El cinismo de Michel Foucaultla verdad encarnada y sus gesticulaciones

  1. Freitas de Sousa, Juan Horacio de
Dirigida por:
  1. Rodrigo Castro Orellana Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 28 de noviembre de 2019

Tribunal:
  1. Antonio Rivera García Presidente
  2. Óscar Quejido Alonso Secretario
  3. Jorge Álvarez Yágüez Vocal
  4. Julián Sauquillo González Vocal
  5. Germán Cano Cuenca Vocal
Departamento:
  1. Filosofía y Sociedad

Tipo: Tesis

Resumen

En la presente investigación procuramos dar cuenta del lugar que tienen las nociones de cinismo y filosofía cínica en el itinerario intelectual de Michel Foucault, y dilucidar las novedades que éste ofrece respecto a los estudios más tradicionales en torno a ellas. Para esto, reelaboramos el marco teórico específico en el que el filósofo francés circunscribe su análisis exclusivamente dedicado a dichas nociones, en el cual son fundamentales los conceptos de cuidado de sí, estética de la existencia y parrhesía. No conformándonos con esta etapa particular del quehacer filosófico de Foucault, emprendemos también un rastreo exhaustivo en el interior de su obra en el que nos proponemos no solo descubrir la primera ocasión en la que asoma una inquietud por el cinismo, sino además dar con todos los momentos en los que considera pertinente referirlo. De este modo, podemos comprender la evolución de la perspectiva de nuestro autor y percatarnos de aquellas cuestiones frente a las cuales, para él, es relevante hacer una indagación de los cínicos, con el objetivo de hallar pistas importantes sobre las motivaciones intelectuales que lo impulsaron a emprender el análisis de estos desfachatados personajes de la Antigüedad. A su vez, hacemos una exploración de la bibliografía usada por el mismo Foucault para acercarse a la filosofía cínica, exploración que no se limita tan solo a las fuentes clásicas en las que se detiene en los últimos cuatro años de su vida, obras de Epicteto, Séneca, Luciano, Juliano, etc.; sino que también incluye textos del siglo XX -por lo demás poco tratados en habla castellana- que menciona explícitamente en su curso en el Collège de France de 1984, tales como Moral und Hypermoral de A. Gehlen, The Courage to Be de P. Tillich, Parmenides und Jona de K. Heinrich, entre otros, los cuales dejan en evidencia las influencias fundamentales, tanto por afinidad como por disparidad, que dieron lugar a la original lectura que Foucault hace del fenómeno cínico. Sobre los pilares formados a partir del desarrollo de esta metodología de rastreo bibliográfico, hacemos una revisión crítica del estudio que realiza Foucault del cinismo y de la máxima oracular con la que éste se abanderó, "parakharattein to nomisma (transvalora la moneda)", que nos conduce a una serie de cuestiones que es imprescindible abordar si se pretende comprender el fenómeno cínico en toda su complejidad: lo que en la Antigüedad se entendía por vida verdadera, noción fundamental en el quehacer filosófico de los cínicos; la concepción de encarnación, que sería el modo particular con el que el cínico se vincula con la tradición a la que pertenece; el concepto de transvaloración, que confrontaremos con los de invalidación y falsificación; y el problema de la desvergüenza, la miseria, el salvajismo y la militancia soberana, como extrapolaciones cínicas de los principios más comúnmente aceptados del período helenístico-imperial sobre lo que es una auténtica existencia filosófica: la transparencia parresiástica, la frugal pureza, la rectitud nómica y el riguroso gobierno de sí mismo. Una vez hecho este recorrido, y ya definidos los rasgos más característicos del cinismo tal como se entiende en El coraje de la verdad, podemos, por un lado, advertir la función que cumple el movimiento cínico, tanto en la producción intelectual de nuestro autor durante los años ochenta -la de la época del así llamado último Foucault-, como en el resto de su corpus filosófico dedicado a los vínculos entre saber, poder y ética; y, por otro lado, vislumbrar las líneas de investigación que se abren al momento de entender el cinismo fuera de los márgenes del contexto grecorromano, es decir, como un fenómeno estructural y transhistórico, como una forma determinada de vivir la filosofía que no ha dejado de influir y manifestarse en diferentes escenarios culturales desde el siglo IV a.C. hasta nuestros días.