Teoría de la mente aplicada a la literatura como valor literarioel caso de Ulises y Argo en la Odisea

  1. José Manuel Mora - Fand o s 1
  2. Daniel Vela Valldecabres 2
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Universidad Rey Juan Carlos
    info

    Universidad Rey Juan Carlos

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01v5cv687

Revista:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Año de publicación: 2020

Número: 38

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Resumen

La hipótesis de partida que queremos validar es: la Teoría de la mente aplicada a la Literatura es indicio de calidad artística en la medida en que es kata toeikós (Aristóteles: “según lo que cabe esperar”) y porque apo rta unidad y complejidad al argumento y a los caracteres. Partimos de la presentación del status quaestionis de los estudios cognitivos aplicados a la literatura. En segundo lugar, basándonos en la Poética de Aristóteles, afirmamos que la calidad artística de la narración depende, en primer lugar, de su composición. Y dentro de la composición, es preferible una obra compleja a otra simple. Otra cualidad indispensable, inseparable a la anterior, es la unidad de acción: por la correcta selección temporal de a contecimientos y porque todo se dirige hacia un final. Hay que añadir que estas características de la buena narración han de darse “según lo que cabe esperar” ( kata toeikós ), siguiendo la expresión de Aristóteles. Como ejemplo, hemos elegido el encuentro e ntre Ulises y su perro Argo al final de La Odisea . Se analiza la escena con el fin de mostrar cómo la Teoría de la mente aplicada a la literatura contribuye a la calidad artística de la obra, en cuanto añade complejidad discursiva a condición de que sea ka ta toeikos y refuerce así la unidad de la obra.

Referencias bibliográficas

  • Aristóteles (1974). Poética, Valentín García Yebra (trad.), edición trilingüe. Madrid: Gredos.
  • Booth, W. C. (1983). The Rhetoric of Fiction. USA: Chicago University Press.
  • Chenari, M. (2009). Hermeneutics and theory of mind. Phenomenology and the Cognitive Sciences, 8, 17-31.
  • Dunbar, R. (1996). Grooming, Gossip and the Evolution of Language. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Gainsford, P. (2003). Formal Analysis of Recognition Scenes in the Odyssey. The Journal of Hellenic Studies, Vol. 123, 41-59.
  • Galván, L. (2017). El argumento y las pasiones en la comedia: la Poética de Aristóteles y algunas comedias cómicas de Lope de Vega. Bulletin of Spanish Studies, vol. XCIV, 4, 573-594.
  • García Berrio, A. & Hernández Fernández, T. (2012). Crítica literaria. Madrid: Cátedra.
  • Goldhill, S. (1991). The Poet’s Voice: Essays on Poetics and Greek Literature. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Homero (1982). Odisea, edición de Manuel Fernández-Galiano, traducción de José Manuel Pabón. Madrid: Gredos.
  • Hutto, D. (2007). The Narrative Practice Hypothesis: Origins and Applications of Folk Psychology. Royal Institute of Philosophy Supplement, May, 43-68.
  • Jiménez Cataño, R. & Yarza, I. (2009).Mimesi, verità, fiction. Ripensare l'arte. Sulla scia della Poetica di Aristotele. Roma: Edusc.
  • Leslie, A. (1994). ToMM, ToBY, and Agency: Core Architecture and Domain Specificity. En L. Hirschfeld&S. Gelman (eds.), Mapping the Mind: Domain Specificity in Cognition and Culture(pp. 119-148). New York: Cambridge University Press.
  • Mora-Fandos, J.M. (2007).Ulises y Argos en la Odisea: una escena de reconocimiento como referente para escritura creativa. En E. Fuster (ed.), Repensar la ficción. Identidad personal y reconocimiento en cine y TV (pp. 63-83). Roma: Edizione della Università della Santa Croce.
  • Premack, D. &Woodruff, G. (1978). Does the Chimpanzee Have a Theory of Mind? Behavioral and Brain Sciences, 4, 515-629.
  • Richardson, A. (2004). Studies in Literature and Cognition: A Field Map. En A. Richardson & E. Spolsky (eds.), The Work of Fiction: Cognition, Culture,and Complexity(pp. 1-29). Aldershot: Ashgate.
  • Ricoeur, P. (1991), Auto-compréhension et histoire. En T. Calvo & R. Ávila (eds.), Paul Ricoeur. Los caminos de la interpretación(pp. 9-25). Barcelona: Anthropos.
  • Ricoeur, P. (2003). Tiempo y narración III. El tiempo narrado: Lingüística y teoría literaria. México: Siglo XXI.
  • Ricoeur, P. (2004). Tiempo y narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico. México: Siglo XXI.
  • Rorty, A. O. (ed.) (1992). Essays on Aristotle's Poetics. Princeton:Princeton University Press.
  • Salovey, P. & Mayer, J. D. (1990). Emotional Intelligence. Imagination, cognition and personality, 9 (3), 185-211.
  • Vilarnovo, A. (1992).Kata toeikós y la definición aristotélica de literatura. En A. Vilarnovo &J. F. Sánchez, Discurso, tipos de texto y comunicación(pp. 107-118). Pamplona: Eunsa.
  • Zecchin de Fasano, G. (2000). Anagnórisis y anagnorismós: proceso y resultado en los reconocimientos de Odisea. El caso de Odiseo y Penélope. Praesentia. Revista venezolana de estudios clásicos, 2, 285-308.
  • Zunshine, L. (2006). Why we Read Fiction: Theory of Mind and the Novel. Columbus: The Ohio State University Press.
  • Zunshine, L. (2015). Introduction to Cognitive Literary Studies. En L. Zunshine (ed.),The Oxford Handbook of Cognitive Literary Studies(pp. 2-10).USA: Oxford University Press.