La variación léxica en el español de Estados Unidos en el ámbito de la salud y la enfermedad

  1. BENNINK, ASHLEY
Dirigida por:
  1. Taresa Fernández Lorences Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 18 de mayo de 2018

Tribunal:
  1. Pilar García Mouton Presidente/a
  2. Félix Fernández de Castro Secretario/a
  3. Concepción Maldonado González Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 552554 DIALNET

Resumen

En teoría, el español de la medicina es un campo bien definido que recoge un lenguaje específico y técnico. No obstante, cuando la meta es su aplicación a la comunicación con el paciente, inevitablemente se amplia para incluir su habla, que suele desviarse de este uso técnico-estándar. Una parte fundamental en este sentido es el léxico que emplean los pacientes, que puede acarrear problemas de comunicación o aún errores cuando no se entiende bien. Por ello, el estudio de la variación léxica resulta imprescindible para su aplicación tanto a cursos de español con fines específicos en este campo como a recursos dirigidos a profesionales que tengan el español como segunda lengua y que trabajan con pacientes latinos. A pesar de esta importancia, se constata una escasez considerable, en lo que respecta al léxico no técnico, tanto en los materiales didácticos o recursos utilizados como en la bibliografía. Además, dado que por naturaleza las variantes representan un registro menos formal y un lenguaje específico para ciertos conjuntos de la población, se hace necesario analizar algunos otros factores para poder tomar las decisiones más acertadas en cuanto al uso del término y su incorporación en cada tipo de recurso o, cuando sea apropiado, para el curso de formación de que se trate. En concreto, los factores que se han identificado como más esenciales para la selección de léxico no estándar en cursos con fines específicos son la frecuencia de uso y la rentabilidad del término en el contexto meta, como afirma Izquierdo Gil (2004). Asimismo, en el caso de una mezcla de procedencias y dialectos, es valioso aportar datos relacionados con el origen y el uso de cada variante. Así pues, la presente investigación se propuso como objetivo no solo describir el habla usada en el contexto médico estadounidense, sino además evaluar el resto de los factores que facilitarán la aplicación práctica de los resultados. Con este fin, nos hemos planteado, en primer lugar, recopilar de los estudios dialectales y lexicográficos el léxico relacionado con el ámbito de la salud y la enfermedad, como un primer acercamiento a la variación recolectada en la bibliografía. A continuación, se estudió la variación léxica en el ámbito sanitario del sureste de Estados Unidos, sirviéndonos para ello de encuestas dirigidas a los profesionales en este entorno y mediante el empleo de métodos y cálculos que asegurasen una muestra representativa de esta comunicación. En concreto, se utilizó la estadística cuantitativa para tener en cuenta el número de latinos hablantes del español en la zona de estudio, la probabilidad de ser atendidos en las clínicas encuestadas y la tasa de olvido de los participantes, entre otros factores, con el fin de calcular, en primer lugar, el tamaño de muestra necesario y, en segundo lugar, la consecución de resultados representativos. Al final, se han encuestado 235 profesionales en el ámbito clínico y se ha recolectado información sobre más de 500 variantes, además de los más de 18.000 términos recogidos en el análisis de la bibliografía lexicográfica y dialectal de este campo. Dado que esta investigación persigue, además, que sus resultados pudiesen facilitar una aplicación práctica, aprovechando la información recolectada se ha creado un repertorio que funciona como glosario preliminar y que permite la consulta de estas variantes, su significado y su uso, al tiempo que vincula los datos relacionados con los factores considerados esenciales. Asimismo, con el fin de adecuar este repertorio a las necesidades de los usuarios y los retos impuestos por este lenguaje no estándar, su presentación refleja un estudio de los métodos de búsqueda de los usuarios meta, de la bibliografía respecto a la organización léxica y de algunos de los compendios lexicográficos utilizados actualmente en el ámbito: la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), Unified Medical Language System (UMLS), y SNOMED Clinical Terminology. A partir de este análisis, se ha diseñado un glosario para posibilitar la consulta de forma ágil y ofrecer varios itinerarios de exploración para llegar a la información deseada, todo ello con el objetivo de apoyar a los usuarios aún cuando hayan de enfrentarse a búsquedas complejas.