Historia de la música del Valle del Nalón (1953-2003)

  1. MARTIN MARTINEZ, FELIX
Zuzendaria:
  1. María Encina Cortizo Rodríguez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 2005(e)ko apirila-(a)k 15

Epaimahaia:
  1. Ángel Medina Álvarez Presidentea
  2. Ramón Sobrino Sánchez Idazkaria
  3. Aladino Fernández García Kidea
  4. Francesc Cortès Mir Kidea
  5. Luis G. Iberni Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 125668 DIALNET

Laburpena

Estudia el paisaje musical de la comarca del Valle del Nalón desde la segunda mitad del S. XIX hasta nuestros días. La tesis comprende una primera fase de recogida primaria de datos, recopilaciones mediante trabajos de campo, entrevistas, acopio de material documental y gráfico, y una segunda de valoración de ese material, tratando de reconstruir la actividad musical de cada uno de los cinco concejos que comprende dicha comarca minera, Langreo, San Martín del Rey Aurelio, Caso, Laviana y Sobrescobio. Dentro de cada concejo la actividad musical se organiza para su estudio en categorías como música de banda, instituciones musicales, festivales de música, música coral, cantes, instrumentista, directores de música, música de tradición oral, música hispanoamericana, músicas populares urbanas, rock, música de pulso y púa, tonada y sellos discográficos. Así, tras un repaso a cada protagonista individual o colectivo de la historia se reconstruye el paisaje sonoro de cada concejo hasta tratar de recuperar el patrimonio musical de la comarca completa. Es estudio concluye con la idiosincrasia especial de la comarca que condiciona la actividad musical, sin duda vinculada al desarrollo industrial y económico de la zona. La tesis se completa con un apéndice documental y fotográfico que trata de recuperar también la memoria visual de la actividad musical de la comarca