últimas dos décadas, se han publicado una gran cantidad de estudios que giran en torno a la obra de las narradoras hispanoamericanas contemporáneas, se han hecho varios intentos por sistematizar sus propuestas, y se ha establecido un largo debate acerca de la existencia o inexistencia de una novela femenina y de una estética común en este grupo de escritoras. Aunque sería arriesgado decretar una opinión general, es innegable que una parte importante de estos trabajos muestran a Isabel Allende, Rosario Ferré, Laura Esquivel y Giconda Belli, -junto con otras tantas escritoras latinoamericanas que han gozado de un gran apoyo editorial en los últimos treinta años- como representantes de una estética femenina subversiva y rupturista que, por medio de la apropiación y la perlaboración de los discursos legitimantes del proyecto nacional de los años sesenta, desvían el pensamiento latinoamericano y sus consecuentes ficciones prescriptivas, hacia la inclusión de voces y de sujetos que permanecieron marginados en el discurso de la oficialidad. A pesar de ello, tras una nueva lectura de doce de las novelas más representativas del llamado Boom femenino, fue posible encontrar -tanto estructural como temáticamente- una serie de rasgos propios de la novela moderna latinoamericana con la que -según una buena parte de la crítica- estas autoras pretendieron dialogar. De aquí que resulte indispensable replantearse el estudio de estas novelas, preguntarse si realmente el hecho de haber sido escritas por mujeres hispanoamericanas -que como tal se encontrarían en una situación doblemente periférica- se convierten de inmediato en representaciones discursiva ascentradas y reivindicadoras o si, por el contrario, pla