El Manicomio Nacional de Leganés durante la Segunda República (1931-1936)organización de la asistencia y práctica clínica

  1. Tierno Patiño, Raquel
Dirigida por:
  1. Ángel Luis González de Pablo Director
  2. Rafael Huertas García-Alejo Director/a
  3. Olga Villasante Armas Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 22 de octubre de 2019

Tribunal:
  1. Luís Montiel Llorente Presidente/a
  2. Filiberto Fuentenebro de Diego Secretario
  3. Mariano Hernández Monsalve Vocal
  4. José Luis Peset Reig Vocal
  5. Ricardo Campos Marín Vocal
Departamento:
  1. Salud Pública y Materno-Infantil

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis doctoral titulada "El Manicomio Nacional de Leganés durante la Segunda República (1931-1936): organización de la asistencia y práctica clínica" tiene como objetivo estudiar las características de la asistencia psiquiátrica en dicho establecimiento, entre el 14 de abril de 1931 y el 18 de julio de 1936. La hipótesis plantea que el funcionamiento institucional se vio influido por la situación socioeconómica y política de la época, incorporando las reformas como el nuevo ¿Decreto de 3 de julio de 1931 sobre la asistencia a enfermos psíquicos¿, las estadísticas de enfermos mentales bajo criterios kraepelinianos o la introducción de medidas terapéuticas (la laborterapia o los nuevos fármacos), que aspiraron a convertirla en una institución más cercana a estándares de la disciplina psiquiátrica de dicho periodo. Para contrastar esta hipótesis se utilizan las fuentes de diversos Archivos, principalmente el de la propia institución (historias clínicas, documentación anexa, administrativa y judicial, además de cartas de enfermos, que han ayudado a contextualizar el material). Las fuentes impresas han sido fundamentales para conocer la producción teórica de los psiquiatras de la época, el marco legislativo lo ha proporcionado la Gaceta de Madrid y la prensa periódica ha sido una fuente útil para el conocimiento de las noticias sobre la institución que llegaban a la población general. El estudio de la bibliografía secundaria que aborda la historiografía psiquiátrica de las primeras décadas del siglo XX ha facilitado la comprensión del contexto sociopolítico y cultural. La metodología utilizada toma elementos de la historiografía tradicional y otros propios de la epidemiología histórica, la historia social de la medicina, historia institucional o historia de las ideas. También se recurre a métodos de investigación cuantitativa (estudio descriptivo, retrospectivo de serie de casos con un tamaño muestral de N=93 ingresos y N=86 altas durante el periodo) que permiten fundamentar las conclusiones.Las novedades que introdujo el Decreto de 3 de julio de 1931 fueron adoptadas en los ingresos, como el ingreso voluntario registrado, si bien los trámites administrativos presentaron algunas irregularidades. Los movimientos de población observados en las fichas estadísticas enviadas a la Dº General de Sanidad, detectan un mayor número de altas e ingresos inmediatamente después de la entrada en vigor de la ley, debido a la agilización burocrática. A pesar de ello, gran parte de la población fallecía internada, tras estancias de larga duración. El número de asilados se mantuvo estable, en torno a 300, con una proporción mayor de pensionistas a pesar de que el Reglamento Orgánico para el Régimen y Gobierno Interior del Manicomio de Santa Isabel de 1885, vigente durante la Segunda República, establecía 200 plazas, dos tercios para pacientes pobres (cifra superada las décadas previas por las ampliaciones hechas en el establecimiento). Las obras continuaron durante el periodo estudiado, destacando las relacionadas con el alcantarillado y suministro de agua, que mejoraron las condiciones higiénicas. La mortalidad se fue reduciendo, tanto la infecciosa como no infecciosa, pero las infecciones se mantuvieron aún como una causa importante de defunción. El personal facultativo y subalterno aumentó, sin embargo la formación de la plantilla auxiliar era escasa. Destaca la figura de Enrique Fernández Sanz (1872-1950), Jefe facultativo y prestigioso neuropsiquiatra, cuya labor estuvo centrada en tareas administrativas y directivas. Se produjo el afianzamiento de la nosografía alemana frente a la francesa, siendo la esquizofrenia/demencia precoz, la enfermedad que motivó más de la mitad de las entradas. Las anotaciones de tratamientos fueron infrecuentes, destacando el uso de fármacos, sobre todo en hombres distinguidos. En mujeres se empleó la laborterapia y se prescribieron más medidas higiénico-dietéticas, frente a lo observado para los hombres.