El vocabulario de la vida cotidiana en español entre los siglos XIX y XXel léxico de la indumentaria

  1. Cotelo García, Rosalía
Supervised by:
  1. José Ignacio Pérez Pascual Director

Defence university: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 20 December 2010

Committee:
  1. José Antonio Pascual Rodríguez Chair
  2. Cecilio Garriga Escribano Secretary
  3. María Paz Battaner Arias Committee member
  4. José Álvaro Porto Dapena Committee member
  5. Pilar García Mouton Committee member

Type: Thesis

Teseo: 302202 DIALNET

Abstract

Esta tesis es una aproximación al estudio del vocabulario de las prendas de vestir entre finales del siglo XIX y XX a través de un corpus de prensa periódica, principalmente revistas ilustradas como Blanco y negro, La ilustración española y americana o Por esos mundos, o de modas, como La moda elegante, La guirnalda o La última moda. La tesis consta de un prólogo que proporciona un marco contextual (historia, sociedad, cultura y prensa del momento), y un estudio filológico de las principales características de este léxico y de su representación lexicográfica. A este estudio preliminar sigue un vocabulario de términos de la indumentaria más importantes de la época, que proporciona información etimológica, gramatical y léxica de cada una de las palabras estudiadas, así como una selección de testimonios documentales de la prensa consultada. El objetivo de este estudio es proporcionar información sobre términos que rara o tardíamente han obtenido la atención de los estudios filológicos (como aiglon, chantilly, bufanda, guipur, maillot, pijamas, ruche o smoking), y reivindicar la importancia de utilizar un corpus de prensa periódica en los estudios léxicos desde una perspectiva histórica.