La noción de filosofía en Wittgenstein
- Raimundo Drudis Baldrich
- Luis Jiménez Moreno Director
Defence university: Universidad Complutense de Madrid
Year of defence: 1997
- Tomás Mariano Calvo Martínez Chair
- Jacobo Muñoz Veiga Secretary
- Serafín Vegas González Committee member
- Atilano Domínguez Basalo Committee member
- José Antonio del Río Bueno Committee member
Type: Thesis
Abstract
Esta investigación pretende demostrar que el estudio histórico (origen y composición de los escritos de Ludwig Wittgenstein) corrobora la tesis de un solo Wittgenstein. Hablar de dos o mas wittgensteins tiene sentido únicamente si con ello queremos subrayar sus diferentes momentos en su actividad filosófica. El análisis histórico y el estudio sistemático de la obra de Wittgenstein prueban la unidad y continuidad en el desarrollo y concepción de lo que el entendía por filosofía. Filosofía no como doctrina, sino como actividad. La noción de filosofía, la naturaleza y función, el método y los resultados de la filosofía, el origen de los problemas filosóficos, su solución-disolución, no han sufrido cambios sustanciales a lo largo de toda su vida y obra. La investigación se ha centrado principalmente en el estudio de los textos del llamado periodo intermedio, desconocido hasta hace poco. Este nuevo conocimiento ha permitido concluir que no hay discontinuidad, sino unidad y continuidad en la noción de filosofía en Wittgenstein.