Factores tafonómicos de degradación y conservación de los restos óseos humanos de la magdalena (Alcalá de Henares, Madrid)
- Gómez Moreno, Felipe
- Virginia Galera Olmo Director/a
- César Manuel Heras Martínez Codirector
Universidad de defensa: Universidad de Alcalá
Fecha de defensa: 15 de septiembre de 2017
- Ángel Morillo Cerdán Presidente
- Ignacio Manuel Martínez Mendizábal Secretario
- María Dolores Garralda Benajes Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La tafonomía es una disciplina científica que investiga los sucesos ocurridos a los componentes de un ser vivo desde el momento de su muerte hasta el de su recuperación. El estudio de la conservación, no obstante, es un aspecto de la tafonomía menos tratado, en especial en lo referido a los restos óseos humanos desde épocas de la prehistoria reciente. El yacimiento arqueológico de La Magdalena se encuentra en la ribera derecha del río Henares, al noreste de la localidad madrileña de Alcalá de Henares. Las seis primeras fases cronológicas presentan los enterramientos estudiados en este trabajo, que se distribuyen de la siguiente forma: calcolítico/campaniformes [6 tumbas, 9 individuos inhumados]; bronce inicial [4 tumbas individuales de inhumación]; romanos altoimperiales [6 tumbas: 1 inhumación y 5 cremaciones, todas individuales]; romanos bajoimperiales [160 tumbas, 179 individuos inhumados]; tardorromanos [30 tumbas, 36 individuos inhumados]; hispano-visigodos [8 tumbas individuales de inhumación]. También se han documentado estructuras de la Baja Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea, con funciones agropecuarias, así como, restos aislados de 12 individuos a los que no es posible atribuirles cronología. Los resultados muestran un porcentaje de conservación del esqueleto del 34,57% para el total de la muestra. El tejido cortical, así como las extremidades son las regiones mejor conservadas, mientras que el tejido trabecular, el tórax y la pelvis presentan valores muy bajos. La evolución cronológica influye en la conservación, siendo la peor la de los grupos prehistóricos y la mejor la de los hispano-visigodos. De los factores intrínsecos, la edad es la que más influencia tiene, principalmente en los niños más pequeños; la robusticidad también incide especialmente en brazo derecho y pierna izquierda; el sexo, no influye en la conservación. No obstante, la deficiente conservación de algunos individuos sí influye en la determinación precisa del sexo, la edad y las mediciones para estimar la robusticidad. Entre los factores extrínsecos se han documentado alteraciones de la conexión anatómica, para el Campaniforme, con la retirada selectiva de algunos huesos; y, en los períodos Bajoimperial y Tardorromano, con las reducciones de cuerpos y la reutilización de tumbas. Afectando a cualquier momento, se observan desplazamientos de huesos provocados por un fenómeno sísmico sucedido a mediados del siglo IV n.e. La potencia de las tumbas es muy importante en la conservación, siendo los niveles naturales intermedios los más favorables. Tanto el pH como la conductividad eléctrica no influyen en la diferente conservación, aunque el primero sí parece haber sido alterado por la descomposición de los cadáveres. Las raíces alteran los restos óseos dejando huellas en las superficies corticales y fragmentando las epífisis, aunque su presencia sólo se ha podido documentar en los restos mejor conservados. Los elementos materiales en el interior de las tumbas también han influido en la conservación, siendo positiva la presencia de estructuras que recubren el enterramiento, así como el ataúd. Los materiales con los que están hechos estos elementos influyen en la conservación, principalmente, los objetos de bronce y hierro. Por último, las excavaciones arqueológicas han sido un factor importante en la degradación de los restos. Se han llevado a cabo con el máximo cuidado, habiendo recuperado una gran cantidad de material óseo. La participación en todas las fases de excavación de personal especializado en antropología física, ha permitido recuperar elementos importantes para la comprensión del discurso poblacional del yacimiento.