Desórdenes músculo -esqueléticos como factores etiológicos o perpetuadores de la cefalea tensional crónica

  1. FERNANDEZ DE LAS PEÑAS, CESAR
Dirigida por:
  1. Mª Luz Cuadrado Pérez Directora
  2. Juan Carlos Miangolarra Page Codirector
  3. Juan Antonio Pareja Grande Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 12 de noviembre de 2008

Tribunal:
  1. Ángel Gil de Miguel Presidente
  2. Jesús San Román Montero Secretario/a
  3. Manuel Arroyo Morales Vocal
  4. Ana María Águila Maturana Vocal
  5. Francisco Alburquerque Sendín Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 274562 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN: La cefalea tensional es unas de las cefaleas más frecuentes, pero también una de las más desconocidas. Los mecanismos responsables de la aparición del dolor en este tipo de cefalea no se han esclarecido por completo. Existen evidencias de que los pacientes con cefalea tensional crónica presentan un estado de sensibilización del sistema nervioso central, pero no se ha identificado la causa que puede desencadenar este proceso. Se han invocado factores periféricos, en particular aferencias nociceptivas procedentes de las estructuras musculares. Sin embargo, no se ha indagado la presencia de desórdenes músculo-esqueléticos y su posible repercusión clínica de una forma sistemática. OBJETIVO: Comparar la presencia de puntos gatillo miofasciales activos en los músculos cráneo-cervicales y los patrones de ejecución motora de la musculatura cervical en pacientes con cefalea tensional crónica y sujetos sanos, y determinar la relevancia clínica de estos desórdenes músculo-esqueléticos en los pacientes con cefalea tensional crónica. MÉTODOS: Se realizaron 10 estudios de casos y controles en los que se incluyeron pacientes con cefalea tensional crónica y sujetos sanos, con distribuciones similares de edad y sexo. En los distintos estudios se investigó la presencia de los siguientes desórdenes músculo-esqueléticos: restricción de la movilidad activa cervical, posición adelantada de la cabeza, presencia de puntos gatillo miofasciales activos, alteraciones del reclutamiento motor, atrofia muscular mediante imágenes de resonancia magnética, hipersensibilidad de los tejidos musculares e hipersensibilidad de los tejidos neurales. Se siguió el mismo procedimiento en todos los estudios, de tal forma que el evaluador que realizaba la exploración era ciego respecto al diagnóstico de los participantes. Se analizó la relevancia clínica de cada uno de los parámetros evaluados. RESULTADOS: En comparación con los sujetos sanos, los pacientes con cefalea tensional presentaron diferencias significativas en distintas mediciones: a) Una posición más adelantada de la cabeza b) Una disminución de la movilidad cervical c) Un mayor número de puntos gatillo activos en los músculos trapecio superior, suboccipitales, temporal y esternocleidomastoideo d) Un incremento de la sensibilidad a la palpación del tejido muscular y neural. Los pacientes con cefalea también mostraron alteraciones en los patrones de reclutamiento motor de los músculos flexores cervicales profundos (déficit de fuerza) y superficiales (exceso de co-activación antagonista). Asimismo el análisis morfológico con resonancia magnética demostró una atrofia de la musculatura extensora profunda en los pacientes con cefalea tensional. Finalmente, los pacientes con cefalea tensional mostraron mayor área de dolor referido y sumación espacial de los puntos gatillo activos en el músculo temporal y en el trapecio superior, lo cual fue clínicamente relevante para las características del dolor. CONCLUSIONES: La presencia de desórdenes músculo-esqueléticos puede constituir un factor etiológico o perpetuador de la cefalea tensional crónica. Se requieren estudios longitudinales con objeto de determinar una posible relación causa-efecto entre los desórdenes músculo-esqueléticos identificados en nuestros estudios y la evolución clínica de la cefalea tensional, tanto crónica como episódica.