El proyecto gran simio desde el materialismo filosofico

  1. ONGAY DE FELIPE IÑIGO
Dirigée par:
  1. Gustavo Bueno Sánchez Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 11 juin 2007

Jury:
  1. David Alvargonzález Rodríguez President
  2. José Carlos Sánchez González Secrétaire
  3. Alfonso Fernández Tresguerres Rapporteur
  4. Juan Bautista Fuentes Ortega Rapporteur
  5. Carlos Beorlegui Rodríguez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 136555 DIALNET

Résumé

Nuestro propósito en la presente Tesis Doctoral no es otro que ofrecer un análisis exhaustivo de la iniciativa dada a conocer en 1993 bajo el rótulo de El Proyecto Gran Simio a través del cual un eminente grupo de filósofos, etólogos, psicólogos y hombres de ciencia, principalmente provenientes de países anglosajones, proponían la ampliación de la llamada Comunidad Moral de Iguales a los chimpancés, los gorilas y los oranguntanes en base a las similitudes respecto al hoombre (etológicas, genómicas y de todo tipo) que los proponentes de la Declaración de los Grandes Simios habrían advertido en tales animales. De esta manera, y según las premisas del Proyecto, tales similitudes proporcionarían fundamentos precisos a la calificación de estos animales no humanos como personas morales. Tal propuesta choca de plano, como es natural, con la concepción que, sobre los animales y sus relaciones con los hombres, ha venido siendo tradicional en filosofía, y muy en particular con doctrinas mecanicistas como la de Descartes y Gómez Pereira. En nuestro análisis nos serviremos, a la manera de marco conceptual, del sistema filosófico conocido como Materialismo Filosófico, tal y como éste ha venido siendo desarrollado en España por Gustavo bueno desde la década de 1970.