Desinformación, manipulación y credibilidad periodísticas: una perspectiva histórica

  1. Javier Mayoral 1
  2. Sonia Parratt 1
  3. Monserrat Morata 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Año de publicación: 2019

Volumen: 24

Número: 2

Páginas: 395-409

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/HICS.66267 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia y comunicación social

Resumen

La desinformación y las denominadas «noticias falsas» no son fenómenos completamente nuevos. Es nuevo el contexto socioprofesional y tecnológico que permite una difusión masiva y rápida de contenidos falsos. Sin embargo, el periodismo ha convivido desde sus inicios con la mentira interesada, la deformación o manipulación de noticias. Ello ha tenido como consecuencia mediata o inmediata una cierta pérdida la credibilidad. Este artículo pretende analizar desde una perspectiva histórica esa pérdida de la credibilidad periodística. En contra de lo que se tiende a pensar, el modelo de periodismo informativo y riguroso supone casi una anomalía histórica, puesto que los intereses ideológicos y comerciales han tendido a imponer sus criterios en las prácticas periodísticas imperantes.

Referencias bibliográficas

  • Aguaded, Juan Ignacio, y Romero-Rodríguez, Luis (2015), «Mediamorfosis y desinformación en la infoesfera: Alfabetización mediática, digital e informacional ante los cambios de hábitos de consumo informativo», en Education in the Knowledge Society, 6 (1), 44-57. Disponible en: http://dx.doi.org/10.14201/eks2015161.
  • Aladro Vico, Eva (2013), «Las teorías profesionales y las 5 crisis del periodismo», en CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 18.
  • Allcott, Hunt; Gentzkow, Matthew (2017), «Social media and fake news in the 2016 election», en Journal of Economic Perspectives, 31 (2), 211-236. Disponible en: https://doi. org/10.1257/jep.31.2.211.
  • Alonso, Patricia (2017), «Fake news y posverdad en tiempos de populismos: lecciones para periodistas», en Cuadernos de Periodistas, 34, 77-84.
  • Aznar Montesinos, Federico (2018), «El mundo de la posverdad», Cuadernos de estrategia, nº 197, 21-82.
  • Balzac, Honoré (1835-1843), Ilusiones perdidas, Editorial Debolsillo.
  • Barrero, Tomás (2017), «La posverdad y los hechos alternativos: una realidad de mentiras», en razonpublica.com. Disponible en https://www.razonpublica.com/index.php/internacional-temas-32/10001-la-posverdad-y-los-hechos-alternativos-una-realidad-de-mentiras.html
  • Berckemeyer, Fernando (2017), «La mentira de la posverdad», en Revista-uno.com Número 27. Disponible en: https://www.revista-uno.com/numero-27/la-mentira-la-posverdad/.
  • Bockzkowsky, Pablo (2016), «Posverdad: las noticias falsas y el futuro del periodismo», en elmostrador.cl. Disponible en: https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/12/19/posverdad-las-noticias-falsas-y-el-futuro-del-periodismo/.
  • Cabrera González, María Ángeles (2010), «La interactividad de las audiencias en entornos de convergencia digital», en Icono14, 8 (1), 11.
  • Campos Freire, Francisco (2008), «Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales», en Revista Latina de Comunicación Social, 11 (63).
  • Casero, Andreu (2009), «El control político de la información periodística», en Revista Latina de Comunicación Social, 64, 354-366. Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/09/art/29_828_47ULEPICC_08/Andreu_Casero.html.
  • Clavero, Juan Alberto (2018), «Posverdad y exposición selectiva a fake news. Algunos ejemplos concretos de Argentina», en Contratexto, (029), 167-180.
  • Chillón, José Manuel (2010), «Oportunidades y amenazas del periodismo ciudadano en la sociedad globalizada», en Eikasia Revista de Filosofía, 31, 1-14.
  • Díaz Nosty, Bernardo et al. (2011), Libro negro del periodismo en España, Asociación de la Prensa de Madrid.
  • Elías, Carlos (2001), «Periodismo especializado en medio ambiente: el caso Doñana como paradigma de manipulación informativa», en Ámbitos: Revista Internacional de Comunicación, 6, 279-303.
  • García Parreño, María José (2000), «La televisión pública al servicio de intereses privados», en Revista Latina de Comunicación Social, 3 (25).
  • Grijelmo, Álex (2016), «Posverdad que sí», en elpais.com 23-12-2016. Disponible en: https://elpais.com/elpais/2016/12/23/opinion/1482487201_515458.html.
  • Guillamet, Jaume (2003), «Por una historia comparada del periodismo. Factores de progreso y atraso», en Doxa Comunicación, 1, 35.
  • Hallin, Daniel (1997), «Comercialidad y profesionalismo en los medios periodísticos estadounidenses», en CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, (3), 123.
  • Herrero Curiel, Eva (2012), «El periodismo en el siglo de las redes sociales», en Vivat Academia, (117E), 1113-1128.
  • Humberto Rodríguez, Luis (2017), «¿Posverdad… o mentira?», en Periódico Mirada, 21. Disponible en: http://mirada21.es/secciones/nacional/posverdad-o-mentira/.
