Morfología de la Salamanca medievalprocesos de formación, articulación y gestión. Resultados físicos y topografías funcionales

  1. Gutiérrez Millán, María Eva
Zuzendaria:
  1. Luis María Serrano-Piedecasas Fernández Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 2010(e)ko otsaila-(a)k 18

Epaimahaia:
  1. José María Monsalvo Antón Presidentea
  2. José Luis Martín Martín Idazkaria
  3. Beatriz Arízaga Bolumburu Kidea
  4. Juan Francisco Jiménez Alcázar Kidea
  5. María Asenjo González Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

[ES]En esta Tesis la ciudad de Salamanca ha sido concebida y considerada como “un todo” a cuya conformación progresiva contribuyeron tanto los espacios construidos como los libres, los públicos como los privados o semiprivados. Por ello el espacio analizado no se limita a la trama pública propiamente dicha, sino que se ha extendido a los inmuebles, también a sus interiores, y a los arrabales, considerando que, en última instancia, formaban parte de la ciudad e influyeron en la percepción que los salmantinos tenían de la misma. La Salamanca medieval presentaba un tejido heterogéneo en el que el caserío residencial convivía con complejos conventuales, plazas de alto valor simbólico, inmuebles dedicados a labores docentes, vías comerciales, etc..., todo ello inmerso en un proceso constante de construcción y cambio, propio de las ciudades orgánicas. Sobre la compleja trama urbana se superpuso la acción de cuatro poderes o sectores urbanos: la Universidad, el clero regular y secular, la aristocracia y el Concejo. En contra de lo que a priori pudiéramos suponer, esta situación no conllevó una morfología desestructurada fruto de diversas mentalidades o aportaciones, sino que la ciudad se desarrolló respetando unas directrices comunes.