Ecoturismoanálisis del nuevo paradigma ecológico en un contexto multipaís

  1. crespo jareño, jose alberto
Zuzendaria:
  1. Carlota Lorenzo Romero Zuzendaria
  2. María del Carmen Alarcón del Amo Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 2018(e)ko abendua-(a)k 10

Epaimahaia:
  1. Águeda Esteban Talaya Presidentea
  2. Raquel Sánchez Fernández Idazkaria
  3. Durdana Ozretic Dosen Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 573919 DIALNET

Laburpena

En el último medio siglo, la preocupación por los temas ambientales (cambio climático, polución, escasez de agua dulce, etc.) están modificando paulatinamente los hábitos, actitudes y comportamientos de los consumidores en general y de los turistas en particular. En ese contexto, la comprensión del comportamiento ecológico de los ecoturistas como consumidores, es aún un campo de investigación que cuenta con espacios de estudio para conocer los factores psicográficos, culturales, económicos y demográficos. La presente investigación persigue un objetivo general que es proponer un modelo que sea capaz de albergar diferentes factores que expliquen la actitud de los ecoturistas como consumidores de productos o servicios ecoturísticos. La propuesta radica en la validez del modelo Valor-Norma-Creencia para explicar la intención de comportamiento de los ecoturistas como consumidores de productos o servicios que desde una perspectiva transcultural tiene este modelo para estudiar la realidad en dos territorios, Chile y España, así como su intención de pagar más por realizar ecoturismo. El método empleado es el análisis SEM-PLS y la muestra empleadas son 809 ecoturistas ( 406 turistas chilenos y 403 turistas españoles). El resultado muestra que el modelo propuesto es útil para conocer el comportamiento ecológico de los ecoturistas, así como la ausencia del efecto moderador de la cultura y el género. Teniendo en cuenta los datos de nuestro estudio y su naturaleza, las empresas e instituciones que trabajan en el entorno del turismo sostenible pueden emplear nuestros resultados para tratar de influir en las actitudes de los turistas y en su intención de hacer ecoturismo, consiguiendo, así mejorar la comercialización y tematizar los productos