Rumiación y estilos inferenciales como vulnerabilidades cognitivas a la depresión en la adolescencia

  1. Padilla Paredes, Patricia
Dirigida por:
  1. Esther Calvete Zumalde Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 04 de noviembre de 2012

Tribunal:
  1. Antonio Cano Vindel Presidente
  2. Izaskun Orue Sola Secretario/a
  3. Ana Estévez Gutiérrez Vocal
  4. María Soledad Cruz Sáez Vocal
  5. Itziar Etxebarria Bilbao Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 355055 DIALNET

Resumen

La depresión constituye uno de los problemas psicológicos más relevantes en la sociedad actual por su gran repercusión clínica y alta demanda de tratamiento. Se ha observado en diversas investigaciones que la adolescencia constituye un periodo clave para su estudio, ya que en este momento vital se da un considerable aumento de las tasas de prevalencia de la sintomatología depresiva y comienzan a observarse diferencias de sexo en la prevalencia, siendo este problema psicológico más común entre las chicas. Se ha estudiado la depresión adolescente desde el modelo de la Terapia Cognitiva que establece que determinados estilos cognitivos solos o en interacción con los acontecimientos estresantes constituyen un factor importante para el inicio y el mantenimiento de la depresión. Surge así el concepto de vulnerabilidad cognitiva el cual se ha conceptualizado desde diferentes perspectivas teóricas centrándose este estudio en la Teoría de la desesperanza (Abramson, Metalsky y Alloy, 1989) la cual propone que realizar inferencias negativas acerca de la causas, consecuencias e implicaciones para uno mismo que tiene un evento negativo aumentaría el riesgo de desarrollar depresión por desesperanza y en la Teoría de los estilos de respuesta (Nolen-Hoeksema, 1991) la cual sugiere que las personas que responden a sus síntomas rumiando acerca de ellos padecerán episodios más largos y severos que aquellas que se distraen o intentan solucionar el problema. En este estudio se ha evaluado si el estilo rumiativo de respuesta y en concreto sus dos componentes (brooding y reflexión) interaccionan con los eventos estresantes para predecir depresión. De la misma manera, se ha examinado la relación que mantienen las vulnerabilidades propuestas por ambos modelos, sus orígenes en las experiencias de maltrato emocional infantil y por último, debido al considerable interés por la búsqueda de explicaciones para las diferencias de sexo en depresión, en este estudio se ha examinado la hipótesis de si las diferencias de sexo en estos estilos cognitivos explican las mayores tasas de depresión halladas en las chicas. Para evaluar todos estos objetivos se llevó a cabo un estudio longitudinal de tres tiempos de medida con un intervalo de seis meses entre cada evaluación en aproximadamente 1100 adolescentes de entre 13 y 17 años de colegios de diferentes colegios de Vizcaya los cuales fueron evaluados de las diferentes variables del estudio a través de autoinformes. En general, los resultados muestran como los dos componentes de la rumiación (brooding y reflexión) constituyen importantes factores de vulnerabilidad implicados en el desarrollo de sintomatología depresiva en los adolescentes. Los resultados según sexo indicaron que en especial para las chicas adolescentes, el componente de reflexión explicó parte de sus mayores puntuaciones en síntomas depresivos. En el caso de los chicos, fue el estilo inferencial de consecuencia el que contribuyó al desarrollo de su sintomatología 6 meses después. Por otro lado, las experiencias de victimización emocional parental y de bullying por parte de los iguales han desempeñado un importante papel en el desarrollo de estos estilos cognitivos. Asimismo estos estilos cognitivos han mostrado encontrarse intercorrelacionados entre sí lo cual sugiere la importancia de estudiarlos en combinación. Por último, la adaptación y validación al castellano del instrumento de respuestas rumiativas ha mostrado ser una medida válida y fiable para la evaluación de este estilo de respuesta en adolescentes de nuestro contexto, presentando la estructura factorial esperada y buenas propiedades psicométricas.