Guinea Ecuatorial y los medios de comunicación españoles

  1. DARIAS DEL CASTILLO, VICTORIANO
Supervised by:
  1. Javier González Antón Director

Defence university: Universidad de La Laguna

Fecha de defensa: 04 September 2015

Committee:
  1. Javier Fernández del Moral Chair
  2. Humberto Hernández Hernández Secretary
  3. Pastora Moreno Espinosa Committee member

Type: Thesis

Teseo: 391194 DIALNET

Abstract

La Tesis que hemos realizado se titula: ¿LA GUINEA ECUATORIAL Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESPAÑOLES¿ y tiene como objetivo: ¿conocerlos a través de fuentes fiables y analizar ordenadamente los muy diversos datos obtenidos. Para fijarlos en el marco histórico, hacemos un recorrido sobre la PRESENCIA de España en el GOLFO DE GUINEA. · ¿POR QUÉ? ¿CÓMO? ¿EN CUANTAS FASES O ETAPAS? Y ¿QUIÉNES? llevaron a cabo, con admirable esfuerzo y entusiasmo, la CIVILIZACIÓN a esos TERRITORIOS EQUINOCIALES. Este interesante y curiosísimo proceso histórico nos permite ver que NUESTRO PAÍS llevó a los pobladores de la GUINEA ESPAÑOLA desde la EDAD DE PIEDRA a una MUY PREMATURA INDEPENDENCIA tras una AGOBIANTE PRESIÓN de las NACIONES UNIDAS que finalmente FELICITA a ESPAÑA por la LIMPIEZA del PROCESO y por los ¿excelentes condiciones¿ en las que deja a sus hasta entonces PROVINCIAS ECUATORIALES. Guinea Ecuatorial fue el primer país que ACCEDE a la INDEPENDENCIA con un flamante sistema de T.V. instalado tras superar todo tipo de obstáculos. Previamente España también había llevado a su GUINEA la PRIMERA MÁQUINA DE ESCRIBIR, la PRIMERA IMPRENTA, el PRIMER PERIÓDICO de la ZONA (¿El Eco de Fernando Poo¿), el PRIMER FOTÓGRAFO (Muñoz Gaviria en 1870), el CINE también muy precozmente en 1904 y también la TELEGRAFÍA, el TELÉFONO y un excelente sistema de RADIO DIFUSIÓN. Por lo que se refiere a aspectos informativos impresos el RECORRIDO HISTÓRICO realizado nos permitió llevar a cabo una RELACIÓN CRONOLÓGICA de más de 100 REFERENCIAS de informes, relatos y publicaciones de cuantos navegantes, viajeros exploradores, escritores, funcionarios, historiadores españoles SINTIERON LA MECESIDAD, por obligación o por devoción, de dar a conocer el ¿día a día¿ de la Guinea.