Participación y empoderamiento en la política de desarrollo local“Estudio comparado de las formas de participación ciudadana de las comunidades indígenas de Guatemala (2002-2012)”

  1. Xicará Méndez, María del Carmen
Dirigida por:
  1. Marc Parés Franzi Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 18 de julio de 2014

Tribunal:
  1. María Esther del Campo García Presidenta
  2. Ismael Blanco Fillola Secretario/a
  3. Tomeu Vidal Moranta Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 368115 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Mediante la comparación de dos estudios de caso en dos comunidades indígenas (Patzarajmac y Tuipox) la presente tesis analiza las distintas formas de participación que conviven hoy en Guatemala: las tradicionales, propias de las comunidades indígenas, y las institucionales, promovidas más recientemente por el Estado. Particularmente, estudiamos estas formas de participación en relación con la política de desarrollo local y nos interesamos por sus impactos en términos de empoderamiento de la comunidad. En las dos comunidades estudiadas la participación tradicional y la institucional coexisten con fórmulas distintas. En el caso de Patzarajmac hay un predominio de la participación tradicional que se opone y resiste frente a las nuevas formas de participación promovidas por el Estado. En el caso de Tuipox, por el contrario, la participación institucional tiene una presencia mucho mayor, hasta el punto que ha debilitado y dispersado las pre-existentes formas de participación tradicional. Observamos, sin embargo, que en ninguno de los dos casos se da una buena integración entre las viejas y las nuevas formas de participación. Hallamos que para cada una de las comunidades analizadas las formas de participación se convierten, sin duda, en el gran reto para lograr incidencia sociopolítica, empoderamiento y desarrollo local. Sin embargo, desde la experiencia de la participación tradicional-comunitaria, existen valores y principios que se adquieren a través de prácticas ancestrales que facilitan y provocan el empoderamiento, cosa que no ocurre con las nuevas formas de participación institucional. La participación institucional en la política de desarrollo local se articula a través del Consejo de Desarrollo Urbano y Rural, un espacio al que le hemos identificado numerosas debilidades en lo relativo a su calidad democrática y que no logra generar un impacto significativo ni en la política de desarrollo local ni en términos de empoderamiento de las comunidades. Además, detectamos que la poca integración entre los distintos espacios participativos y las distintas esferas de toma de decisiones hace que la institucionalidad no siempre reciba y responda a las demandas surgidas desde las dinámicas comunitarias locales. La investigación constata la existencia de una relación dialéctica entre la forma cómo se lleva a cabo la participación en una comunidad y el empoderamiento de la misma. Por lo general, las formas de participación tradicionales facilitan el empoderamiento de la comunidad. Al mismo tiempo, encontramos que cuando la participación cumple con determinados parámetros de calidad democrática, entonces se favorecen las condiciones para generar un mayor empoderamiento de la comunidad. Ahora bien, es también en aquellas comunidades más empoderadas donde la participación tradicional tiene una mayor capacidad de resistencia y donde logra mayores impactos. Este estudio también demuestra que los factores contextuales, como la presencia de elementos externos políticos y económicos desequilibran e interrumpen el sistema organizativo comunitario. Esto lo vimos en la presencia político-partidista que promueve acciones coyunturales con mayor fuerza en la comunidad de Tuipox. Estos factores condicionan los esfuerzos organizativos comunitarios y carecen de sostenibilidad en el tiempo. Por último, y de acuerdo a la experiencia de cada una de las comunidades, concluimos que es necesario que en todo proceso comunitario se distingan los actores sociales que intervienen en las comunidades determinando funciones y criterios con la intención de lograr transversalidad. Es decir, donde se tenga la capacidad de cohesión, que implique a las distintas aéreas relevantes para adquirir compromisos institucionales y comunitarios desde el nivel técnico y político. Una participación de calidad será aquella que se enfoque al empoderamiento desde el aspecto social, económico y político, ubicándolo desde la dimensión personal, relacional y colectiva. Una participación, además, que incorpore la consulta, decisión, deliberación e incidencia, como parte de los derechos individuales y colectivo de las personas y comunidades. Ello, permitirá una mejor coordinación y relación entre las formas de participación institucional y tradicional comunitaria, sin obviar que las mismas son sujetos de desarrollo y cambio.