Filohelenismos hispánicoslo griego como referente de autorrepresentación en los discursos ideológicos de España e Hispanoamérica (1821-1824)
- LATORRE BROTO, EVA
- Pedro Bádenas de la Peña Director/a
Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 16 de septiembre de 2019
- José Manuel Ruano de la Fuente Presidente
- Paloma Jiménez del Campo Secretaria
- Francisco Javier Ortolá Salas Vocal
- Luis Alberto de Cuenca Vocal
- Jordi Roca Vernet Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
El 1 de enero de 1820 el pronunciamiento de Rafael del Riego logró que Fernando VII jurara la Constitución de Cádiz, iniciando el Trienio Liberal e inspirando los alzamientos de Portugal, Nápoles y el Piamonte, que conmocionaron a la Europa de la Restauración. Mientras Austria intervenía en Italia por orden del Congreso de Laibach, en marzo de 1821 estallaba la Revolución Griega contra el Imperio Otomano. En un primer momento se consideró una secuela más de la Revolución Española, mereciendo la reprobación de la Santa Alianza en la misma medida en que se celebró por los afines al liberalismo y la llamada Internacional liberal, una red de sociabilidad transnacional entre liberales y exiliados de origen diverso, refugiados en su mayoría en España. Pero el esfuerzo de los griegos por revivir el prestigio de la Grecia antigua y su condición de cristianos sometidos al islam, movilizaron a gran parte de la sociedad civil en favor de su liberación. El filohelenismo es hoy estudiado entre las corrientes ideológicas, culturales y estéticas de mayor relevancia y extensión en la década de 1820. Aunque España era el referente del liberalismo internacional, tradicionalmente se ha considerado que quedó al margen del movimiento filohelénico. La compleja situación política del Trienio y la represión que siguió en la Década Ominosa han justificado que los testimonios del filohelenismo español afloraran a partir de 1828, cuando la liberación de Grecia quedó garantizada por la victoria de Navarino en octubre de 1827, por lo que ha sido definido como tardío, de origen romántico e irrelevante a nivel internacional. El objetivo de la tesis es la evaluación del impacto de la Revolución Griega en la política, la sociedad y la cultura de la España liberal. Dado que aún no habían sido reconocidas como independientes, incluimos también las repúblicas de la América española. Nuestra fuente principal ha sido la prensa, además de textos como cartas personales, autobiografías o documentos de archivo. Las conclusiones más relevantes son: 1) La identificación de una retórica política de origen ilustrado elaborada a partir de los elementos del mundo clásico consagrados por la Revolución Francesa, que expresa liberalismo y filohelenismo, denominada Neoclasicismo jacobino y que debe ser diferenciada del concepto neutral Tradición clásica. 2) La Revolución Griega se asimiló en América como la lucha contra un imperio invasor, por lo que el discurso insurreccional se sirvió de Grecia para afirmarse en oposición al Otro, el Español, pero en la península primó su aspecto simbólico de lucha entre libertad y despotismo para construir la nueva identidad liberal de España. No obstante, cada grupo ideológico adaptó el filohelenismo a su discurso: el afrancesado se alineó con el filohelenismo religioso e intervencionista europeo; el moderado se mostró valedor teórico de la independencia griega; y el exaltado o comunero se mostró a favor de la ayuda directa para que Grecia lograra su libertad. 3) La colaboración entre exaltados, Internacional liberal y emigrados italianos como el general Pepe, ofreciendo ayuda militar al gobierno griego, dio origen al envío de Andreas Luriotis para que iniciara negociaciones con el gobierno español en un cauce diplomático alternativo al oficial mantenido ante la Santa Alianza. El fracaso del proyecto, debido a múltiples razones, no resta importancia a la repercusión internacional que podría haber alcanzado. En resumen, los filohelenismos hispánicos fueron ilustrados, tempranos y adaptados a las necesidades de cada grupo de opinión. El filohelenismo exaltado, en concreto, debe ser estudiado en el contexto español y también en relación a la historia de la diplomacia griega y las conspiraciones transnacionales de la Internacional liberal.