Influencia y repercusión del mito en la pintura andaluza desde la segunda mitad del siglo XX

  1. López Sánchez, Santiago
Dirigida por:
  1. Esperanza Macarena Ruiz Gómez Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 30 de octubre de 2019

Tribunal:
  1. Victor Hugo Chacon Ferrey Presidente
  2. Eugenio Bargueño Gómez Secretario
  3. Miguel Elias Sanchez Sanchez Vocal
  4. Carlos Jimenez Martin Vocal
  5. Isabel Cantón Mayo Vocal
Departamento:
  1. Pintura y Conservación-Restauración

Tipo: Tesis

Resumen

El mito, desde su periodo como fuente de saber y recipiente de valores en la etapa grecolatina hasta su función actual dentro de la cultura de masas ha vivido un proceso de renovación semántica y formal, acentuada a partir de la segunda mitad del siglo XX por los nuevos avances tecnológicos, la lógica de la publicidad y la globalización. El mito, en su relación con estos nuevos sistemas de representación, entra en diálogo directo con el que siempre fue su medio predilecto, el arte, el cuál reflexiona acerca de la validez de la mitología tradicional y su confrontación con la globalidad mítica actual. El presente proyecto de investigación se centra en las relaciones existentes entre mito y sociedad en Andalucía a través del vehículo de la práctica pictórica, en el que primero hacemos una revisión de los principales mitologemas que han sido consumidos en la región y luego analizamos la influencia y repercusión que éstos han tenido en la producción pictórica de la misma. La importancia del conocimiento de los mitos en las artes plásticas es clave para hacer una radiografía de cualquier época y sociedad, pues para conocerla mejor es necesario el acercamiento tanto a los discursos sociales del momento, como a los mitos que la sociedad demanda y consume, sobre todo desde el plano artístico. Las artes plásticas que se dan en Andalucía provienen de un arte que ha engullido toda la mitología fenicia, tartesia, visigoda, grecolatina, judeo-cristiana, islámica y un largo etcétera, algo que los artistas andaluces desde la segunda mitad del siglo XX han sabido utilizar para investigar procesos de construcción de memoria y trabajar sobre la noción de identidad individual y social, un ejercicio reservado antes sólo a la antropología. Esto posibilita que los artistas echen la vista atrás en busca de iconografía y simbología con la que construir nuevos universos mitológicos y sagrados a partir de mitemas que enlazan directamente con épocas pasadas, pero que también funcionan como punto de partida para elaborar discursos propios. El mito ha influenciado en gran medida la práctica pictórica en Andalucía desde 1950, permitiendo que los artistas conecten distintas épocas y culturas con el objetivo de plantear las más diversas cuestiones a través de las herramientas de los mitemas, mitologemas y relatos míticos completos, con una intencionalidad que suele ser hierofánica, paradigmática y sobretodo vivencial. Esto resulta en una producción plástica con una simbología muy rica y llena de hipertexto, que demuestra la mentalidad creadora de mitos de la sociedad y artistas andaluces. La mitología andaluza, ha traspasado las fronteras para insertarse en imaginario colectivo universal y forma ya parte de la globalidad mítica, donde cualquier artista, sin importar de dónde sea, puede reflexionar sobre los mismos mitologemas o incoporar sus mitemas a otras mitologías diferentes, bien para enriquecer su significado, bien para cambiarlo o incluso para anularlo. Resulta pues el escenario mitológico andaluz un ente vivo, que se expande, incorporando cada vez más elementos a su ya rica biblioteca de relatos míticos, con la peculiaridad de que cambia cada vez más deprisa, muy en consonancia con la lógica de la cultura de masas, pero que a su vez no deja de lado el sistema de representación de la pintura, el cuál siempre se ha mostrado útil a la hora de reflejar los relatos míticos y/o las problemáticas que de éstos se derivan.