Análisis procedimental y documental de un nombramiento de mayordomo de propios durante el reinado de Fernando VI

  1. Manuel Salamanca López
Revista:
Investigación bibliotecológica

ISSN: 2448-8321 0187-358X

Año de publicación: 2011

Volumen: 25

Número: 54

Páginas: 159-181

Tipo: Artículo

DOI: 10.22201/IIBI.0187358XP.2011.54.27486 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Investigación bibliotecológica

Resumen

Los mayordomos se encargaban de la gestión financiera del Concejo, llevando la contabilidad de los ingresos y gastos. Por lo que respecta a Madrid, tenemos noticias de su existencia en el capítulo CXIII del Fuero, aunque será en el siglo XV cuando se consolide como oficio de carácter unipersonal, nombrado de forma anual. En la segunda mitad del siglo XVI, el cargo se dividirá en dos, el mayordomo de los propios del Concejo y el mayordomo del pósito. Durante el reinado de Fernando VI, su designación se realizará conforme a la costumbre, si bien, en ocasiones, como es nuestro caso, se producían alteraciones en su génesis. En esa línea, analizaremos las vicisitudes acontecidas durante la elección de Antonio de Bengoa, traducidas en el análisis del procedimiento y documentación generada a lo largo de su tramitación.

Referencias bibliográficas

  • Carucci, Paola. (1994). Documento y archivo de gestión: diplomática de ahora mismo. S & C ediciones. Carmona.
  • Corral García, Esteban. (1991). El mayordomo de Concejo en la Corona de Castilla (s.XIII-s.XVIII). El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados. Madrid.
  • Fernández Bajón, María Teresa. (1996). Documentación administrativa: una revisión de las tipologías documentales administrativas comunes. Revista General de Información y Documentación. 6. 67-90
  • Galende Díaz, Juan Carlos, García Ruipérez, Mariano. (2003). El concepto de documento desde una perspectiva interdisciplinar: de la diplomática a la archivística. Revista General de Información y Documentación. 13. 7-35
  • García Miraz, María del Mar. Una aportación al estudio tipológico de la documentación judicial del Antiguo Régimen: los pedimentos. Primeras Jornadas sobre Metodología para la Identificación y Valoración de Fondos Documentales de las Administraciones Públicas. Madrid. 1992.
  • García Ruipérez, Mariano. (2002). Tipología documental municipal. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
  • Gibert y Sánchez de La Vega, Rafael. (1949). El concejo de Madrid. Su organización en los siglos XII al XV. 241
  • Lorenzo Cadarso, Pedro Luis. (1999). La documentación judicial en la época de los Austrias. Estudio archivístico y diplomático. Unex. Badajoz.
  • Lorenzo Cadarso, Pedro Luis. (2001). El documento real en la época de los Austrias (1516-1700). Unex. Cáceres.
  • Moreno Trujillo, María Amparo. (1988). Documentos notariales de Santa Fe en la primera mitad del siglo XVI (1514-1549). Fundación Matritense del Notariado. Madrid.
  • Núñez Contreras, Luis. (1981). Archivística. Estudios Básicos. Diputación Provincial. Sevilla.
  • Ostos Salcedo, Pilar, Pardo Rodríguez, María Luisa. (1995). El notariado andaluz en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna. Ilustre Colegio Notarial de Sevilla. Sevilla.
  • Ostos Salcedo, Pilar. (1997). Estudios sobre el notariado europeo (siglos XIV-XV). Universidad. Sevilla.
  • Pino Rebolledo, Fernando. (1991). Tipología de documentos municipales. Siglos XII-XVII. Universidad. Valladolid.
  • Real Díaz, José Joaquín. (1991). Estudio diplomático del documento indiano. Dirección de Archivos Estatales. Madrid.
  • Riesco Terrero, Ángel. (2003). Vocabulario Científico-Técnico de Paleografía, Diplomática y Ciencias Afines. Barrero & Azedo. Madrid.
  • Rojas Vaca, María Dolores. (1993). Una Escribanía Pública Gaditana en el Siglo XVI (1560-1570). Análisis documental. Universidad. Cádiz.
  • Sánchez Albornoz, Claudio. (1980). Historia de España de Menéndez Pidal. Espasa Calpe. Madrid.
  • Sierra Valenti, Eduardo. (1979). El expediente administrativo. Esbozo de tipología documental. Boletín de la ANABAD. 66-67