Postmodernismo y metaficción

  1. SANCHEZ PARDO GONZALEZ ESTHER
Dirigida por:
  1. Félix Martín Gutiérrez Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Enrique Bernárdez Sanchís Presidente
  2. Leopoldo Mateo Alvaro Secretario
  3. Bernhard Hans Ludwig Dietz Guerrero Vocal
  4. Ricardo J. Sola Buil Vocal
  5. Esteban Pujals Gesalí Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 25431 DIALNET

Resumen

El concepto "postmodernismo" dista mucho de ser ampliamente aceptado e incluso, entendido en la actualidad. Parte de la resistencia puede deberse a la enorme variedad y complejidad de las manifestaciones artístico-culturales que se incluyen bajo la etiqueta de la postmodernidad. Una de las manifestaciones mas claras del postmodernismo se advierte en un nuevo tipo de escritura designado simplemente como "teoría" (critical tehory). La actividad teórica, asociada desde un principio al pensamiento francés contemporáneo, se ha extendido enormemente y marca el final de la filosofía como tal. En tanto que texto autoconsciente ha ocupado un lugar preferencial en nuestro trabajo. La escritura postmoderna surge a partir de un momento de crisis de la tradición literaria, cuando esta se haya desprovista de perspectivas totalizadoras. En narrativa, la transformación del personaje es uno de los síntomas del declive del humanismo liberal que sustentaba la tradición novelística. El argumento y el lenguaje son los otros dos elementos que han sufrido mayores cambios. El desfase de la epistemología de la novela tradicional y el derrumbamiento del orden social responsable de su ideología, así como la progresiva erosión de su propio potencial literario interno han contribuido a que, hoy por hoy, encuentre dificultades para realizar su objetivo estético. Tras el ocaso de la sociedad industrial y el advenimiento de la cultura postindustrial, la novela se ve necesariamente sometida a una serie de cambios. La metaficción es un claro exponente de todos estos cambios. No existe un "genero" metafictivo, pues la autorreflexividad que caracteriza a su discurso esta presente en la practica de todos los escritores que aparecen en esta tesis (de Barthes a Federman o lacan). Su manifestación mas repetida y evidente se da en la narrativa. En ella, el lector cobra protagonismo y el autor no es ya padre y propietario del texto. En virtud de su autonomía verba