  • Jenkins, Henry (2008), Convergence culture. La cultura de la convergencia en los medios de comunicación, Paidós.
  • Journell, Wayne (2017), «Fake news, alternative facts, and Trump: Teaching social studies in a post-truth era», en Social Sudies Journal, 37 (1), 8-21. Disponible en: http://www.uncg. edu/~awjourne/Journell2017ssj.pdf.
  • Kapuściński, Ryszard (2003), Lapidarium IV, Anagrama.
  • Khaldarova, Irina y Pantti, Mervi (2016), «Fake News», en Journalism Practice. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/17512786.2016.1163237.
  • Kovach, Bill, y Rosenstiel, Thomas (2012), Los elementos del periodismo, Aguilar.
  • Lomas, Natasha (2018), «Fake news is an existential crisis for social media», en Techcrunch. Disponible en: https://techcrunch.com/2018/02/18/fake-news-is-an-exis-tential-crisis-for-social-media.
  • López Jiménez, Gloria (2014), «El proceso de desintermediación comunicativa», en Revista Internacional de Mundo Económico y del Derecho, 7, 69-91.
  • McNair, Brian (2018), Fake news: Falsehood, fabrication and fantasy in journalism, Routledge.
  • Masip, Pere et al. (2010), «Investigación internacional sobre ciberperiodismo: hipertexto, interactividad, multimedia y convergencia», en El profesional de la información, noviembre-diciembre de 2010, 6 (19). Disponible en: http://hdl.handle.net/10171/13561.
  • Maupassant, Guy (1885). Bel Ami, Penguin Clásicos.
  • Meso Ayerdi, Koldo (2005), «Periodismo ciudadano: voces paralelas a la profesión periodística», en Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (090), 4-15.
  • Mittermeier, Johanna (2017), «Desmontando la posverdad. Nuevo escenario de las relaciones entre la política y la comunicación», Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en: http://hdl.handle.net/2072/293810.
  • Müller González, John (1987), «Periodismo interpretativo: una explicación ideológica», en Cuadernos de información, (4), 6.
  • Navarro Zamora, Licy (2009), «Tres lustros del periodismo digital: interactividad e hipertextualidad», en Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (33), 35-43.
  • Nyhan Brendan y Reifler, Jason (2012), «Misinformation and fact-checking: Research findings from social science», en New America Foundation Media Policy Initiative Research Paper. Disponible en: https://www.newamerica.org/oti/policy-papers/misinformation-and-fact-checking/.
  • Noguera Vivo, José Manuel (2010), «Redes sociales como paradigma periodístico. Medios españoles en Facebook», en Revista Latina de Comunicación Social, 65. Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/10/art/891_UCAM/13_JM_Noguera.html.
  • Pérez, Álvaro (2013), «Manuel Chaves Nogales, periodista», en Anagramas: Rumbos y sentidos de la comunicación, 11 (22), 131-144.
  • Real Rodríguez, Elena et al. (2007), «Periodismo ciudadano versus Periodismo profesional: ¿somos todos periodistas?», en Estudios sobre el mensaje periodístico, 13, 189-212.
  • Reig, Ramón (2015), Crisis del sistema, crisis del periodismo. Contexto estructural y deseos de cambio, Gedisa Editorial.
  • Rodríguez Ferrándiz, Raúl (2018), Máscaras de la mentira. El nuevo desorden de la posverdad, Pre-Textos y Ajuntament de València.
  • Rodríguez Wangüemert, Carmen (2005), «Las crónicas: algunas ideas sobre la credibilidad en el periodismo interpretativo», en Estudios sobre el mensaje periodístico, 11, 167.
  • Romero Álvarez, María de Lourdes (2002), «El pacto periodístico», en Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 45 (186), 159-173.
  • Rost, Alejandro (2006), La interactividad en el periódico digital, Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Salaverría, Ramón, y Negredo, Samuel (2008), Periodismo integrado: convergencia de medios y reorganización de redacciones, Editorial Sol90.
  • Segura, María Soledad (2014), «Desintermediación y participación: los nuevos roles de periodistas y públicos en los medios no lucrativos», en La trama de la comunicación, 18, 115-133.
  • Shin, Jieun et al. (2018), «The diffusion of misinformation on social media: Temporal pattern, message, and source», en Computers in Human Behavior, 83, 278–287. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.chb.2018.02.008.
  • Sierra, Francisco y Moreno, Francisco Javier (Eds.) (2011), Fundamentos de teoría del periodismo, Universidad de Sevilla.
  • Soengas Pérez, Xosé et al. (2014) «La situación profesional de los periodistas españoles: las repercusiones de la crisis en los medios», en Revista Latina de Comunicación Social, 69.
  • Teixeira Ribeiro, Luiz Augusto (1999), «Manipulación en el fotoperiodismo: ética o estética», en Revista Latina de comunicación social, 22 (6).
  • Thorson, Emily (2016), «Belief Echoes: The Persistent Effects of Corrected Misinformation», en Political Communication, 33(3), 460-480. Disponible en: https://doi.org/10.1080/10584609.2015.1102187.
  • Torres Loaiza, Jesús Erney (2004), «El rigor: garantía para los periodistas, credibilidad para los medios y esperanza para los ciudadanos», en Palabra Clave, (11), 5.