Angela Figuera Aymerich en la poesía femenina de la posguerra española
- Rosa Carmen Madrigal Campos
- Sabina de la Cruz García Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad Complutense de Madrid
Defentsa urtea: 1997
- Emilio Miro Gonzalez Presidentea
- Fanny Rubio Idazkaria
- Lucía Montejo Gurruchaga Kidea
- Roberto Quance Kidea
- Juan José Lanz Rivera Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
La poesía de Angela Figuera Aymerich sobresale en el marco de la literatura española contemporánea, de la poesía vasca y de la poesía femenina de posguerra por la fuerza y sensibilidad con las que presenta la visión de su tiempo. A través de su obra, expresa los sentimientos, ansiedades y preocupaciones de las mujeres de la posguerra, y al mismo tiempo, como escritora de poesía social, critica las injusticias sociales y manifiesta un amor profundo por todos los seres débiles y maltratados de la sociedad. El valor de la obra de Angela Figuera debe apreciarse a tres niveles: primero, como una de las voces femeninas mas innovadoras y trascendentes de este siglo; segundo, como uno de los poetas mas representativos de la poesía de la década de los años cincuenta junto a Gabriel Celaya y Blas de Otero; y tercero, como la responsable de una de las mejores obras poéticas de la posguerra española.